|
PRIMERA
MINORIA ETNICA
Hay
más hispanos que negros en EE.UU.
WASHINGTON.
ANSA.
Clarin,
Miércoles 22 de enero de 2003
Los números oficiales confirmaron que los hispanos son la primera
minoría étnica de Estados Unidos, por encima de la población negra. En
su informe, las autoridades especifican que la población de origen hispano
ascendió a 36.972.219 millones en julio de 2001, mientras que los negros
eran 36.246.996, el mismo mes. El gobierno de Estados Unidos utiliza la
clasificación de "hispano" con carácter étnico, por lo que la gente de
este origen puede ser de cualquier raza.
Se trata de los primeros datos demográficos que brindan las autoridades
desde el año 2000. En el caso de los hispanos, hubo un alza del 4,7% con
respecto a abril de ese año. La población negra aumentó un 2%, en el mismo
lapso de tiempo.
Roberto Ramírez, demógrafo de la oficina de censos dijo que el resultado
era esperado, ya que las tasas de natalidad y migración de los hispanos
son superiores a las de los negros. "Y la tendencia indica que se incrementará
en el futuro".
Los hispanos conforman cerca del 13% de la población total de Estados
Unidos, que creció a 284,8 millones de personas, en julio de 2001. En
abril de 2000, los hispanos componían el 12,5% de la población total.
Entonces, los negros eran el 12,6% de la población: en julio de 2001,
pasaron a ser el 12,7%. Los blancos siguen siendo mayoría en el país del
norte, con unos 199,3 millones de personas: un 70% de la población. Los
asiáticos son el siguiente grupo étnico en tamaño, con unos 12,1 millones,
e integran el 4% de la población.
Hace tiempo que se señala que el castellano es el segundo idioma hablado
en Estados Unidos. Varias empresas norteamericanas tienen departamentos
dedicados exclusivamente al mercado hispano.
En las últimas semanas, el libro de memorias de Gabriel García Márquez,
Vivir para contarla, editado por la célebre casa Alfred Knopf se convirtió
en best seller. En los días de su salida, el libro del Nobel colombiano
agotó 50 mil ejemplares de una primera edición y se anunció la salida
de una segunda tirada, de 5.000 ejemplares. El verdadero desafío fue que
se trata de una edición en castellano, ya que la versión en inglés aún
no apareció.
|