ESPAÑA: ENTREVISTA A ENRIQUE FERNANDEZ MIRANDA, SECRETARIO DE INMIGRACION

España alista un plan de inmigración - Prepara una radiografía de su mercado laboral - Y le comunicará al gobierno argentino sobre cuáles son las ofertas de trabajo disponibles - Es para dar más información a quienes deseen emigrar a España

España prepara una radiografía de su mercado de trabajo y elaborará un informe con ofertas laborales que será entregado en su momento al Gobierno y a la sociedad argentina. La finalidad es que los argentinos que desean emprender la "aventura española" sepan a qué atenerse y comprendan cuáles son las necesidades en puestos de trabajo de la península. Esa fue la idea que el secretario de Estado para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández Miranda, expuso en un diálogo con Clarín, en el que ratificó la apertura de su país a la inmigración legal.

Fernández Miranda se encuentra en la Argentina para una breve visita oficial, en la que expondrá a las autoridades locales "sin intermediarios" cuál es la política inmigratoria de Madrid. "Hay una sensación transmitida por algunos de que el señor José María Aznar (presidente del gobierno) ha dado el cerrojazo a la inmigración. Y eso no es cierto", sostuvo.

Médico de profesión y con amplia trayectoria en el Parlamento de su país, Fernández Miranda negó que la nueva ley de inmigración española haya afectado a los 18.000 argentinos legales y afirmó que el éxodo de argentinos a España no ha sido tan amplio como aquí suele creerse.

"Ha habido una ida y venida de argentinos a España y de españoles a Argentina bastante equilibrada. Y con algo común: la de ser migración calificada".

—¿De los dos lados?

—Sí. Son universitarios, gente ligada al mundo empresarial. Hay también artistas.

—¿La ley de extranjería perjudicó a los argentinos?

—No los ha afectado mucho porque no constituyen un número significativo tampoco respecto a la inmigración ilegal.

—El pueblo de Aguaviva (Aragón) ofreció unos 50 puestos de trabajo para inmigrantes argentinos. Se han presentado cerca de 5.000 solicitudes. ¿Cómo evalúa ese plan inmigratorio piloto?

—No creemos que ésa sea una forma apropiada de ofrecer trabajo. Pretendemos hacer otra cosa. Se trata de una oferta de todos los puestos de trabajo disponibles informando no sólo sobre el número sino sobre el perfil laboral de cada puesto. Pensamos que esto será realidad para el segundo semestre del 2001 con una nueva ley y con el GRECO (Programa Global de Regulación y Coordinación de la Extranjería y la Inmigración).

—¿Habló de eso con el Gobierno argentino?

—Bueno, al tener unas relaciones, diría yo, perfectas entre ambos gobiernos, este hecho nos permitirá hacer una oferta con un nivel de información que les haremos llegar a las autoridades y, por supuesto, a la sociedad argentina con respecto a las posibilidades laborales de España.

—¿Es un acuerdo bilateral?

—No necesariamente un acuerdo. Más bien, dentro de las actuales relaciones fluidas, haremos a través de nuestra Embajada un trabajo informativo para que los ciudadanos argentinos tengan un perfecto conocimiento de nuestra realidad laboral. Y por lo tanto puedan decidir si realmente les interesan las posibilidades ciertas de empleo que puedan encontrar en España.

—¿Hay ya algún número de puestos de trabajo que podrían estar disponibles?

—No, todavía no. Debemos hablar aún con los empresarios y los sindicatos para tener una idea más acabada.

Clarin, Miércoles 4 de abril de 2001

volver a Articulos

volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina - Politica, economia, actualidad, policiales, cultura y arte, informacion y noticias institucionales, educativas y cientificas, suplementos especiales, historia, poesia, automovilismo, deportes, negocios y empresas