La
influencia del voto hispano
Al
contrario de lo que piensan la mayoría de los analistas políticos
de Estados Unidos, estoy empezando a creer que el Presidente Bush, o el
probable candidato demócrata John Kerry, le prestaran cada vez
más atención a América Latina.
No
es un simple deseo de mi parte. Es sabido que ambos candidatos necesitan
ganar una buena parte del voto hispano para ganar las elecciones de noviembre.
Pero, ahora, hay nuevos datos que demuestran que los votantes Hispanos
no sólo estan interesados en temas internos - como se suponía
hasta ahora - sino que también están procupados por la política
de Washington hacia América Latina.
Según
una encuesta nacional del Miami Herald y Zogby International, publicada
la semana pasada, el 91 por ciento de los hispanos inscritos para votar
dice que la política estadounidense hacia Latinoamérica
es un tema que considera importante. Del porcentaje total, el 52 por ciento
dice que considera el tema "muy importante", y el 39 por ciento
"algo importante".
Estos
porcentajes son significativos, porque la encuesta fue hecha entre los
hispanos más asimilados a la cultura de Estados Unidos, los que
uno podría suponer que están más desconectados de
sus países de origen, o de sus ancestros. La encuesta entrevistó
a mil hispanos ciudadanos de Estados Unidos y votantes registrados.
Sólo
el 18 por ciento de los entrevistados dijo que habla español en
la casa, o sea menos de la mitad de lo que otras encuestas muestran como
la norma entre el total de la población hispana estadounidense.
Los
expertos coinciden en que si la encuesta del Herald/Zogby hubiera sido
hecha entre la población hispana en general, lo que incluiría
a millones de inmigrantes recientes, el interés por America Latina
sería aún más intenso.
¿Qué
está pasando? ¿Acaso no es cierto que cuanto más
tiempo pasa un inmigrante en el país, menos se acuerda de su tierra
natal?
No
necesariamente, me señala el encuestador John Zogby, que realizó
la encuesta del Herald. Los hispano-americanos pueden estar repitiendo
la experiencia de los votantes judíos y árabes, me dijo.
"Existe
una vieja regla sobre la inmigración, según la cual la primera
generación sigue muy apegada a su país de origen, la segunda
generación está más preocupada por ser definida como
puramente norteamericana, y la tercera generación se siente cómoda
siendo americana y al mismo tiempo se interesa por sus raíces",
dijo Zogby. "Eso esta pasando con los hispanos".
Los
votantes hispanos se preocupan ms por Latinoamérica que los afro-americanos,
italo-americanos, asiáticos o europeos por sus países ancestrales,
dijo Zogby. En eso, sólo pueden ser comparados con los votantes
judíos y árabes.
Este
dato poco conocido hasta ahora tendrá un impacto en la política
exterior de Estados Unidos, tradicionalmente euro-céntrica. Y ocurrirá
más pronto de lo que muchos se imaginan.
Hasta
ahora, los demócratas apelaban a "temas" hispanos como
la salud, la educación, y el seguro social, mientras que los republicanos
apelaban a los "valores" hispanos como la defensa de la familia,
la oposición al aborto, y el derecho a portar armas. La política
internacional no era parte del juego de seducción del electorado
hispano.
"Esto
cambiara", dijo Zogby. "En una elección tan reñida
como esta, cualquier candidato que no preste atención a Latinoamérica
se verá en problemas".
Bush,
que necesita casi el 40 por ciento del voto hispano para ganar las elecciones,
necesitará reanudar su promesa, previa al 11 de septiembre, de
convertir a Latinoamérica en una prioridad de su gobierno.
La
encuesta de Zogby reveló que el 57 por ciento de los probables
votantes hispanos no están contentos con su política hacia
América Latina, mientras que tan sólo el 35 por ciento la
aprueba.
Kerry,
quien no tiene mucha trayectoria en asuntos Latinoamericanos, necesitará
el voto hispano en los estados más peleados como Florida, Arizona,
Nuevo México y hasta Ohio y Michigan.
"Cualquier
cosa que pueda cambiar unos miles de votos en los estados mas peleados
podría tener un impacto determinante en las elecciones", dijo
Zogby.
Otros
encuestadotes que se especializan en el voto hispano estan de acuerdo.
"Cuando
Washington entienda que el tema latinoamericano puede ser tan importante
para el voto hispano como Israel para el voto judío, o Cuba para
el voto cubano, habra un cambio de actitud no sólo en las campanas
políticas sino también en la política exterior de
los gobiernos de Estados Unidos", me dijo el encuestador Sergio Bendixen.
"Va a haber un mayor interés en una política que empuje
a Estados Unidos a colaborar mucho más con América Latina".
Muy
interesante. En estos momentos, en que la atención de Estados Unidos
esta acaparada por la guerra contra el terrorismo, no se escucha mucho
sobre América Latina. Pero la política, en el fondo, es
un tema doméstico, y si los encuestadores empiezan a decir que
América Latina es importante, eso contará mucho más
que cualquier cosa que puedan decir los tradicionalistas de la política
exterior estadounidense.
Por
Andres Oppenheimer
Nuevo Herald, abril 14 de 2004
|