Tendencias
En 50 años, el castellano superará al idioma inglés
Pronostican que habrá un auge del mandarín y del árabe

El porcentaje que hablará la lengua de Shakespeare bajará del 9 % al 5 % de la población mundial
Lo atribuyen a razones demográficas
Crecerán las voces nativas del sur de Asia


WASHINGTON.- El porcentaje de la población mundial que emplea el inglés como primer idioma está en franco declive. Ya ha sido superado por el chino y dentro de 50 años también lo será por el árabe, lenguas de origen indio y el castellano, pronosticó el investigador británico Daid Graddol.
En un estudio publicado en la revista Science, el científico analizó la incidencia de los cambios demográficos y las nuevas tecnologías en la evolución de las principales lenguas de la humanidad, de lo que se desprende la consolidación del mandarín, como la más hablada en el mundo.
En perspectiva, el autor estima que en el decenio de 2050 el castellano, que ha registrado un crecimiento sostenido desde 1950, será hablado por alrededor del 6 % de la población mundial, un porcentaje mayor que el inglés, que caerá desde casi el 9 %que tiene actualmente hasta poco más del 5 %, de acuerdo con el estudio.

El crecimiento del castellano, sin embargo, será superado por el árabe, el hindi y el urdu, idiomas que se hablan en la India y que se expanden por el sur de Asia, al igual que las lenguas bengalí, tamil y malayo.
Graddol atribuye el futuro mapa lingüístico mundial a los cambios rápidos de las tendencias demográficas, la nueva tecnología y las comunicaciones internacionales.
"Vivimos un momento extraordinario de la historia lingüística. Tras siglos de evolución, el sistema de los idiomas del mundo ha llegado a un punto de crisis y se reestructura rápidamente", señaló el investigador.

Graddol es lingüista de la empresa en The English Company, con sede en Londres, y ha publicado obras en el British Council, organismo dependiente del gobierno británico encargado de difundir la cultura de su país en el extranjero.

La evolución
El investigador británico lleva años estudiando la evolución de los lenguajes en el mundo. Para su trabajo se basó, principalmente, en estadísticas de las Naciones Unidas y de la Comisión Europea, además de datos que ha recogido en obras suyas anteriores.
En 1995, dijo el autor, el inglés era el segundo idioma más hablado del mundo después del chino.
Al referirse a las nuevas tendencias, Graddol sostuvo que muchos países tienen ya una población multilingüe. Y citó datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, que el año pasado dijo que casi un 20% de los norteamericanos habla en su casa un idioma diferente del inglés, y la mayoría de ellos habla castellano, seguido por el chino.
El experto destacó que el castellano ha crecido como segundo idioma en EE. UU., debido al desplazamiento demográfico, en un país donde los hispanos se han convertido en la primera minoría. Por otra parte, indicó que la idea promovida en los siglos XIX y XX, acerca de que el inglés era el idioma que iba a hablar todo el mundo, "está pasada de moda".

Esa noción, dijo, todavía prevalece en Europa, donde la tendencia al bilingüismo está muy latente y tiene al inglés como idioma básico.
.
Desde hace tiempo, el inglés es una lengua de aprendizaje obligatorio en el continente europeo, donde es utilizada con fluidez por el 80 % de los habitantes de Suecia, Dinamarca y Holanda. Graddol consideró que el aprendizaje del inglés es un gran negocio en Italia, Grecia, Portugal y España, el país europeo con menor proporción de habitantes que lo dominan.
En muchas partes de Asia, las empresas miran "más allá del inglés" y han incluido el mandarín como uno de los idiomas de aprendizaje obligatorio. Agregó que allí la tendencia al bilingüismo se ha superado y que se avanza hacia el multilingüismo.
Al respecto, el autor pronosticó que mientras continúa la extinción de muchas lenguas también el mundo verá nacer otras de carácter híbrido que ayudarán a mantener la diversidad global. Indicó que, de la misma forma en que han surgido diferentes formas de inglés en el mundo, las grandes ciudades seguirán siendo escenarios en los que se mezclen los idiomas y se aceleren sus cambios.
Agencias EFE, AP y ABC

Crucial
WASHINGTON (EFE).- El lingüista David Graddol indicó que el inglés seguirá siendo crucial en la formación del nuevo orden lingüístico y que su mayor impacto estará en la creación de nuevas generaciones de personas bilingües y multilingües en todo el mundo. Según el investigador, la mayoría hablará más de un idioma y cambiará de uno a otro en las tareas más rutinarias.
La Nacion, 28 de febrero de 2004

España,inmigracion,trabajo,empleo,contrataciones,colocaciones,Latinoamerica,Argentina,Peru,Colombia,busquedas,visas,pasaportes,España,inmigracion,trabajo,empleo,contrataciones,colocaciones,Latinoamerica,Argentina,Peru,Colombia,busquedas,visas,pasaportes,tramites,extranjeros,ilegales,emigraciones,testimonios,foros,viajes,consulados,embajadas,requisitos,condiciones,Italia,USA;Estados Unidos,Francia,Canada,Prehistoria,fosiles,paleontologia,descubrimientos,Lyall Anderson,Mike Newman, Stonehaven,Universidad de Yale,Escocia,Lago Ness,monstruo,Sunday Herald,dinosaurios,eras geologicas,evolucion,cavernas,hombres,prehistoria,jurassik park,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas