|
Centenares
de argentinos consultan a las inmobiliarias españolas para alquilar o comprar
departamentos y casas en España donde planean emigrar. Para la mayoría de
los que han llegado, el buscar departamento se transforma en todo un problema
porque muchos propietarios se niegan a alquilar a extranjeros. Además, la
oferta es reducida porque los españoles prefieren comprar vivienda.
El suplemento y guía inmobiliaria "Vivienda" del diario El Mundo lleva a su
portada en la edición del viernes el fenómeno que augura un traslado creciente
de inmigrantes desde Argentina.
"El sector inmobiliario español nota especialmente la llegada de argentinos",
dice el suplemento cuyo título de tapa es "Argentina: ''Mamá, volvemos a casa''".
"En los últimos seis meses las consultas de argentinos en nuestra página web
han aumentado veinte veces y ahora Argentina ha reemplazado a Alemania en
el primer puesto de consultas extranjeras", señala Cesar Oteiza, de "Burson—Masteller"
y director de Operaciones de Idealista.com, el sector de Internet de la empresa.
La tendencia la confirmó a Clarín Emiliano Bermúdez, director de Marketing
y Comunicación de "Don Piso", una compañía con 270 sucursales en España. "La
consulta de extranjeros ha aumentado notablemente, sobre todo de los argentinos,
para alquilar y comprar. Estos pedidos de informes y operaciones concretas
han aumentado mucho estos dos últimos meses. Y lo más significativo es el
interés de pequeños inversores argentinos para comprar franquicias de nuestra
empresa para montar un negocio", explica Bermúdez.
Aluvión de inmigrantes
Los medios de comunicación españoles siguen con gran interés los acontecimientos
en Argentina y destacan, sobre todo, el interés de muchos jóvenes y familias
por radicarse en España. Datos extraoficiales señalan que en los últimos meses
son más de tres mil los inmigrantes que han llegado con su documentación legal.
El sociólogo argentino Lelio Mármora, analista del fenómeno emigratorio de
los últimos años, destaca que en una encuesta realizada en noviembre del año
pasado el 37 por ciento de quienes pensaban radicarse en el extranjero preferían
vivir en España, el 18 por ciento, en los Estados Unidos, y el 11 por ciento,
en Italia.
La vivienda, como el trabajo, es uno de los problemas que más interesan a
futuros inmigrantes y a quienes ya han llegado a España. El suplemento de
El Mundo informa con gran despliegue sobre el tema al que le otorga no sólo
su portada sino dos páginas interiores. "El mercado de alquiler de viviendas
ha visto incrementada su demanda por la crisis argentina", señala.
Un vocero de la agencia "ERA" en el madrileño barrio de Tetuán, donde viven
algunos inmigrantes argentinos, señala que "la mayoría se interesa por el
alquiler de departamentos no por la compra".
La experiencia es similar en Barcelona, según Juan Marcos, director de intermediaria
inmobiliaria Asesoría Asfem. La clientela argentina se destaca hace algunos
meses, dice el especialista, y la mayoría consulta por correo electrónico
a anuncios que despliegan en sus páginas web.
Uno de los ejemplos de consulta por e-mail que recibió Asfem solicita: "Soy
de Argentina y pronto me radicaré en Barcelona. Quisiera que me tuvieran informado
de alquileres céntricos de entre 200 y 350 euros mensuales. Somos una familia
con dos hijos y necesitamos una vivienda amueblada con dos dormitorios".
Cuando los clientes desde Argentina tienen la información suficiente "es necesario
que vean la propiedad. Para ello lo más habitual es que familiares o amigos
la visiten y sean ellos los que se encarguen de hacer los trámites".
Carlos Andres, de "Look & Find", explica al suplemento "Vivienda" que
muchos inmigrantes recién llegados de la Argentina viven con sus amigos o
familiares "hasta que encuentran el departamento que necesitan".
Las consultas se orientan mucho hacia las zonas suburbanas de las grandes
ciudades, donde los departamentos en alquiler son mucho más baratos. "Lo que
es increíblemente bueno es el subterráneo de Madrid, los autobuses y el sistema
ferroviario de cercanías. Se viaja muy cómodo y rápido", explica L.H.B. que
todavía no ha terminado de regularizar sus papeles y vive con familiares "normalizados"
en Torrelodones, a 40 kilómetros de la capital.
Pero, últimamente la inmigración argentina incluye a miembros de la clase
media acomodada. Ana Solazábal, directora de "Asset Consulting", explica:
"Antes teníamos muchos clientes venezolanos pero ahora los superan los argentinos".
Los inmigrantes llegan con contratos de trabajo y buscan chalets con jardín
o departamentos de hasta 3 dormitorios. Pueden pagar entre 400 o 900 euros
por mes. El gran problema es que muchos propietarios no quieren alquilar a
extranjeros porque han tenido malas experiencias. "Piden a veces avales bancarios
o seis meses de depósito", explica Eduardo Aranas que vive en un departamento
en el centro de Barcelona. "Yo no tuve el menor problema porque presenté mis
documentos en regla y mi contrato de trabajo. Sólo me pidieron un mes de depósito".
Clarin,
Martes 19 de febrero de 2002
|
|