La tensión con Washington: a pocas semanas de la visita de Powell al país
Brasil no aceptará presiones para eliminar el fichaje
Lo aseguró el canciller Celso Amorim


SAN PABLO.- El gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva ratificó ayer, a pocas semanas de la visita del secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, que no aceptará presiones de Washington para eliminar la exigencia de fichaje de los ciudadanos de los Estados Unidos en los aeropuertos de Brasil.
Desde el 1° del actual Brasil exige que los ciudadanos norteamericanos dejen su huella digital y sean fotografiados para ingresar en el país, como un acto de reciprocidad frente a la nueva ley migratoria de los Estados Unidos, que exige lo mismo de ciudadanos de 150 nacionalidades, incluyendo la brasileña.
"Nosotros nunca politizamos este asunto, pero evidentemente lo que ocurrió con la exigencia de identificación fue la gota de agua que despertó la reacción del juez (que ordenó el fichaje inicialmente) y de la sociedad brasileña", justificó ayer el canciller de Brasil, Celso Amorim.
Powell, que visitará Brasil entre febrero y marzo -aún no está confirmada la fecha-, discutirá con Amorim la posibilidad de ablandar los requisitos para ambas partes.
El ministro brasileño aclaró: "El secretario de Estado no viene acá a presionarme para que pongamos fin a la medida. Quien introdujo el asunto, en conversación con el presidente Bush, fue el presidente Lula, y no con intención de hacer presión, sino para encontrar una solución que sea mutuamente ventajosa". Ante la consulta de si esperan represalias de los Estados Unidos, Amorim fue irónico: "Me parece difícil que (los brasileños) puedan sufrir más (para entrar en los Estados Unidos)".
El fichaje de norteamericanos, en tanto, continúa de forma menos engorrosa que en los primeros días, y el piloto de American Airlines que fue detenido al realizar un gesto obsceno con el dedo mayor al ser fotografiado por la policía volvió anteanoche a los Estados Unidos tras pagar una multa de 36.000 pesos argentinos.

Regalos y mulatas en Río
En Río de Janeiro, en tanto, los norteamericanos continúan siendo recibidos con regalos y mulatas sambando. Una publicación brasileña, Primeira Leitura, sugirió que en lugar de contribuir a difundir el cliché clásico sobre Brasil -samba, fútbol y carnaval- las autoridades podrían regalar a los norteamericanos un libro del escritor Machado de Assis traducido al inglés.
La diplomacia brasileña, en tanto, optó por mantener una posición de autonomía orgullosa frente a los Estados Unidos. Ayer, periodistas nacionales y extranjeros recibieron un comunicado de Itamaraty con el sugestivo título: "Estados Unidos no cumple determinación de la OMC sobre Enmienda Byrd. Reacción brasileña".
.
El comunicado informaba que Brasil solicitará a la Organización Mundial del Comercio la aplicación de represalias comerciales contra los productos norteamericanos debido a que ese país otorgó subsidios indebidamente a sus productores. En un estado normal de las relaciones entre ambos países ya habría parecido un reclamo duro, pero en medio del contexto de tensión de los últimos días sonó a provocación.

Por Luis Esnal, La Nacion, 17 de enero de 2004


Lula volará en un avión de 57 millones de dólares
Cambiarán la aeronave presidencial


SAN PABLO (De nuestro corresponsal).- El presidente Luiz Inacio Lula da Silva volará a partir de este año en un millonario y flamante avión oficial y pasará a retiro el actual, que quedó obsoleto.
A un costo de poco más de 56 millones de dólares, diez menos que los 66 millones de dólares pagados por el gobierno de Carlos Menem por el Tango 01 en 1992, la presidencia de Brasil adquirirá un Airbus Corporate Jetliner, uno de los jets ejecutivos más modernos y lujosos del mundo.
La compra, contra lo que se podía imaginar considerando los índices de miseria de Brasil y el origen operario de Lula, no generó polémica.
El actual avión presidencial, un Boeing 707 con 46 años de uso, llega a ser tan ruidoso que en algunos aeropuertos internacionales ya no tiene permiso para aterrizar. Es conocido popularmente como "sucat‹o", lo que podría traducirse como "chatarrón".
El nuevo avión, que será entregado en diciembre próximo, tendrá una autonomía de vuelo de 11.000 kilómetros. Es el mismo modelo que compró por 65 millones de dólares el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Se trata de una nave que es 13 metros más corta que el actual Boeing, pero le permitirá a Lula hacer vuelos a Europa sin escalas.
.
Incidente en vuelo
Según recordó el diario Folha de S. Paulo, el "chatarrón" estuvo a punto de ser jubilado después de que en un viaje del vicepresidente Marco Maciel, durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, una de las cuatro turbinas explotó en el aire.
Nadie salió herido, pero a partir de aquel momento ya comenzó a discutirse la necesidad de adquirir un nuevo avión presidencial.

La Nacion, 17 de enero de 2004


volver a Articulos

volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina - Politica, economia, actualidad, policiales, cultura y arte, informacion y noticias institucionales, educativas y cientificas, suplementos especiales, historia, poesia, automovilismo, deportes, negocios y empresas