EL FRENTE EXTERNO: PREPARATIVOS PARA LA REUNION SOBRE SEGURIDAD EN MONTEVIDEO

Estados Unidos continuará exigiendo visa a los argentinos

No eximen del visado a países cuyos solicitantes superen el 6% de rechazos.

La política migratoria de Estados Unidos hacia la Argentina parece no tener cambios a la vista, y todo indica que la exigencia de contar con visa seguirá rigiendo por bastante tiempo más para los argentinos que quieran ingresar a ese territorio. Ayer, el director de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Interior estadounidense, Cresencio Arcos, dijo que "no se descarta, pero no puedo decir que se esté considerando" restituir a los argentinos el beneficio de entrar a Estados Unidos sólo con el pasaporte.

En el auge de las "relaciones carnales", el gobierno de Carlos Menem había conseguido que los argentinos quedaran exentos de la presentación de la visa, un beneficio que corrió desde 1996.

Pero en marzo de 2002, luego del estallido de la crisis argentina, EE.UU. volvió a exigir el visado. En forma extraoficial se adujeron dos motivos: que muchos argentinos iban y se quedaban a vivir ilegalmente, y la falta de seguridad de la documentación emitida en la Argentina.

Arcos, de cuyo Departamento de Seguridad Interior ("Homeland Security") creado como consecuencia de los ataques terroristas del 11 de setiembre depende el área de migraciones, lo dijo ayer con todas las letras: "El problema es la permanencia en EE.UU. de muchos ciudadanos (argentinos) que han tenido ese privilegio". Según explicó, existe además una ley del Congreso que no permite eximir del visado a los países cuyos solicitantes superen el 6% de rechazos en el trámite consular. Argentina, dijo, está por encima de ese porcentaje, aunque no precisó cuánto.

Texano de San Antonio, embajador de carrera y ex vicepresidente de AT&T, Arcos estuvo en Buenos Aires de paso a Montevideo, donde se inicia hoy la cuarta reunión del Comité Interamericano Contra el Terrorismo (CICTE), un organismo de cooperación hemisférica en la materia, que depende de la OEA y al que EE.UU. impulsa fuertemente.

Con un castellano impecable, el alto funcionario habló con un grupo de periodistas en la Embajada estadounidense. Contó que mantuvo reuniones con funcionarios argentinos para avanzar en las medidas de seguridad portuaria que exige EE.UU. después de los ataques terroristas de 2001. "Encontramos una actitud constructiva en el gobierno argentino para que (el puerto de) Buenos Aires llene estos requisitos y se facilite el comercio". Por año ingresan a EE.UU. 56 mil contenedores argentinos, y 20 mil lo hacen cada día.

Cooperación
El gobierno de EE.UU. ofreció ayer a través de varios funcionarios ayuda a la Argentina para realizar un control más estricto sobre las fronteras y sobre los puertos, para relanzar el Comité Contra el Terrorismo (CICTe).

Clarin, 28 de enero de 2004


volver a Articulos

volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina - Politica, economia, actualidad, policiales, cultura y arte, informacion y noticias institucionales, educativas y cientificas, suplementos especiales, historia, poesia, automovilismo, deportes, negocios y empresas