La brecha de estudiantes extranjeros en EEUU

Por Andrés Oppenheimer
The Miami Herald
08/12/04


Si el presidente George W. Bush está tan interesado en promover las relaciones con América Latina como lo dice, he aquí algo que podría hacer en su segundo mandato para demostrarlo: iniciar un programa masivo de intercambios estudiantiles para cerrar la brecha entre el número de estudiantes asiáticos y latinoamericanos en las universidades de Estados Unidos.

Aunque suene extraño, considerando su cercanía geográfica, el número de estudiantes latinoamericanos en las universidades de Estados Unidos es ínfimo comparado al de los procedentes de India, China, Corea del Sur o Japón.

Eso hará muy difícil que Bush pueda cumplir su promesa de ’’hacer que éste sea el siglo de las Américas’’. Muchos países suelen enviar algunos de sus estudiantes más brillantes a las universidades nortamericanas, y muchos de los que se graduan allí pasan a ser miembros de las élites políticas o empresariales de sus países. Pregunten dónde estudiaron los líderes políticos y empresariales de un país, y tendrán por lo menos una primera indicación de donde podrían estar sus simpatías.

Según las nuevas cifras del Instituto de Educación Internacional, un centro de estudios privado de Nueva York, hay 332,300 estudiantes asiáticos estudiando en las universidades de Estados Unidos y apenas 68,900 de América Latina y el Caribe.

El país con mayor número de estudiantes extranjeros en las universidades de Estados Unidos es India, con casi 80,000. Le siguen China, con 69,000; Corea del Sur con 51,100; Japón con 46,000 y Taiwan con 28,000.

Comparativamente, México, un país vecino de Estados Unidos que tiene un acuerdo de libre comercio con su vecino del norte, tiene apenas 13,300 estudiantes en las universidades de Estados Unidos. Colombia y Brasil tienen aproximadamente 7,500 cada uno, Venezuela 5,500; Perú 3,700l; Argentina 3,600; Ecuador 2,345 y Chile 1,612.

¿Cómo se explica semejante brecha? Muchos de ustedes estarán pensando que los gobiernos de India, China y otros países asiáticos cuyas economías están creciendo aceleradamente dan becas a sus estudiantes, mientras que los países latinoamericanos no pueden darse ese lujo.

Pero no es el caso. Casi el ochenta por ciento de todos los estudiantes universitarios extranjeros en Estados Unidos pagan sus estudios con su propio dinero, o de sus familias, y los asiáticos no son ninguna excepción, me informa el director del Instituto, Allan Goodman. Solo un 2.5 por ciento de todos los estudiantes internacionales vienen becados por sus gobiernos o universidades.

Lo que ocurre es que las familias de la creciente clase media de los países asiáticos tienen muy presente de que en una economía global basada en el conocimiento, los que tienen la mayor educación son los que más ganan. De manera que la gente invierte en la educación de sus hijos.

En América Latina, por el otro lado, hay tantos arquitectos e ingenieros manejando taxi o sin trabajar en sus profesiones, que la inversión en la educación sigue siendo una abstracción para muchos.

¿Qué habría que hacer? En primer lugar, pos supuesto, facilitar la entrada de estudiantes extranjeros a Estados Unidos. Desde los ataques del 11 de septiembre del 2001, Estados Unidos ha venido restringiendo las visas de entrada de estudiantes como parte de sus nuevas medidas de seguridad. El año pasado, el número de estudiantes universitarios extranjeros cayó en un 2.4 por ciento, según cifras del Instituto.

En segundo lugar, si Bush realmente quiere crear un área de libre comercio hemisférica para unir a las Américas, debería lanzar un programa masivo de intercambios estudiantiles con los países de la región.

En la actualidad, el 63 por ciento de los estudiantes de Estados Unidos que salen al exterior en programas de intercambios estudiantiles --que son apenas el 1 por ciento del total de los estudiantes universitarios del país-- van a Europa, mientras que apenas un 15 por ciento van a América Latina. Los países preferidos por los estudiantes norteamericanos son Gran Bretaña, Italia, España y Francia.

¿Por qué no ofrecer incentivos especiales, como préstamos con bajos intereses, a los estudiantes de Estados Unidos que decidan hacer parte de sus estudios en universidades latinoamericanas? ¿Por qué no ofrecer más becas Fulbright a estudiantes latinoamericanos, que actualmente reciben menos de la mitad de estas becas que los asiáticos? ¿Y por qué no expandir programas como los de las universidades estatales de Texas, que permiten a estudiantes de México pagar matrículas equivalentes a los de los residentes de ese estado, y por lo tanto mucho más bajas de las que pagan otros estudiantes extranjeros?

Cuando comience su segundo período el 21 de enero, Bush podría comenzar a actuar sobre su promesa de hacer que éste sea ’’el siglo de las Américas’’ utilizando éstas y otras herramientas para aumentar dramáticamente los intercambios estudiantiles en este Continente y permitir que ambas partes se conozcan mejor. Ese sería uno de los pasos más importantes para mejorar las relaciones inter-americanas a largo plazo.

Enlaces
> La brecha de estudiantes extranjeros en EEUU
http://www.miami.com/mld

 
Nestor Kirchner,Cristina Fernandez,Miguel Angel Moratinos,José Luis Rodríguez Zapatero,Rafael Bielsa,Luiz Inácio Lula Da Silva,Ricardo Lagos,Jacques Chirac.Producto Bruto Interno,PBI,America Latina,pobreza,Fondo Monetario Internacional,FMI,Sergio Hernández,Altercom,Ley de Extranjería,España,Yolanda Villavicencio AESCO,Juan Salvatierra,Ocio Latino,Ecuatorianos,indocumentados,latinoamericanos,11-M,atentado ETA,Madrid,Atocha,José María Aznar,terrorismos,Al-Qaeda,argentinos,uruguayos,comunidad latinoamericana,inmigracion,Grupo Santillana,emigracion,embajadas,consulados,visas,requisitos,integracion,España,inmigracion,trabajo,empleo,contrataciones,colocaciones,Latinoamerica,Argentina,Peru,Colombia,busquedas,visas,pasaportes,España,inmigracion,trabajo,empleo,contrataciones,colocaciones,Latinoamerica,Argentina,Peru,Colombia,busquedas,visas,pasaportes,tramites,extranjeros,ilegales,emigraciones,testimonios,foros,viajes,consulados,embajadas,requisitos,condiciones,Italia,USA;Estados Unidos,Francia,Canada,Prehistoria,fosiles,paleontologia,descubrimientos,Lyall Anderson,Mike Newman, Stonehaven,Universidad de Yale,Escocia,Lago Ness,monstruo,Sunday Herald,dinosaurios,eras geologicas,evolucion,cavernas,hombres,prehistoria,jurassik park,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas