Los argentinos que se van: cada vez hay más demanda para Europa, Australia y Nueva Zelanda
Se multiplicaron los pedidos de visas

En el caso de Suecia, los pedidos de información se quintuplicaron; hay varios cursos de idioma sueco

La oficina de Quebec en Buenos Aires recibió llamadas de cerca de 100 carniceros
Los auxiliares médicos son los más pedidos
Los requisitos necesarios


Andre Boulerice, ministro delegado de relaciones con los ciudadanos del gobierno de Quebec, Canadá, lo dijo entre risas, sin ánimo de parecer un profeta. Pero su vaticinio se cumplió y superó lo previsible: cerca de 100 carniceros llamaron.
.
¿Carniceros? ¿Quebec? ¿Bife de chorizo a la canadiense? Sí, todo eso. Y más. Es que Boulerice concedió a LA NACION una entrevista exclusiva, el 30 de julio último, en la que explicó las facilidades y condiciones que debían reunir los argentinos que quisieran emigrar a ese país, que propicia la radicación de compatriotas.
.
Y para ser claro, dijo: "Nos hacen falta carniceros, carniceros de este país, que produce la mejor carne del mundo". Entonces, los carniceros llamaron. Y también los soldadores, y los albañiles, y los enfermeros, y colapsaron los teléfonos.
.
Pero no sólo a esa delegación: el Instituto de Cultura Sueca ya lleva armados dos cursos intensivos de ese idioma para argentinos que pretenden emigrar. Y la gente de Emple@r, que se dedica a la tramitación de visas de residencia en Australia y Nueva Zelanda, entre otros, no se cansa de dar entrevistas y, también hay que decirlo, de rechazar ofertas.
.
Puestos en cifras, digamos que la oficina de Quebec en Buenos Aires recibía 40 solicitudes mensuales hasta mayo último, pero luego de la nota la cifra trepó a un promedio de 500 demandas de formularios, y ya llevan hechas cuatro reuniones de 200 personas cada una, en tres puntos del país.
.
"Son presolicitudes -dice a LA NACION Roch Paquette, funcionario a cargo de la inmigración en la Argentina-, pero calculamos que por la calidad de los que se presentan, el 75% pasa a la siguiente etapa, que es la entrevista. Si superan eso, y lo hará el 85% de ese 75%, ya están casi a las puertas de Quebec. No se olvide de que la educación argentina es de una elevadísima excelencia."
.
Más de 70 para residencia
.
Martín Szurman y Brian Glancszpigiel, socios consultores de Emple@r y representantes en la Argentina de Southern Cross Alliance y de Sedav, compañías que se encargan de asesorar y tramitar la residencia de quienes quieren ir a Australia, Nueva Zelanda y Canadá a trabajar o a invertir, están durmiendo poco.
.
"Estamos haciendo conferencias a las que asistieron más de 400 personas y que salieron muy buenas. En cuanto a los números -dice Glancszpigiel-, en este momento ya son más de 70 las personas que están haciendo el trámite para la visa de residencia permanente en Australia, trámite que demora entre nueve y 12 meses en promedio. Lo que me gustaría que quedara en claro es que promovemos la buena emigración, para que los oportunistas no vayan a la deriva. Y para no ilusionar a la gente: hay muchos profesionales que tienen características para viajar, pero no reúnen los 3000 a 3500 dólares que cuesta el trámite."
.
Szurman aclara que la mayoría de los posibles emigrantes tienen trabajo en este momento, pero no quieren hablar porque aún no blanquearon que están por irse. "Son casi todos jóvenes, parejas que quieren emprender una nueva vida."
.
Emple@r pasó de las 50 solicitudes durante los primeros seis meses a más de 200 entrevistas, y no quieren decir cuántos están a punto de obtener los papeles, pero LA NACION averiguó que son más de 50 familias.
.
Ricardo Naidich, del Instituto de Cultura Sueca, explicó que más de 200 personas enviaron correos electrónicos y visitaron la página web www.cultura-sueca.com.ar "Son profesionales en su gran mayoría, cuya edad va de los 27 a los 55 años. Alrededor del 30% llamó para interiorizarse por los cursos de idioma y buscando trabajo en Suecia. Ahora tenemos dos grupos que estudian el idioma sueco y otros iniciaron cursos acelerados. En rigor, el 90% de los alumnos inscriptos tiene intenciones de establecerse en Suecia", afirma.
.
Naidich, que vivió en Suecia, es otro de los que tratan de desalentar a los oportunistas y que, a pesar de disfrutar de su trabajo, expresa la pena que siente cada vez que un compatriota huye debido a la crisis social y económica: él sabe de pérdidas.
.
Los socios de Emple@r -que también deben contener a los que emigran- apuntan que los más entusiastas en emigrar son los cordobeses. Y dicen: "El gobierno australiano avisó sobre la falta de enfermeros, por lo cual están muy interesados en la tarea de atraerlos a su territorio. Eso sí, tienen que tener un título válido de cuatro años de licenciado en enfermería, muy buen inglés y menos de 45 años. Los trámites de esos profesionales -finaliza Glancszpigiel- tendrán prioridad y tardarán la mitad que un trámite normal".

