EL CONSULADO
ARGENTINO RECIBE CADA VEZ MAS CONSULTAS
|
|||||||||||||||
Estricto control
a los inmigrantes en EE.UU
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Mientras las autoridades de inmigración de EE.UU. impusieron
el lunes drásticas medidas para la emisión de visas a estudiantes extranjeros
y propusieron nuevas restricciones que limitan el plazo de permanencia de
los que llegan por turismo por 30 días, en el Consulado argentino reconocen
que "en estos momentos se está produciendo un control más estricto
de los inmigrantes". "Específicamente, usan las facultades que tienen para la verificación de la legalidad o no de una persona extranjera sin la necesidad de que esté involucrada en un delito, como sucedía antes. La preocupación de la comunidad argentina es válida, pero no es una persecución dirigida hacia ella", aclara Máximo Gowland, cónsul adjunto, ante la consulta de Clarín. En las últimas semanas, en el Consulado se incrementó el número de consultas de argentinos que buscan legalizar su situación. "Es un problema muy delicado y complicado, porque más allá de asistir a los ciudadanos argentinos, tenemos la obligación de cumplir con las normas de EE.UU.", dicen desde la representación diplomática. "No podemos apoyar una situación ilegal", agregan. En estos casos, desde el Consulado aconsejan a los argentinos ilegales que regresen, porque la ilegalidad no impide que puedan salir de EE.UU.: "Nadie les pide la visa en el momento de salir. Las autoridades de Migración se enteran de que salió un inmigrante ilegal cuando, 15 días después del vuelo, las aerolíneas les pasan la lista de pasajeros". En el caso de deportación, el primer destino es un centro de detención para inmigrantes ilegales. Después llega un proceso de dos semanas a un mes hasta que se produce el regreso, a cargo de las autoridades estadounidenses. Clarin, Miércoles 10 de abril de 2002 ASEGURAN QUE NO HABRA PERSECUCIONES Argentinos en Miami (Clarin, 17 de mayo de 2002) "No hay razias de argentinos en Miami. Hicimos un acuerdo con la Policía local, y se cumple. No habrá persecuciones en busca de irregularidades migratorias. Sólo actuarán con rigor en caso de narcotráfico o terrorismo", dijo ayer el presidente de la Comisión Argentina en USA (CAUSA), el argentino Dimas Pettineroli. Y agregó: "A los ilegales, les ofrecimos pasajes para regresar al país, y nadie quiere volver". Esta organización fue creada en marzo para ayudar a los compatriotas necesitados en los EE.UU. De los 400.000 que viven allí, 200.000 están en Miami. Y el 75 por ciento son ilegales. Pettineroli reiteró el pedido al Gobierno argentino para que gestione ante los EE.UU. el rápido otorgamiento del TPS (Temporary Protected Status) a los ilegales. Se trata de una protección temporal —que ya tienen los nicaragüenses y salvadoreños— y que les permite trabajar por un año.
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |