Por
el creciente número de ilegales Ahora también los uruguayos deberán tener visa para EE.UU. Eran los únicos eximidos de la región La medida comenzará a regir el 15 de abril La Argentina perdió la exención en 2002 Por año, emigran unas 20.000 personas MONTEVIDEO.- Uruguay, el único país de América latina que aún gozaba del privilegio del ingreso sin visa a Estados Unidos, perdió ayer esa prerrogativa por el gran número de uruguayos que permanecen ilegalmente en ese país. . El gobierno de Estados Unidos anunció ayer la exclusión de Uruguay del Programa de Exención de Visa, "debido al alto porcentaje de ciudadanos uruguayos que han ingresado bajo los términos de este programa permaneciendo mayor tiempo del autorizado", dijo la embajada estadounidense en un comunicado. . "A partir del 15 de abril próximo, todos los viajeros que deseen ingresar a los Estados Unidos deberán poseer una visa válida emitida por el consulado" en Montevideo, por lo que ya deberán poseerla quienes tengan previsto viajar el día anterior, añadió. . El cónsul estadounidense, Stephen Barneby, dijo que su gobierno constató falsificaciones de pasaportes uruguayos últimamente, por ser el único país latinoamericano que no necesitaba visa para ingresar en esa nación. . "Evidentemente, los pasaportes uruguayos son un blanco muy atractivo para personas que quieran ingresar en Estados Unidos con propósitos de trabajar allá o con otras intenciones, como el narcotráfico", dijo Barnaby. . La exención de visas para Uruguay regía desde agosto de 1999 y era hasta ahora el único país latinoamericano que gozaba de ese beneficio con una duración de 90 días. . Barnaby confirmó que la obligación de contar con visas, para lo cual hay que pagar 100 dólares, comenzará a regir el 15 de abril. El cónsul estadounidense dijo, sin dar fechas, que su gobierno hará nuevamente evaluaciones para ubicar a Uruguay entre los que no precisan visa de ingreso. Recientemente, un informe oficial del gobierno señaló que en 2002 fueron expedidos 64.663 pasaportes, un 10 por ciento más que en 2001. La cifra superó el récord de 2000, cuando fueron expedidos 61.269 pasaportes. . Emigrar por la crisis Este incremento obedece directamente a la crítica situación económica de Uruguay, que generó un desempleo de casi el 20 por ciento, con unos 240.000 desocupados. La crisis impulsó a sectores jóvenes a emigrar, siendo Estados Unidos uno de los destinos preferidos, junto con Australia, Canadá, España e Italia, entre otros. . Debido a estas crisis económicas en los países de América latina en los últimos años, y al consecuente aumento en la cantidad de personas que emigraron a Estados Unidos, el gobierno estadounidense comenzó a restringir el acceso hasta el presente, en que ningún país de la región tiene ya el beneficio de la exención de visa. . Uruguay fue el segundo país de América latina en beneficiarse del programa de exención de visas para el ingreso de sus ciudadanos a Estados Unidos, después de la Argentina, que a su vez perdió ese beneficio en marzo de 2002. . Agencias Reuters y AP / La Nacion, 7 de marzo de 2003 |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |