|
En
los EE.UU. hay más hispanos que negros
Ya
son 37 millones, la mayoría de ellos, de origen mexicano. Los afroamericanos
quedaron segundos, con 36 millones. La tendencia, que se acentuará,
ya impacta en lo comercial, lo cultural y lo político
Clarin,
Miércoles 22 de enero de 2003
La Oficina de Censos de los Estados Unidos difundió ayer una
serie de nuevos datos (www.census.gov/Press-Release/www/2003/cb03-16.html) que confirman
oficialmente a los hispanos como la primera minoría del país, ya que desplazaron
por primera vez en la historia a los afroamericanos, que quedaron segundos.
Según el informe, en julio de 2001, la población hispana sumaba 37 millones
de personas, estableciendo un alza de 4,7 por ciento con respecto a los
mismos datos tomados en abril de 2000. Mientras tanto, durante el mismo
período, el número de habitantes de color sólo creció el 2 por ciento,
para estancarse en torno a los 36 millones. Sin embargo, el censo realizado
hace tres años volvió a ubicar a los negros como primera minoría, aunque
las pocas decenas de miles de personas por las que aventajaban a los hispanos
permitían prever la inminente primacía latina, dato que tuvo un fuerte
impacto político y económico.
El demógrafo Roberto Ramírez, del Census Bureau de los EE.UU., explicó
que hacía ya tiempo que las autoridades del área esperaban que el dato
se tradujera y concretara en números, ya que no sólo la tendencia en materia
de inmigración beneficiaba a los hispanos sino, también, la tasa de nacimientos,
muy superior a la de los afroamericanos. Además, agregó Ramírez, “los
datos indican claramente que estas tendencias se potenciarán todavía más”.
Los expertos en cuestiones de mercado y campañas políticas ya tomaron
nota de la nueva composición demográfica. Ya es incontable el número de
grandes corporaciones norteamericanas que tienen departamentos exclusivamente
dedicados a la comunidad hispana y no es nada raro encontrar productos
de venta masiva con nombres e instrucciones de uso en inglés y, más abajo,
en una letra algo más pequeña, su correspondiente traducción al español.
No es para menos: los hispanos son 37 millones de personas y, además,
representan alrededor del 13 por ciento de la población estadounidense,
que en julio del 2001 sumaba casi 285 millones de personas. Los datos
tampoco escapan a los jefes de las campañas políticas; más aún en un país
en el que su actual presidente, el republicano George W. Bush, llegó a
la Casa Blanca tras una elección bastante polémica que se decidió en el
distrito de Florida, precisamente uno de los más dependientes del llamado
“voto latino”. La “política mariachi”, como se
conoce en los EE.UU. a las estrategias electorales que apuntan a los electores
latinos (cuya mayoría es de origen mexicano), también tuvo gran incidencia
en las elecciones legislativas celebradas en noviembre de 2002, cuando
los candidatos de varios distritos clave, como Florida, Texas y California,
invirtieron cifras millonarias para hacer “campaña en español”.
Fuentes: ANSA y AP
|