|
Hace
15 años, un grupo de descendientes de saboyanos decidimos organizar
un centro de estudios que tuvo como objetivos fundamentales la recuperación
de francés, la lengua de nuestros ancestros y las investigaciones
genealógicas.-
Poco a poco fuimos creciendo y hace tres años, ante la presencia
del ex-embajador de Francia en nuestro país M. Paul Dijoud, de
150 saboyanos que viajaron para tal fin, autoridades locales, departamentales
y provinciales,
inauguramos nuestra sede propia realizada sobre un terreno donado por
la Municipalidad local, y con el aporte de capitales franceses, descendientes,
colaboradores y amigos .-
Nuestros antepasados llegaron aquí en 1857 y en su mayoría
provienen de la región del Chablais en Alta Saboya. Al no existir
el Hotel de Inmigrantes, en aquella época, quedaron registrados
en los archivos del palacio San José, sede del general Justo José
de Urquiza quien los recibió y cedió las
parcelas de tierra, donde se establecieron. Hasta la muerte de Urquiza
en 1870, hay registros de todos los inmigrantes que, contratados por quien
fuera en ese momento Presidente de la Confederación Argentina,
se
establecieron en la colonia San José. Por investigaciones realizadas
el año pasado en los archivos parroquiales y en el Registro Civil
de nuestra localidad, sabemos que luego de 1870 y hasta 1900 aún
seguían llegando franceses a la zona. A raíz de la publicación
de nuestro sitio Web en octubre del año pasado, (www.centrosaboyano.com.ar)
recibimos un mail de Arèdes, Saboya,
en Francia donde nos dicen que entre 1860 y 1920, más de 7000 saboyanos
partieron para la Argentina.-
Nosotros nos preguntamos dónde están porque a los que llegaron
aquí, hoy ya los tenemos registrados. Esta es la razón de
nuestra carta : Solicitar a los descendientes de saboyanos diseminados
por el país, se pongan en contacto con nuestra institución
a fin de hacer un registro y poder así reagruparnos
Atentamente Hugo
Martín, Secretario; Rosa Maxit Presidenta, Centro Saboyano San
José / centrosaboyanosj@hotmail.com
|
|
|
|