|
La
controversia por los registros de ingreso
Incidentes con el fichaje en Brasil
Detuvieron a tripulantes de American Airlines por negarse a pasar los
controles
Un piloto realizó "gestos obscenos" cuando lo fotografiaron
Le fijaron una multa de 12.700 dólares
Es el primer choque desde que la medida entró en vigor
SAN
PABLO.- Los doce tripulantes de un vuelo de American Airlines procedente
de Estados Unidos fueron detenidos ayer en el Aeropuerto Internacional
de Guarulhos, en San Pablo, luego de negarse a aceptar los controles de
inmigración y por realizar "gestos obscenos" al ser fotografiados.
Es el primer incidente provocado por el fichaje de los norteamericanos
en Brasil, vigente desde hace dos semanas.
En un capítulo más de las tensiones que la medida provoca
entre Brasilia y Washington, uno de los pilotos norteamericanos, que comandó
un vuelo proveniente de Miami, desató la ira de la policía
brasileña cuando era fotografiado y fue detenido por "desacato"
a las autoridades.
"El piloto mostró el dedo cuando estaba siendo registrado",
dijeron fuentes de seguridad brasileñas.

|
El
piloto, en el momento del fichaje
Foto: AP
|
La
cadena de televisión Globo News identificó al piloto como
Dale Robin Hersh, que fue acusado por desacato a la autoridad y deberá
pagar una multa de 12.700 dólares para evitar ser juzgado por un
delito que puede acarrear una pena de seis meses a un año de prisión.
En un comunicado, la compañía de aviación pidió
"disculpas al gobierno brasileño, a las autoridades portuarias,
a la Policía Federal y a cualquier otra persona que crea que se
le ha faltado el respeto".
Al igual que ocurrió con muchos estadounidenses en las últimas
semanas, la tripulación de American Airlines rechazó el
procedimiento de identificación por el que se les toman las huellas
digitales y una fotografía a los norteamericanos.
Los otros 11 miembros de la tripulación del avión también
se resistieron a pasar por los procedimientos de identificación,
según informaciones de prensa, y no fueron autorizados a entrar
en el país. Anoche se disponían a regresar a Estados Unidos,
tras unas horas de detención.
La embajada estadounidense en Brasilia afirmó que el caso competía
al consulado de San Pablo y éste informó que trabaja con
la policía brasileña para resolver el incidente.
Agilizar
chequeos
En los últimos días las autoridades estadounidenses se quejaron
ante sus pares de Brasil por las demoras que los ciudadanos norteamericanos
sufren antes del ingreso en el país sudamericano.
La Policía Federal brasileña informó ayer que comenzará
a utilizar equipos digitales en los aeropuertos de Río y San Pablo
para evitar esas demoras.
Brasil aplica a Estados Unidos el principio de reciprocidad desde el 1°
de este mes y ficha a todos los estadounidenses que llegan al país,
igual que el gobierno de Estados Unidos lo hace con los brasileños
y con todas aquellas personas que necesitan visa para ingresar en territorio
norteamericano.
La medida estadounidense responde a un aumento de los dispositivos antiterroristas
en sus puertos y aeropuertos. Pero un juez de Brasil ordenó que
debía darse el mismo trato a los estadounidenses que el que reciben
los brasileños al ingresar en Estados Unidos. La alcaldía
de Río de Janeiro apeló la medida por considerar que perjudica
al turismo y comenzó a recibir a los norteamericanos con rosas,
entregadas por bellas cariocas que llevan puesta una camiseta con el eslogan
"Rio Loves You". No obstante, el gobierno de Lula institucionalizó
la disposición en todo el país mediante un decreto.
Agencias AP y AFP
La
Nacion, 15 de enero de 2004

|
Bailarinas
reciben a los norteamericanos en Río, que busca contrarrestar
los controles
Foto: AP
|
>>
SI DESEA VER UNA INFOGRAFIA SOBRE EL SISTEMA DE INGRESO A LOS EEUU, POR
FAVOR, HAGA CLIC ACA
|