Lo curioso de dichos datos es que la mayoría de estos países necesita médicos o auxiliares de medicina y odontólogos. Suecia, por dar un ejemplo, también demanda maestros primarios y secundarios.
"En Canadá necesitamos médicos, pero no podemos fomentar la radicación porque dar los exámenes es muy problemático. Pero sí queremos a contadores y a egresados en sistemas, sin experiencia alguna. Una persona de esas características podría ganar unos 28.000 dólares anuales para empezar", dijo Paquette.
Claro que todo tiene su costo, y las cifras no son fáciles porque se trata de dólares. Aunque, dicen todos los protagonistas, si los papeles se hacen correctamente, si hay interés verdadero por vivir en esos países, las facilidades son muchas.

Los pescados de Alaska
LA NACION también publicó un aviso, con dirección en Sudáfrica, que invitaba a empacar pescados en Alaska con un sueldo soñado.
Rodrigo Coelho, un lector, llamó a los teléfonos del aviso. "Ofrecen una lista de trabajo, para lo que hay que enviar US$ 65 para la solicitud. Le expliqué que esa suma es muy alta y que quería saber qué posibilidades había de conseguir un empleo si enviaba el dinero. Me dijo que tenía aproximadamente 200 empresas pesqueras como clientes y que el trabajo sería casi inmediato."
¿Hicieron la cuenta de cuántos US$ 65 habrán embolsado en Sudáfrica de gente que quiere emigrar? Cifra alta. Estadística triste. Porque irse es desprenderse y, en el mejor de los casos, encontrar otro horizonte donde no siempre el sol es agradable.
.
Alejandra Rey, La Nacion, 17 de septiembre de 2002


Los costos de migrar

Roch Paquette tuvo su primer revés desde que está encargado de la migración a Canadá: fue al Instituto Balseiro, en Bariloche, y sus directivos le dijeron que no estaban dispuestos a que sus ingenieros se radicaran en el exterior. "Los respeto, pero yo hago mi trabajo, y un ingeniero nuclear de las características de los argentinos hace falta en cualquier lugar del mundo", dijo.
.
Entonces, la entrevista gira hacia el lado de los costos: una persona soltera que quiera emigrar y que ya fue aceptada como posible migrante deberá abonar alrededor de 200 dólares para la solicitud de residencia, dinero que no es reintegrable.
.
Normalmente, al mes se realiza la primera entrevista con personal del gobierno de Quebec, donde se evalúa el francés aprendido -condición indispensable para viajar- y, si se aprueba, el posible migrante obtiene el certificado de selección.
.
El siguiente paso tiene que darlo el interesado en la embajada de Canadá, donde será sometido a una revisión médica por profesionales seleccionados por la delegación diplomática y abonará la suma de 400 dólares por persona en concepto de visa y otros 800 en gastos de trámite administrativo.
.
"Sabemos que es mucho dinero -dice Paquette-; pedimos que lleven alrededor de 2000 dólares para vivir los primeros tres meses. Luego, si no consiguió trabajo, el Estado pasa a pagarle un seguro de desempleo y hasta tiene la carta médica gratuita."
.
Los socios de Emple@r dicen que para Australia y Nueva Zelanda hacen falta como mínimo 3500 dólares y sugieren que los inmigrantes inviertan dinero. Datos útiles: Emple@r, 4776-3113, y oficina de Quebec en Buenos Aires, 4371-6003.
.
Para italianos necesitados
.
El gobierno de Italia pidió a la Organización Internacional de Migraciones, organismo que pertenece a la ONU, la realización de un censo en la ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires con el fin de saber la cantidad de connacionales más necesitados.
.
Quienes pueden postularse son los italianos nativos, mayores de 60 años, que tengan necesidades básicas que no pueden cubrir por sus propios medios y que no estén recibiendo ningún beneficio de las regiones, del consulado o la pensión desde Italia.
.
Deberán dirigirse al Santuario Madre de los Migrantes, en Necochea 312, La Boca, de 10 a 18. Sólo los jueves el horario es de 13 a 18.
.
Por teléfono, se puede consultar por el (011) 4362-4444.

Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; el atentado a las torres Gemelas de Nueva York y dscripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, historia argentina, la belle epoque, Eva Peron, estancias y palacios, efemerides, personalidades y proceres, curiosidades y anecdotas, artistas, escritores, cientificos, politicos y funcionarios, edificios historicos, arquitectura, y muchisimo mas
La ciudad de Estocolmo, bellamente apacible, espera a algunos profesionales que quieran emigrar: los enfermeros tienen muchas posibilidades

 

Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; el atentado a las torres Gemelas de Nueva York y dscripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, historia argentina, la belle epoque, Eva Peron, estancias y palacios, efemerides, personalidades y proceres, curiosidades y anecdotas, artistas, escritores, cientificos, politicos y funcionarios, edificios historicos, arquitectura, y muchisimo mas

volver a Articulos

volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina - Politica, economia, actualidad, policiales, cultura y arte, informacion y noticias institucionales, educativas y cientificas, suplementos especiales, historia, poesia, automovilismo, deportes, negocios y empresas