Novedoso
fallo de la Corte Suprema de Justicia Los acusan de transportar heroína a Nueva York; los juzgarán en los dos países
En un novedoso fallo que sienta jurisprudencia, la Corte Suprema de Justicia concedió la extradición a los Estados Unidos a cuatro argentinos detenidos en Buenos Aires, para que allá sean juzgados por tráfico de heroína. Los cuatro acusados son Tamara Sabrina Arla Pita, Enrique Javier Moscoloni, Carla Lorena Zurrián y Betiana Eva Zurrián, que fueron detenidos en julio de 2000, en un procedimiento simultáneo realizado en Ecuador, Nueva York, Colombia y Buenos Aires. En la misma investigación, de la que participó la agencia antidrogas norteamericana, DEA, hay otros tres argentinos, detenidos en los Estados Unidos. En los procedimientos se secuestraron en total 41 kilos de heroína, valuados en unos 20 millones de dólares. Unos 17 kilos se decomisaron en Ecuador y otros 24 en los Estados Unidos. La organización, según informó la policía bonaerense hace dos años, estaba liderada aquí por una mujer, Carla Zurrián, que reclutaba mulas argentinas para el traslado de la droga. Según se pudo probar en la investigación, cada uno de los viajeros recibía unos 5000 dólares para trasladarse hasta Ecuador, donde recibían la heroína que se traía desde Colombia. En Quito, los cargamentos del fino polvo blanco se cosían en pequeñas bolsas a los forros y entretelas de los abrigos, sacos o pantalones. Así cargados, los correos llegaban al aeropuerto de Ezeiza. La droga permanecía aquí, en una casa en Moreno, hasta que se concretaba la venta en los Estados Unidos. Los pagos por el trabajo de los encargados de transportar la heroína se recibían aquí mediante transferencias electrónicas. La droga finalmente era llevada en vuelos directos hacia Nueva York y Atlanta, donde por tren, era trasladada hasta Manhattan.Los
"correos" se alojaban en un hotel y llamaban a Buenos Aires. Desde aquí
se avisaba a Colombia, que pasaba el dato al comprador de Nueva York y
le decía el lugar de la transacción. Argumentos
de la Corte Pocos antecedentes Jueces, camaristas y abogados expertos en Derecho Internacional señalaron a LA NACION que hay pocos antecedentes de ciudadanos argentinos extraditados por narcotráfico a los Estados Unidos. Señalaron que se trata de un caso complejo porque está en juego el principio de doble imputabilidad y el derecho que le asiste a un nacional de ser juzgado en su país antes que en el extranjero. Más aún se sorprendieron cuando la solución de la Corte Suprema de Justicia se basó en permitir el juicio en ambos países por diferentes delitos, el que debe ser coordinado por los jueces argentinos con sus pares de los Estados Unidos.La Nacion, 2 de noviembre de 2002 |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |