LA POSGUERRA: EL SISTEMA BIOMETRICO COSTO 330 MILLONES DE DOLARES

EE.UU. comienza a tomar huellas y fotos a los que llegan al país

El nuevo sistema será para extranjeros con visas de estudiante, turismo y negocios. En un año pasarán 23 millones de personas, entre ellos miles de argentinos. Es para impedir el ingreso de terroristas

Sin tinta que manche los dedos, pero con un equipo que deja las huellas registradas y una foto rápida y digital, desde hoy los extranjeros que ingresen a Estados Unidos serán sometidos a los nuevos controles de seguridad , que costarán 330 millones de dólares y afectarán a unos 23 millones de personas, entre ellas a decenas de miles de argentinos que viajan por año.

El programa, llamado en inglés US-Visit, busca fortalecer la seguridad contra atentados impidiendo la entrada de personas que estén en los archivos de las fuerzas de seguridad fichadas como supuestos terroristas.

Desde hoy, los extranjeros que lleguen a EE.UU. con visas de estudiante, turismo o negocios deberán pasar por los nuevos controles que en un comunicado oficial se asegura que llevará pocos segundos. El sistema se basa en la recopilación de información sobre el viaje e "identificadores biométricos" —tales como las huellas digitales— para "ayudar a los oficiales de la guardia fronteriza a tomar decisiones sobre la admisión" de los recién llegados.

Entonces, el primer paso que deberá dar el viajero será frente al mostrador de Migración al bajar del avión. Ahí mostrará el pasaporte con la visa otorgada por la Embajada de EE.UU. en su país y responderá a las preguntas acostumbradas sobre cuál es el motivo del viaje o por cuánto tiempo planea permanecer.

Después se le harán dos exámenes de detección de huellas dactilares con un dispositivo sin tinta en el que el viajero pondrá sus dos dedos índices en un lector tipo scanner de vidrio. Cuando termine con ese paso se les tomará una fotografía digital.

Todos los datos que se obtengan se almacenarán como parte del expediente del visitantes. Según informó el Departamento de Seguridad Nacional, la información "estará disponible para oficiales autorizados", pero este aspecto es fuertemente criticado por los organismos de derechos humanos, que ven un gran peligro en su posible utilización.

Como una forma de protestar por los controles a sus conciudadanos, un juez federal brasileño decidió aplicar el principio de derecho internacional de reciprocidad y obligar a los turistas de EE.UU. que lleguen a Brasil a dejar sus huellas digitales impresas y a ser fotografiados. La falta de infraestructura hizo que —ayer , en su segundo día de aplicación— los estadounidenses sufrieran demoras al llegar a Brasil.

En cambio, el proceso en EE.UU. será rápido, según aseguran. Toda la información obtenida será cotejada con una base de datos y si la computadora no arroja alguna advertencia, el oficial permitirá el ingreso. Desde el gobierno de EE.UU. están convencidos de que con estas medidas se frenará el paso de posibles terroristas porque se detectarán los pasaportes falsos. Además, la base se formó con información de las fuerzas de seguridad y de gobiernos extranjeros. El sistema también incluye datos sobre todas las infracciones migratorias de los extranjeros. Se calcula que en un año serán 23 millones de personas las que se someterán a este procedimiento y entre ellos estarán los argentinos. En el año 2001, cuando todavía no se necesitaba visa para hacerlo, el INDEC registró que fueron 295.811 los ciudadanos con pasaporte argentinos que salieron de Ezeiza rumbo a ese país y Canadá. En 2002 fueron 180.120 y en los primeros 7 meses de este año la cifra alcanzó a los 95.385.

Desde hoy, el viajero deberá repetir el nuevo procedimiento a la salida del país. Pero esta vez, no frente a un funcionario. Para dejar registrada la salida, cada extranjero con visa deberá pasar frente a controles automáticos. Ahí un lector digital leerá los datos del pasaporte y volverá a constatar las huellas digitales. Con los datos verificados quedará registrada la partida. Sólo quedarán al margen de este control los ciudadanos de 27 países entre los que están la Unión Europea, Canadá, Japón y Australia.

Clarin, Lunes 5 de enero de 2004

Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, espaņolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaņa de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas

CONTROL DIGITALIZADO. ASI SE OBTENDRAN LOS DATOS DE LOS VIAJEROS QUE LLEGUEN POR AVION Y BARCO A LOS PUESTOS MIGRATORIOS ESTADOUNIDENSES. (Foto: AFP)

En Argentina
Fuentes del Gobierno argentino negaron que estén estudiando implementar controles especiales para visitantes estadounidenses, como los que adoptó hace unos días Brasil, en "reciprocidad" al programa de EE.UU.


PUNTO DE VISTA
Algunos puntos oscuros
Paula Lugones.
plugones@clarin.com

El programa US-Visit, lanzado para prevenir posibles filtraciones terroristas, ya causa alarma en la industria del turismo estadounidense y también en organizaciones de derechos humanos, que temen que algunos pasajeros sufran trato discriminatorio. Pero además de esos reclamos, hay otros puntos oscuros. Primero, en un mundo donde la información personal es material cada vez más sensible y valioso, el riesgo de un uso tergiversado de los datos no es un tema menor. Segundo, al no exigir este trámite a los ciudadanos de países que no requieren visa (como los de la Unión Europea) hay resquicios por donde podría pasar inadvertido un elefante. Basta recordar que Richard Reid, el "terrorista de los zapatos", es ciudadano británico, mientras que Zacarías Moussaoui, acusado de participar en los atentados de 2001, es un marroquí que tiene pasaporte francés.


Los españoles y otras 26 nacionalidades están excluidos
Estados Unidos inicia hoy el polémico fichado de los visitantes extranjeros

Desde hoy, la mayoría de los extranjeros que entren en EEUU serán fotografiados y sometidos a un registro de huellas dactilares. Sólo los ciudadanos de 27 países, entre ellos España, podrán entrar sin ser obligados a registrarse digitalmente, siempre y cuando su viaje sea de turismo. Los extranjeros que entren con visado, sean de donde sean, estarán sometidos a los nuevos requisitos de entrada. El programa, llamado en inglés 'US Visit' y para el cual se han destinado 330 millones de dólares para este año fiscal, quiere fortalecer la seguridad y no ahuyentar a los turistas ni impedir el flujo legítimo de bienes y personas, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El mensaje para la comunidad internacional es que "EEUU quiere seguir siendo una nación acogedora", dijo recientemente el subsecretario para Seguridad del Transporte y Fronteras, Asa Hutchinson.

"Queremos reforzar la seguridad y la integridad de nuestro sistema de inmigración", manifestó Hutchinson al explicar en diciembre los detalles del programa, que afectará cada año a unas 26 millones de personas.

El programa está dirigido a los extranjeros que llegan al país con visados de estudiante, turismo o negocios, y su primera fase entrará en vigor en 115 aeropuertos y 14 puertos marítimos del país.

Después será ampliado a todos los puntos de entrada -aéreos, marítimos y terrestres-, como parte de los esfuerzos por registrar las entradas y salidas de todos los viajeros extranjeros.

Los ciudadanos europeos, a salvo

Los ciudadanos de 27 países, entre ellos Europa Occidental, Canadá, Japón y Australia, que no requieren visados para estancias de turismo o negocios inferiores a 90 días, no estarían sujetos a este escrutinio.

Los visitantes serán sometidos además a los interrogatorios de rigor del inspector de aduanas sobre el motivo y la duración de su visita. Se calcula que unos 23 millones de personas serán sometidos a esta investigación cada año.

Toda esa información será cotejada con una base de datos sobre presuntos terroristas y si la computadora no arroja alguna advertencia o detecta algún problema migratorio del visitante, las autoridades le permitirán el paso.

Estados Unidos está convencido de que este programa frenará el paso de posibles terroristas porque el sistema detectará cuando alguien intente entrar con documentos falsificados.

Huellas de extremistas y terroristas

Además, la base de datos ha ido acumulando en los últimos años, con la ayuda de las Fuerzas Armadas de EEUU y de los gobiernos extranjeros, las huellas dactilares de extremistas y terroristas.

El sistema también incluye datos sobre todas las infracciones migratorias de los extranjeros, lo que permitirá que un inspector sepa inmediatamente si el visitante ha violado en el pasado los términos de su visado.

Aunque es difícil determinar si un programa semejante hubiese prohibido la entrada a los 19 terroristas de los atentados de 2001, EEUU cree que el plan disminuye las posibilidades de otro atentado porque su margen de error "es mucho menos del 1 por ciento", según Hutchinson.

Así, por ejemplo, el programa tratará de detectar y eliminar los errores ocasionados por la duplicación o confusión de nombres y apellidos.

Críticas al proyecto

Grupos defensores de los derechos civiles han indicado que el sistema se presta a posibles actos de discriminación contra visitantes de países con vínculos al terrorismo, como sucedió con el ahora suspendido "registro obligatorio" a personas nacidas en países musulmanes.

Hutchinson aseguró que todo visitante, independientemente de su fisonomía o nacionalidad, será "fichado" si entra al país con algún tipo de visa.

El resquicio legal a los ciudadanos de países que no requieren visado deja abierta la puerta a posibles problemas de seguridad, según algunos observadores.

Richard Reid, condenado a cadena perpetua en enero pasado y conocido como el "terrorista de los zapatos", es ciudadano británico, mientras que el franco-marroquí Zacarías Moussaoui afronta una posible pena de muerte por su supuesta participación en los atentados de 2001.

El DHS reconoce que el fichado "inofensivo, fácil y rápido" es una enorme inconveniencia -porque causa demoras en los aeropuertos- pero insiste en que es un mal necesario para la seguridad ciudadana.

Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, espaņolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaņa de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas

La "maquinita aduanera" para tomar huellas dactilares.

Brasil responde implantado el fichado forzoso de los viistantes estadounidenses

Los estadounidenses que desembarcaron el sábado en Río de Janeiro abandonaron el aeropuerto internacional sorprendidos y con los dedos sucios de tinta, después de dejar sus huellas digitales como medida de identificación, aunque coincidieron en entender la medida. «Me sentí un poco como un criminal»", dijo Rex Polkinghorne, uno de los turistas estadounidenses, mientras buscaba una forma de guardar su pasaporte sin mancharlo con la tinta todavía visible en sus dedos, en una experiencia que, según dijo, nunca había pasado antes en su vida.

El nuevo procedimiento de identificación de ciudadanos estadounidenses en Brasil fue determinado el pasado miércoles por un juez federal brasileño, como medida de reciprocidad ante mecanismos similares de seguridad adoptados en Estados Unidos contra ciudadanos de varios países, inclusive brasileños. Polkinghorne fue uno de los pasajeros estadounidenses sorprendidos por la medida, y aunque admitió que entendía la necesidad de identificar a los extranjeros, protestó por la demora en llevar adelante el procedimiento. «Yo era el octavo en la fila, y me tomó una hora completar el trámite», relató.

Por su parte, la embajadora estadounidense, Donna Hrinak.calificó la medida de «innecesaria ya que en Brasil no existe la amenaza terrorista como en Estados Unidos».

Periodistadigital.com, Martes, 6 de enero de 2004


El fichaje de los extranjeros
Sensores, cámaras y tensión en EE.UU.

Un cronista de LA NACION pasó por una prueba piloto de las nuevas medidas de seguridad norteamericanas
Constató su rigurosidad y la ansiedad de los pasajeros

WASHINGTON.- "Coloque su índice izquierdo sobre el sensor, por favor." El funcionario de migraciones no intimida: su tono es amable y respetuoso, pero no deja el más mínimo margen para la protesta.
.
"Ahora, el derecho, por favor", ordena una vez más, ajeno a la inevitable sensación del visitante de que un secreto quizás íntimo acaba de ser violado. Y mucho más cuando llega la tercera orden: "Ahora mire de frente la cámara".
.
Así, fotografiado y con las huellas dactilares archivadas en algún secreto registro, quien llega hoy a Estados Unidos cae de pronto en la cuenta de al menos dos nuevas realidades: que acaba de entrar en un país en estado de guerra, con la piel erizada por el temor a un nuevo atentado terrorista, y que ese temor -traducido por estos días en un alerta "naranja", o de riesgo muy elevado de ataque- convierte a todos, turistas, estudiantes y empleados por igual, en sospechosos. Una sensación ciertamente incómoda, por la que deberán pasar cerca de 25 millones de visitantes cada año.
.
Esta incomodidad se ve reforzada, además, cuando uno nota que no a todos sus compañeros de vuelo se les exigen las mismas medidas de seguridad. Algunos pasajeros, europeos y de un puñado de otros países, como Canadá y Japón, pasan el escrutinio sin mayores inconvenientes. Están fuera de toda sospecha. Los demás, argentinos incluidos, no lo estamos. Para nosotros, pareciera, se terminó la presunción de inocencia.
.
Una tercera realidad es que los nuevos controles, adoptados a partir de ayer en todos los aeropuertos de Estados Unidos pero que comenzaron a probarse hace tiempo en algunos puntos de entrada, hacen mucho más lento y engorroso el trámite inmigratorio, en cierta medida porque los funcionarios aún no están familiarizados con la nueva tecnología.
.
Algunos se quejan abiertamente: las demoras exasperan. Anteayer la ansiedad se notaba en las caras y los gestos impacientes y murmullos de quienes ingresaban por el aeropuerto internacional de Hartsfield, en Atlanta, una de las principales puertas de entrada al país y donde ya rige el nuevo sistema desde hace varios días, como prueba piloto.
.
Por allí ingresó este cronista y pudo constatar la rigurosidad de las nuevas medidas antiterroristas, que también incluyen un minucioso examen de todo el equipaje y hasta de los zapatos.
.
La sensación
Si algo es evidente al ingresar en Estados Unidos hoy es que desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 cambió el color de la lente con que se calibran las amenazas. El peligro puede asumir casi cualquier forma.
.
Pero una vez dentro no termina esa rara sensación de incomodidad: un altavoz recuerda cada cinco minutos que el "alerta naranja" significa que el riesgo de nuevos ataques terroristas es muy elevado y ruega a todos informar al agente más cercano sobre cualquier movimiento extraño.
.
La sospecha recorre el ambiente: la amenaza pudo haber ingresado al país pese a los estrictos controles y estar sentada precisamente junto a uno, justo enfrente o dos metros más allá... Ahora todos somos sospechosos.
.
Por Francisco Seminario, La Nacion, 6 de enero de 2004

Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, espaņolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaņa de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas

Una familia chilena, durante el control en el aeropuerto de Atlanta Foto: AP

En Ezeiza hubo quejas por discriminación
Los argentinos, molestos con las medidas

Entre resignados y molestos por lo que interpretan como una "discriminación". Así se mostraron algunos de los 450 argentinos que, en la tarde de ayer, se disponían a abordar los vuelos de American Airlines a Nueva York y a Miami al comentar los nuevos controles que los esperaban en Estados Unidos.

.
Ninguno consideró la medida inoportuna y todos dijeron comprenderla, pero las quejas abundaron. En su mayoría, los argentinos consideraban que todos los pasajeros de los vuelos hacia Estados Unidos debían ser sometidos al mismo control, sin importar su nacionalidad, y no sólo a los latinoamericanos o árabes.
.
"Cualquier europeo puede entrar con lo que quiera y no lo controlan como a nosotros", consideró Pablo Sala, de 34 años, que viajaba para terminar su doctorado en ciencias de la computación. El enojo, en la mayoría de los casos, se debe a que los ciudadanos de los 27 países que no necesitan visa para entrar en Estados Unidos están excluidos de los nuevos controles.
.
"Esta vez se han excedido y están invadiendo nuestras libertades", comentó, preocupado, Daniel Elvira, de 38 años. Hace 13 años que vive en Chicago y viajaba anoche para retomar sus investigaciones en un laboratorio de física. Su esposa, Cecilia Gerber, se mostró aún más preocupada: "Yo espero que esto no sea así para siempre".
.
Los que más molestos se mostraron por las medidas fueron los argentinos que emigraron con sus familias durante la crisis de 2001 y que estaban de visita en nuestro país. "Los datos ya estaban registrados desde antes, en nuestros pasaportes", se quejó Julio de la Colina, de 39 años, antes de abordar el avión hacia Estados Unidos.
.
"Vivo hace 4 años en Canadá, pero estoy pensando en nacionalizarme porque cada vez que hago escala en Estados Unidos me controlan todo", dijo por su parte Juan Manuel Gómez, de 35, empleado de una empresa de celulares que viajaba de regreso con su familia luego de pasar las fiestas de fin de año en Buenos Aires.
.
"Como voy por trabajo, ya me tienen completamente registrada", comentó Marcela, de 37 años, una contadora que viajaba a Miami. Tanto ella como otros argentinos que viajan seguido por trabajo coincidieron en que debería implementarse un sistema para los que entran a los Estados Unidos por primera vez y que debería bastar con el pasaporte para quienes viajan con mayor frecuencia. "Yo vengo 3 horas antes y me mentalizo, no queda otra", suspiraba Marcela, mientras entregaba su pasaporte varias veces sellado con "U.S." a la empleada del check-in.
.
Las preguntas de rutina en el aeropuerto de Ezeiza no cambiaron, pero sí se incrementó la cantidad de empleados de las compañías estadounidenses destinados a organizar a los pasajeros y controlar la seguridad. "¿Dónde estuvieron las valijas?, ¿alguien les dio algo antes de salir?", repetía una y otra vez la empleada de saco azul marino.
.
"Sí, mi abuela me dio un autito", exclamó un niño en la fila y, por un momento, el resignado clima de espera se alegró.
.
Natalia Zuazo, La Nacion, 6 de enero de 2004


Los países que están exceptuados
WASHINGTON (AP).- Las medidas de seguridad que entraron en vigor ayer en Estados Unidos no rigen para los ciudadanos de 27 países que pueden viajar al país sin visa.

.
Los ciudadanos de ese reducido grupo de naciones pueden entrar y permanecer en Estados Unidos sin visa durante un período de hasta 90 días, por viajes de negocios o de placer.
.
Si desean viajar con otros propósitos o estar más tiempo, necesitan solicitar una visa y en ese caso serán fotografiados y se les tomarán las huellas dactilares al igual que a los demás extranjeros.
.
Sin embargo, los visitantes de los países exceptuados del programa que comenzó a implementarse ayer deberán portar a partir de octubre próximo un pasaporte que puede ser leído por un sistema biométrico que está siendo instalado en todos los puntos de entrada de Estados Unidos.
.
De lo contrario, se les requerirá visa y en consecuencia tendrán que afrontar las mismas medidas que los otros extranjeros.
.
Los países exceptuados son: Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, San Marino, Suecia, Suiza y Singapur.
.
En los casos de México y Canadá rigen medidas especiales. Ottawa firmó un acuerdo con Washington en diciembre de 2001 para crear una "frontera inteligente" y facilitar el movimiento de personas sin comprometer la seguridad. Así, los canadienses pueden ingresar en Estados Unidos simplemente con alguna prueba de su ciudadanía.
.
Los mexicanos, en tanto, pueden obtener un permiso para viajar a Estados Unidos durante un período de hasta tres días, siempre que permanezcan a 40 kilómetros de la frontera. Si quieren permanecer más tiempo o viajar más lejos, deberán solicitar una visa.

Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, espaņolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaņa de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas

El zar de la seguridad: Tom Ridge (centro) recibió a los primeros pasajeros controlados
Foto: Reuters

La posguerra: empezó a regir el nuevo programa de vigilancia en las fronteras
EE.UU. defiende el fichaje de extranjeros
El secretario de Seguridad Interior dijo que los controles no traerán inconvenientes para los viajeros y frenarán a los terroristas

Tom Ridge afirmó que el sistema permitió detener a 21 personas desde noviembre
Pero crecen las quejas de países, pasajeros y grupos de defensa de derechos civiles

NUEVA YORK.- En medio de quejas de algunos pasajeros y leves demoras en el proceso de migraciones, el gobierno de Estados Unidos defendió el polémico sistema electrónico para controlar el ingreso y la salida de extranjeros que comenzó a ser utilizado ayer en 115 aeropuertos y 14 puertos marítimos del país para prevenir atentados terroristas.
.
"Este es el principio de un nuevo capítulo en el compromiso de nuestro país por mantener segura a nuestra nación mientras respetamos los ideales de la libertad de viajar y el espíritu de bienvenida a los visitantes extranjeros", dijo el secretario de Seguridad Interior norteamericano, Tom Ridge. Desde el aeropuerto Hartsfield-Jackson, de Atlanta, fue él quien puso en marcha el nuevo procedimiento para la comprobación de la identidad de todos los viajeros que ingresen en el país con algún tipo de visado -ya sea de turismo, estudio o trabajo-, a través de la toma digital de una foto y de las huellas dactilares.
.
"Es parte del programa global para asegurar que nuestras fronteras permanezcan abiertas a los viajeros pero cerradas al terrorismo", agregó Ridge desde la terminal con mayor tráfico aéreo de Estados Unidos.
.
Con este nuevo sistema electrónico, los funcionarios de Migraciones pueden comprobar instantáneamente la identidad de los viajeros, volviendo virtualmente imposible que alguien con documentos robados o duplicados ingrese en el país. La información de las huellas dactilares y la fotografía permite además que los antecedentes de los visitantes sean cotejados inmediatamente con una base nacional de datos para revisar si han cometido delitos o si figuran en la lista de sospechosos terroristas.
.
Si bien el primer día del nuevo procedimiento no presentó grandes problemas más allá de leves demoras -el proceso suma unos 15/20 segundos al trámite en Migraciones- y los pasajeros, en su mayoría, se mostraron comprensivos, en el aeropuerto John F. Kennedy, de Nueva York, hubo algunas personas que no ocultaron su indignación ante la medida.
.
"Este país se está volviendo como la Alemania nazi, primero pidiendo que la gente espíe a los vecinos y ahora tratando a los extranjeros como criminales", dijo a LA NACION el neurólogo egipcio Sherif El-Masry, que llegó ayer al mediodía. "Lo que se logra es mantener afuera a la gente honesta; los terroristas se las ingeniarán para ingresar de otra manera", opinó.
.
Según aclaró el secretario de Seguridad Interior, el nuevo mecanismo comenzó a ser probado el 17 de noviembre y desde entonces se detuvo a 21 personas que figuraban en listas de criminales del FBI por haber cometido delitos vinculados con drogas, violaciones o fraude de visas.
.
"A mí no me parece mal este control, es mejor prevenir que curar", señaló Denny Jones, 30, una abogada nigeriana que trabaja en Nueva Jersey y volvía ayer de vacaciones en Lagos. "Yo no tengo nada que ocultar y me siento más segura sabiendo que se está haciendo lo posible para prevenir atentados", añadió.
.
"Mire a la cámara"
A otros no les cayó nada bien la nueva medida, entre ellos a la argentina Clara Alemann, 29, consultora de Naciones Unidas, que regresó la semana pasada de pasar Navidad en Italia. Se mostró sorprendida por las camaritas digitales y los scanners en Migraciones, aun antes del lanzamiento formal del nuevo sistema. "Nadie nos había dicho nada y, aunque nos trataron bien, esa actitud de sospecha puso incómodos a todos los pasajeros", dijo Alemann."No se nos explicó para qué era esa información, cómo iba a ser utilizada, ni qué derechos teníamos. Simplemente se nos dijo: "Mire a la cámara y ponga los dedos ahí"", apuntó.
.
Ayer, Ridge defendió el procedimiento como un filtro difícil de eludir para los terroristas y fácil de sobrellevar para los viajeros, mientras se incrementaban las quejas de las organizaciones defensoras de los derechos civiles, pasajeros y varios países. Brasil fue el más elocuente: impuso la misma medida para los ciudadanos norteamericanos que ingresen en su territorio (ver Pág. 3).
.
"Esto nos da mucha vergüenza", dijo a la agencia de noticias AFP el brasileño Carlos Pimenta, de 36 años, al llegar al aeropuerto internacional de Dulles, en Washington D.C. y tras ser sometido al sistema bautizado US Visit (Tecnología Indicadora del Status de Visitantes e Inmigrantes a Estados Unidos, según sus siglas en inglés) y que ahora es explicado en detalle en varios carteles y videos ni bien los pasajeros salen del avión.
.
Para el argentino Juan Calcaño, programador de computadoras en Estados Unidos, la Argentina debería imitar a Brasil "por una cuestión de orgullo".
.
Los únicos extranjeros que están exentos de dejar su foto y sus huellas dactilares son los ciudadanos de los 27 países que actualmente no necesitan visa para ingresar en Estados Unidos si permanecen menos de 90 días (ver aparte). La Argentina fue parte de este grupo hasta abril de 2002, pero la gran cantidad de argentinos que se quedaron ilegalmente en Estados Unidos llevó a nuestro país a perder el privilegio del visa waiver.
.
Para fines de año, el nuevo sistema de control, por el que se espera que pasen 24 millones de personas al año, se ampliará a los 50 puestos de entrada terrestres fronterizos con México y Canadá y para diciembre de 2005 deberá implementarse en todos los ingresos. Tan sólo para la instalación actual, el Congreso destinó 380 millones de dólares el año pasado y 330 millones para este año.
.
Paralelamente con la puesta en marcha del sistema para el ingreso de viajeros, se puso a prueba un programa para los extranjeros que salgan de Estados Unidos a través del aeropuerto de Baltimore-Washington y del puerto de Miami, que más adelante se extenderá a todo el país.
.
Por Alberto Armendáriz, La Nacion, 6 de enero de 2004
.
Pasajeros en la mira
No hubo caos, pero sí algunas demoras y quejas. Miles de extranjeros fueron sometidos ayer a los nuevos y rigurosos controles que fueron implementados en 115 aeropuertos de Estados Unidos. Brasil respondió: por quinto día consecutivo sometió a los viajeros norteamericanos a las mismas medidas.

Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, espaņolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaņa de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas

La represalia: los norteamericanos eran sometidos ayer a las mismas medidas en los aeropuertos de Brasil Foto: EFE

La posguerra: entran en vigor nuevas medidas de seguridad
EE.UU. empieza a fichar a extranjeros
Desde hoy serán registrados con fotos y huellas dactilares electrónicas los viajeros que ingresen en el país con una visa
Quedan excluidos los ciudadanos de 27 países
El programa es criticado por los defensores de los derechos civiles
Inusual pedido del FBI a hoteles de Las Vegas


WASHINGTON.- En el marco del elevado nivel de alerta ante posibles ataques terroristas y en medio de una ola de cancelaciones de vuelos internacionales por el incremento de las medidas de seguridad en los aeropuertos norteamericanos, hoy comenzarán a regir las polémicas medidas de control de los pasajeros extranjeros que lleguen a Estados Unidos.
Como parte de las múltiples medidas de seguridad adoptadas por el gobierno de George W. Bush ante el temor a nuevos atentados, los aeropuertos deberán registrar desde hoy, con fotos y huellas dactilares electrónicas, a todos los extranjeros que ingresen en territorio norteamericano con una visa.
Según el Departamento de Seguridad Interior, el programa, llamado en inglés US Visit y para el cual se destinaron 330 millones de dólares para este año fiscal, pretende fortalecer la seguridad y no ahuyentar a los turistas.
Sin embargo, algunos sectores turísticos en los Estados Unidos ya expresaron su preocupación por el efecto que esta medida tendrá en el flujo de visitantes al país.
"Queremos reforzar la seguridad y la integridad de nuestro sistema de inmigración", señaló el subsecretario de Seguridad del Transporte y Fronteras, Asa Hutchinson, al explicar el mes último los detalles del programa.
La medida está dirigida a los extranjeros que llegan al país con visados de estudiantes, turistas o negocios, entre ellos los ciudadanos argentinos, y en su primera fase entrará en vigencia en 115 aeropuertos y 14 puertos marítimos del país.
Después será ampliado a todos los puntos de entrada -aéreos, marítimos y terrestres-, como parte de los esfuerzos por registrar las entradas y salidas de todos los extranjeros.
Los ciudadanos de 27 países, entre ellos los de Canadá, Japón, Australia y Europa Occidental, que no requieren visados para estancias por turismo o negocios inferiores a 90 días, no estarían sujetos a este escrutinio.
Los visitantes serán sometidos además a los interrogatorios de rigor de los inspectores de aduanas sobre el motivo y la duración de su visita. Se calcula que unos 23 millones de personas serán sujetos a esta investigación cada año.
.
Toda esa información será cotejada con una base de datos sobre presuntos terroristas y, si la computadora no arroja alguna advertencia o detecta algún problema migratorio del visitante, las autoridades le permitirán el paso.
.
Washington cree que este programa frenará el paso de posibles terroristas porque el sistema detectará cuando alguien intente entrar con documentos falsificados.
.
El sistema también incluye datos sobre todas las infracciones migratorias de los extranjeros, lo que permitirá que un inspector sepa inmediatamente si el visitante violó en el pasado los términos de su visado.
.
Adicionalmente, los pasajeros que salgan del país deberán consignarlo en aeropuertos, puertos o puestos de control policiales, para que quede registrado que cumplieron con los plazos previstos en su visa. A los que no lo hagan, o abandonen el país en fecha posterior a ese vencimiento, no se les permitirá el regreso.
.
Hasta ahora, el proceso burocrático en los puertos de entrada al país duraba hasta 90 segundos por persona, pero las nuevas medidas prolongarán ese lapso y prometen provocar el fastidio de los turistas.
.
Por eso, la industria turística de Miami expresó ayer sus temores por la aplicación de la nueva regulación, que, dicen, puede ahuyentar a los turistas, que no quieren ser recibidos "como si fueran delincuentes".
.
"Sociedad vigilada"
El Departamento de Seguridad Interior ha reconocido que el fichado causará demoras en los aeropuertos, pero insiste en que es un mal necesario para garantizar la seguridad ciudadana y combatir el terrorismo.
.
Grupos defensores de los derechos civiles han denunciado que el sistema se presta a posibles actos de discriminación contra visitantes de países con vínculos con el terrorismo, como sucedió con el ahora suspendido registro de personas nacidas en países musulmanes.
.
Barry Steinhardt, director de la Unión de Libertades Civiles estadounidense advirtió ayer que la medida es "una herramienta para crear una sociedad vigilada". Se preguntó, además, si otros países tomarán medidas recíprocas, como ya ocurrió con Brasil. Francia y Alemania ya tienen en carpeta un sistema de toma de huellas digitales para otorgar sus visas.
.
En tanto, ayer se supo que en otra medida de seguridad para prevenir ataques terroristas, la oficina federal de investigaciones de los Estados Unidos (FBI), pidió a los hoteles de la ciudad de Las Vegas las listas de todos sus clientes en los días previos al Año Nuevo para confrontar los nombres de los huéspedes con listas de potenciales terroristas.
.
Las Vegas había sido mencionada como uno de los posibles blancos de atentados junto con Los Angeles, Nueva York y Washington en las investigaciones realizadas por la inteligencia norteamericana que llevaron a levantar el nivel de alerta a "naranja" (riesgo muy elevado) el 21 del mes último. Ese nivel de alarma se mantendrá en vigor en Estados Unidos al menos durante algunas semanas, según dijeron funcionarios del gobierno norteamericano al semanario Newsweek.
.
Agencias EFE, AFP, ANSA y DPA, La Nacion, 5 de enero de 2004

 


volver a Articulos

volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina - Politica, economia, actualidad, policiales, cultura y arte, informacion y noticias institucionales, educativas y cientificas, suplementos especiales, historia, poesia, automovilismo, deportes, negocios y empresas