La
UE incorporará en los pasaportes un chip con información
de la huella dactilar
Desde hoy el pasaporte electrónico es obligatorio para entrar en
EE.UU.
Agencias
(26/10/04, 12.48 horas)
Iberia denegará a partir de hoy el viaje a Estados Unidos a los
pasajeros que se dispongan a viajar o transitar por el país estadounidense
sin el nuevo pasaporte de lectura mecánica o, en su defecto, un
visado de lectura mecánica acompañando a su antiguo pasaporte.
«Las
compañías aéreas son las responsables ante las autoridades
estadounidenses de que los pasajeros dispongan de la documentación
obligatoria», explicaron fuentes de la compañía. De
este modo, la aerolínea denegará el vuelo en los mismos
mostradores de facturación a quienes no porten el nuevo pasaporte
o el tradicional junto a un visado.
La
obligatoriedad de esta normativa será aplicable a los pasajeros
de todas las nacionalidades, incluidos los ciudadanos de los 21 países
pertenecientes al programa de exención de visados (Visa Waiver
Program), que viajen o transiten por dicho país y que vayan a permanecer
en el destino hasta 90 días.
La
UE incorporará en los pasaportes un chip con información
de la huella dactilar
Los
ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea han alcanzado
un acuerdo definitivo para incorporar de manera obligatoria en los pasaportes
de los ciudadanos comunitarios un chip con información digital
sobre la huella dactilar en el plazo de tres años, con el objetivo
de mejorar su seguridad y evitar falsificaciones.
La
información sobre la huella digital se sumará a otro identificador
biométrico obligatorio, la fotografía del rostro, que los
ministros ya acordaron exigir el pasado mes de junio. La identificación
facial será obligatoria en todos los pasaportes de la UE dentro
de 18 meses para dar tiempo a la adaptación técnica.Esta
exigencia no se aplicará a los documentos de identidad expedidos
por los Estados miembros a sus nacionales (el DNI en el caso de España),
ni tampoco a los pasaportes temporales que tengan una validez inferior
a un año.
La
normativa no afecta a Irlanda y Reino Unido porque los dos países
no forman parte del acuerdo de Schengen de supresión de controles
en las fronteras interiores, aunque los dos países han indicado
su intención de seguir los mismos principios en la expedición
de pasaportes. También Noruega e Islandia incorporarán los
dos datos biométricos a sus pasaportes.
El
acuerdo del pasado mes de junio preveía ya, de manera voluntaria,
un segundo identificador biométrico que podía ser el iris
o las huellas digitales. Sin embargo, un elevado número de delegaciones
(España, Italia, Alemania, Francia, Grecia, Malta, Lituania y Polonia)
insistieron en convertir el segundo dato también en obligatorio.
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, argumentó
que el reconocimiento a través de las huellas .
Las
dificultades técnicas de incluir este elemento en los pasaportes
han llevado a prolongar el plazo hasta los tres años.
Algunos
países, como Alemania y Dinamarca, han informado de que comenzarían
a emitir pasaportes biométricos a finales de 2005, integrando solamente
una característica para conformarse con los requisitos de la Organización
internacional de la Aviación Civil (ICAO) y los requisitos de la
legislación norteamericana de visados.
Estados
Unidos, por su parte, ha aplazado al 26 de octubre de 2005 la fecha en
la que será obligatorio un pasaporte con información biométrica
para poder acceder a su territorio sin visado. En este país entró
hoy en vigor la obligación de que todos los viajeros lleven pasaportes
de lectura mecánica o, en su defecto, visados de lectura mecánica. |