Políticos en castellano
"Estos son mis negritos", dijo George Bush padre al presentarle a Reagan sus cuatro nietos, los hijos de Jeb Bush y Columba, su esposa mexicana. El comentario enfureció a la comunidad hispana. Los hispanos no perdonaron a Bush. Su rival, Bill Clinton, le ganó las elecciones presidenciales por amplio margen, con apoyo de la comunidad hispana. De hecho, Clinton fue el primer candidato a presidente demócrata que logró apoyo incluso entre los electores cubano americanos de la Florida, que tradicionalmente votan a los republicanos.

Desde entonces, los candidatos han prestado cada vez más atención al voto hispano. En la última campaña, el republicano George Bush (h) y el demócrata Al Gore, no sólo invirtieron grandes sumas en campañas publicitarias en español sino que además se esforzaron en hablar en español. Gore ganó el voto popular, pero Bush le ganó a Gore por un voto en la Corte Suprema.

Los politólogos llaman a la comunidad hispana "el gigante dormido". Pese a que superan el 13% de la población, en la últimas elecciones sólo representaron el 7% de los electores. Su participación fue menor a la de los afroamericanos y a la de los blancos. Pero está creciendo: en las elecciones de 1996 fue sólo del 5%.

Si bien los hispanos siempre han sido muy importantes en las elecciones locales, a nivel nacional tienen cada vez más peso porque viven en estados clave para el control del colegio electoral: Texas, Nueva York ,Florida y California.

John F. Kennedy fue el primer candidato en lanzar una campaña televisiva y radial en español en los 60. Su esposa, Jacqueline Kennedy, le hablaba a oyentes y televidentes en español dijo a Clarín, Adam J. Segal, de la Universidad John Hopkins. "Luego, Reagan, en sus campañas para gobernador en California, contrató a un especialista en el voto hispano, Lionel Sosa. Reagan comprendía la importancia del voto hispano".

Según Segal, Reagan gastó entre 330.000 y 400.000 dólares en la campana presidencial de 1984 en la que fue reelegido "Fue la primera ver que un candidato gastó tanto" dijo Segal. Ese año los demócratas sólo gastaron 120.000 dólares. Según encuestas realizadas por Robert Suro en el Pew Hispanic Research Center, a los electores hispanos los temas que más les preocupan son la economía, las leyes de inmigración, la vivienda y la atención medica.

"Un candidato puede hablar en español perfectamente, pero si no toca esos temas no obtendrá el apoyo de la comunidad" explicó Segal a Clarín. "Muchos piensan que la comunidad de hispanos es idiota, pero electoralmente es muy inteligente. Vota por los candidatos preocupados por los problemas que padecen los inmigrantes en este país".

En ese sentido, exceptuando los cubano americanos, todos los demás hispanos han votado siempre por los candidatos demócratas. En el 2000, a nivel del voto hispano Gore le ganó a Bush por el 70% contra el 30% por ciento en casi todos los estados y en algunos casos la proporción fue de 80% a 20%.

Análisis de Ana Barón. Washington, Clarin, Domingo 26 de enero de 2003


volver a Articulos

volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, espaņolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaņa de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas