Nuevas restricciones en el programa de visas
EE.UU. limitaría a 30 días la estada para los turistas
Es un proyecto del gobierno de Bush

 

WASHINGTON.- La administración de George W. Bush analiza la posibilidad de limitar a 30 días el plazo máximo de permanencia en los Estados Unidos a los extranjeros que ingresen con visas de turista o de negocios.

Esto podría volver a afectar a miles de argentinos que, desde el mes pasado, tuvieron que solicitar otra vez visa en el consulado norteamericano, luego de que el Departamento de Justicia desplazó a nuestro país del grupo de 29 naciones que gozan desde 1996 del beneficio del programa de exención de visado.

También se verían afectados los estudiantes que piensen en continuar sus carreras en los Estados Unidos, ya que sólo podrán gestionar la visa de estudiante una vez que tengan la admisión de las casas de estudio, según dijo el titular del Servicio de Inmigración y Naturalización, James Ziglar.

Los cambios que se proyectan son una respuesta directa a la exigencia de mayor control en las fronteras formulada por el presidente George W. Bush, luego de las fallas que permitieron el ingreso de los terroristas que cometieron los atentados del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas y el Pentágono.

En la actualidad el plazo máximo de permanencia permitido para los ciudadanos argentinos es de 90 días, mientras que para ciudadanos de otros países esa estada máxima se extiende a 180 días.

Esta nueva modificación impulsada por la Casa Blanca podría afectar a unos siete millones de personas que ingresan cada año como turistas o para hacer negocios en los Estados Unidos, según estadísticas del Departamento de Estado.

Los cambios que proyecta el INS afectarán principalmente a quienes ingresan en Estados Unidos con visa de turista o de negocios y luego inician los trámites para acceder a una visa de estudiante, ya que ahora dichos trámites deberán realizarse antes de viajar.

Proceso de reformas

El proceso de reformas fue anunciado por Ziglar en una audiencia en la Cámara de Representantes, donde el Servicio de Inmigración fue duramente cuestionado por haber enviado recientemente, seis meses después de los atentados, las visas de estudiante solicitadas por dos de los secuestradores sauditas de los aviones que impactaron en las Torres Gemelas.

Es que Mohammed Atta y Marwan Al-Shehhi, dos de los terroristas que volaron los aviones que impactaron en las torres, habían ingresado en los Estados Unidos con visa de turista y luego tramitaron aquí la visa de estudiantes.

El 11 de marzo último, cuando se cumplieron seis meses de los atentados que dejaron más de 3200 muertos, la escuela de aviación que entrenó a los dos terroristas recibió la confirmación del Servicio de Inmigración de que ellos habían obtenido la visa de estudiantes.

Este hecho provocó la ira del presidente Bush, que ordenó una investigación interna en ese organismo y la reorganización de todos los servicios de controles fronterizos en una sola agencia.

Caso por caso

"Queremos cambiar la fecha de permanencia a 30 días, así si alguien quiere permanecer aquí por más tiempo deberá presentar un caso en el que justifique un plazo más prolongado de estada. Pensamos que podría ser una iniciativa importante", dijo Ziglar en su presentación en el Capitolio.

En la actualidad, la validez máxima de la visa que otorgan los consulados en la Argentina es de 10 años. Pero el plazo máximo permitido para permanecer en territorio norteamericano como turista o en razón de negocios es de 90 días.

Lo que las autoridades de inmigración están evaluando modificar es el tiempo de la permanencia, que en muchos casos queda en manos del inspector de inmigraciones en los puertos de ingreso al país.

La Nacion, 21 de marzo de 2002

Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; el atentado a las torres Gemelas de Nueva York y dscripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, historia argentina, la belle epoque, Eva Peron, estancias y palacios, efemerides, personalidades y proceres, curiosidades y anecdotas, artistas, escritores, cientificos, politicos y funcionarios, edificios historicos, arquitectura, y muchisimo mas

volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina - Politica, economia, actualidad, policiales, cultura y arte, informacion y noticias institucionales, educativas y cientificas, suplementos especiales, historia, poesia, automovilismo, deportes, negocios y empresas