Becas para músicos en los Estados Unidos

Los jóvenes argentinos pueden acceder a ellas gracias a un convenio entre la universidad Carnegie Mellon, de Pittsburgh, y la Fundación Antorchas
Habla el docente Alan Fletcher


Podría decirse, simplemente, que Alan Fletcher es un compositor y profesor de composición estadounidense. Pero esto no haría mención a las numerosas distinciones que le han sido otorgadas por sus obras ni a su notable trabajo en la docencia musical. Es por esta actividad que ahora está, por primera vez, en Buenos Aires, invitado por la Fundación Antorchas. Por lo tanto, es necesario destacar algunos detalles de su trayectoria en este campo. Por ejemplo, que durante dieciséis años fue docente de la facultad del New England Conservatory -además de rector y decano del college de la Universidad- y que, desde el año pasado, es el director de la Escuela de Música de la Carnegie Mellon University (CMU) de Pittsburgh, Pennsylvania.

Su presencia en Buenos Aires tiene como objetivo reforzar una colaboración que se viene dando entre Antorchas y la CMU desde 1995 y que ha posibilitado que, cada año, unos cinco jóvenes músicos argentinos, que han completado su formación en el país, puedan acceder a una experiencia radicalmente diferente en el marco de la mencionada Escuela de Música.

-¿Cuál es la peculiaridad de la Escuela de Música de la CMU con respecto a otros conservatorios u otras universidades?
-Nuestra escuela no es una institución independiente, está dentro de una de las universidades más importantes en el ámbito internacional en el campo de la investigación, particularmente, en el área de la tecnología, más precisamente, de las ciencias de la computación y la ingeniería. Esto es algo inusual y le otorga características diferentes. En este contexto no ponemos el acento exclusivamente en todos los aspectos inherentes a la formación musical sino también en aquellos referidos al saber, la exploración y el estudio teórico. En este sentido, impulsamos a los estudiantes hacia la investigación desde su propia práctica musical.

-¿Cómo se promueve el paso del estudiante musical universitario a la del músico profesional?
-Tenemos un programa especial que tiende un puente para que el estudiante pueda comenzar su carrera profesional. Tal vez lo más importante sea el que deriva de la práctica habitual y obligatoria de cada uno de nuestros estudiantes en marcos de ejecución colectiva, una orquesta, un coro o ensambles de cámara. Nuestra orquesta, la Carnegie Mellon Philharmonic, está reconocida por su alto nivel y está conformada sólo por estudiantes. Por otra parte, es una condición imprescindible que los profesores sean músicos, directores o compositores en actividad, lo que garantiza la mejor formación y, al mismo tiempo, posibilita que los estudiantes observen concretamente cómo es que ellos llevan adelante una carrera. Los profesores de instrumentos, por ejemplo, son los principales músicos de la Sinfónica de Pittsburgh.

-¿Cómo ha sido, en general, la experiencia de los estudiantes argentinos?
/Los jóvenes argentinos que han llegado han demostrado una excelente preparación y mucho talento. La selección que ha llevado Antorchas ha revelado un alto grado de competencia. Los que han llegado en los últimos años, que son los casos que yo conozco, no han tenido ninguna dificultad en integrarse a las exigencias de la Universidad y se han incorporado a la dinámica propia de la Escuela.
.
Dada la atomización de la formación musical de nuestro medio, donde un estudiante debe peregrinar por distintas instituciones y profesores privados, no deja de llamar la atención que un solo establecimiento ofrezca todas las materias y la imprescindible práctica colectiva. Tal vez por eso, Fletcher concluye diciendo que "nuestros egresados están capacitados para integrarse a las mejores orquestas de cualquier parte del mundo. Y así ha sucedido".
.
Pablo Kohan, La Nacion, 5 de octubre de 2002

 

Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; el atentado a las torres Gemelas de Nueva York y dscripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, historia argentina, la belle epoque, Eva Peron, estancias y palacios, efemerides, personalidades y proceres, curiosidades y anecdotas, artistas, escritores, cientificos, politicos y funcionarios, edificios historicos, arquitectura, y muchisimo mas

volver a Articulos

volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina - Politica, economia, actualidad, policiales, cultura y arte, informacion y noticias institucionales, educativas y cientificas, suplementos especiales, historia, poesia, automovilismo, deportes, negocios y empresas