SEGURIDAD: LULA NEGOCIA CON WASHINGTON LA FLEXIBILIZACION DE LAS MEDIDAS Brasil mantiene los controles a los visitantes estadounidenses A través de un decreto, el gobierno dispuso que la toma de huellas digitales y fotografías continúe por 30 días. La decisión deja sin efecto un fallo judicial que suspendía esas medidas en Río de Janeiro. El gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva dispuso por decreto continuar con los controles en los aeropuertos de todo el país a los ciudadanos estadounidenses, con lo que dejó sin efecto una sentencia judicial que determinó la suspensión del fichaje en la ciudad de Río de Janeiro. Así, la policía brasileña seguía ayer tomando fotografías y las huellas dactilares de todos los visitantes estadounidenses. A través del decreto publicado el lunes a la noche en una edición extraordinaria del Diario Oficial, Lula creó un grupo de trabajo que en 30 días deberá elaborar un nuevo sistema de control para todos los visitantes extranjeros "basado en criterios de reciprocidad de trato en el exterior". El decreto aclara que, hasta tanto sean elaboradas esas normas, los turistas estadounidenses deberán pasar por medidas de seguridad idénticas a las establecidas por Estados Unidos para los visitantes brasileños. El tema generó polémica y tensiones entre los gobiernos de los dos países. En Brasil, la toma de huellas y fotos a los estadounidenses comenzaron el 1º de enero, a partir de un fallo del juez Julier Sebastiao da Silva, quien se amparó en el principio de reciprocidad del derecho penal, como respuesta a las exhaustivas medidas de seguridad que se implementaron hace diez días en EE.UU. para todos los visitantes de países que necesitan visa. Washington protestó por las largas demoras de hasta nueve horas que debieron soportar los estadounidenses al llegar a los aeropuertos brasileños, debido al nuevo sistema. El propio Secretario de Estado, Colin Powell, se comunicó por teléfono con el canciller brasileño, Celso Amorim, para quejarse por el maltrato a sus ciudadanos. También le señaló que la decisión de Brasil discriminaba a los estadounidenses. Amorim respondió que la medida podría ser revisada en caso de que los brasileños reciban un "tratamiento digno" en los aeropuertos estadounidenses.
Durante varios días, el gobierno brasileño estudió si apelaba o no el fallo del juez Da Silva. Algunos funcionarios argumentaron que no le correspondía a la Justicia sino al Poder Ejecutivo tomar una decisión relativa a las relaciones internacionales del país. Finalmente Lula optó por mantener el sistema, mientras busca un acuerdo con Washington para una flexibilización recíproca de los controles. "La decisión nos permite negociar en condiciones de igualdad", aseguró ayer el vicepresidente brasileño, José Alencar. Lo que busca Brasil es la supresión de las visas para entrar a EE.UU., un beneficio que tienen los ciudadanos de 27 países, casi todos europeos. "Nuestro país merece atención y respeto al principio de reciprocidad", agregó Alencar, que ejerce interinamente la presidencia ante el viaje de Lula a la ciudad mexicana de Monterrey, para la Cumbre de las Américas. En los últimos días mejoró el sistema de control en los aeropuertos y puertos de Brasil. La policía federal planea utilizar a partir de hoy en Río las cámaras y aparatos digitales que comenzaron a funcionar el lunes en Recife, en el nordeste del país. Este equipamiento reduce el tiempo de los controles a 5 minutos. Mientras tanto, en Río, para compensar el malhumor de los estadounidenses que tuvieron que someterse a los nuevos trámites, el municipio preparó ayer una recepción especial para los turistas de ese origen. Cada uno recibió una remera con la inscripción "Río loves you" (Río te ama), rosas y un colgante con la imagen del Pan de Azúcar. El alcalde de esa ciudad, César Maia, apeló la semana pasada el fallo que ordenaba los controles, argumentando que afectaban el turismo. Río de Janeiro es el principal destino de los turistas estadounidenses que llegan a Brasil, y según las autoridades locales hubo al menos 1.500 cancelaciones en los últimos días. El lunes, un juez federal dio la razón a Maia y ordenó suspender el fichaje en esa ciudad. Pero el decreto de Lula prevalece sobre esa sentencia. "La sentencia perdió su objeto admitió el juez Catao Alves, autor del fallo. Ya no se trata de un asunto de competencia judicial sino de un procedimiento que corresponde al Poder Ejecutivo". Liderazgo
Lula
le propuso a Bush suprimir las visas entre los dos países Clarin, Miércoles 14 de enero de 2004 |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |