ESTAN ACUSADOS DE TRAFICAR HEROINA

Extraditarán a argentinos a EE.UU.

Lo autorizó la Corte Suprema de Justicia. Son cuatro personas que fueron detenidas en julio de 2000 en operativos simultáneos realizados en Colombia, Ecuador, Buenos Aires y Nueva York.

La Corte Suprema autorizó la extradición a los Estados Unidos de cuatro ciudadanos argentinos, tres mujeres y un hombre, acusados de ingresar a ese país heroína procedente de Colombia. Lo novedoso de la resolución, firmada el jueves, es que permite que sean juzgados en ambos países, por considerar que fueron acusados de distintos delitos.

La Justicia norteamericana había pedido la extradición de Tamara Arla Pita, Enrique Moscoloni, Carla Zurrián y Betiana Zurrián, detenidos en nuestro país, por considerar que integraban una asociación ilícita dedicada la importación de heroína. Pero el titular del juzgado federal 3 de Morón se opuso a la extradición porque ya estaba investigando a esa organización por el delito de "transporte de estupefacientes, agravado por el número de personas" que intervinieron en la operación.

Los cuatro acusados habían sido detenidos en julio de 2000, en operativos realizados en forma simultánea en Colombia, Ecuador, Buenos Aires y Nueva York. Vinculados a esta misma operación de tráfico de heroína hay otros tres argentinos detenidos en los Estados Unidos.

La Justicia sospecha que se dedicaban a reclutar "mulas" en Buenos Aires, es decir, viajeros que cobraban miles de dólares para pasar camuflada la heroína entre sus ropas. Se cree que la droga salía de Colombia, y pasaba luego a Ecuador y Argentina, para finalmente ser vendida en los Estados Unidos, donde ingresaba a través de las ciudades de Atlanta y Nueva York.

La decisión de la Corte, adoptada con la disidencia de uno de sus jueces, Enrique Petracchi, señala que: "Considerando particularmente valioso favorecer la cooperación judicial internacional en la materia, corresponde hacer lugar a la entrega temporaria de los requeridos y de los bienes y pruebas solicitadas, con el objeto de coordinar el procesamiento en ambos países". Y subrayó que "están habilitados los jueces argentinos por su propia jurisdicción internacional".

De esta forma, la Corte revocó la sentencia del juez de primera instancia que había negado la extradición. En base a un voto redactado por Antonio Boggiano, la Corte destacó que "el tipo penal aplicado por el juez argentino no subsume totalmente los hechos valorados por el juez de los Estados Unidos".

La Corte agregó que "no es posible afirmar que se haya iniciado un proceso en jurisdicción argentina por el delito por el cual son requeridos los acusados, no media identidad entre el objeto procesal argentino, transporte de estupefacientes agravado, y el de la causa por el que se solicitó la extradición, asociación ilícita".

En otras palabras, para los jueces de la Corte que firmaron esta resolución los cargos por los que estos cuatro argentinos están acusados en los Estados Unidos son distintos de los cargos por los que están procesados en nuestro país. Por lo tanto, y al no darse el caso de que vayan a ser juzgados en dos países por el mismo delito, la extradición de los cuatro argentinos a los Estados Unidos "se ajusta a los principios que rigen la entrega, según los tratados y las leyes vigentes".

En sentido contrario al voto de la mayoría, el juez Petracchi consideró que la Justicia argentina no debía conceder la extradición de los cuatro acusados, porque ambos países estaban investigando etapas distintas de una misma operación que se realizó parte en Argentina y parte en los Estados Unidos. En su voto en disidencia, Petracchi señaló que "no está en juego aquí la posibilidad de valorar una misma conducta de tráfico de estupefacientes desde la perspectiva dual de la importación y la exportación, sino la de sancionar separadamente la confabulación para importar estupefacientes en una jurisdicción, y en la otra, el traficar tales sustancias en forma organizada".

Clarin, Domingo 3 de noviembre de 2002


volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina - Politica, economia, actualidad, policiales, cultura y arte, informacion y noticias institucionales, educativas y cientificas, suplementos especiales, historia, poesia, automovilismo, deportes, negocios y empresas