ACUSADOS DE TRAFICO DE HEROINA Inédita extradición de 4 argentinos a EE.UU. por un caso de drogas Son tres mujeres y un hombre. Viajaron a Nueva York para que los juzguen por narcotráfico. Pero en tres meses volverán y serán juzgados otra vez aquí. La cadena empezaba en Colombia. (Por Pablo Abiad, Clarin, Viernes 1 de agosto de 2003)


Tres mujeres y un hombre se convirtieron en los primeros argentinos en ser extraditados a los Estados Unidos mediante un procedimiento poco frecuente: viajaron a Nueva York para que los juzguen por narcotráfico y, cuando vuelvan, dentro de tres meses, sean juzgados de nuevo en Buenos Aires. Los acusados formaron parte de la llamada "Operación Quito", un traslado de heroína desde Bogotá a Nueva York, vía Ecuador y el aeropuerto internacional de Ezeiza.
Enrique Javier Moscoloni, Carla Lorena Zurrián, Betiana Eva Zurrián y Tamara Sabrina Arla Pita —de entre 25 y 27 años— viajaron a Estados Unidos el jueves de la semana pasada. Se sospecha que entre agosto de 1999 y julio de 2000 se dedicaron a hacer de "mulas" entre distintos puntos del continente, cosiéndose sobrecitos con droga en los forros de su ropa para llevarla de un lado a otro. Según informó en su momento la Policía bonaerense, llegaron a incautarles 41 kilos de droga.
Los detenidos fueron 12, sumando los operativos realizados al mismo tiempo en la Argentina, Colombia y Ecuador. La "Operación Quito" fue coordinada por la Drug Enforcement Agency (DEA), la agencia antinarcóticos estadounidense, que abrió la investigación a partir de sospechas de ingreso de heroína en Nueva York y Atlanta. Se sospecha que Zurrián era la jefa de los cuatro argentinos y que cada uno cobraba hasta 5 mil dólares por cada viaje con la droga escondida entre sus ropas.
Ayer, el jefe de la oficina Nueva York de la DEA, elogió que se haya hecho la extradición. "Queremos reconocer y agradecer a nuestros socios en Argentina su compromiso y cooperación en este y otros asuntos relacionados con el control de drogas", dijo Anthony Placido.
La extradición había sido pedida hace dos años por Steven Gold, titular del juzgado del Distrito Este de Nueva York. El juez federal de Morón, Alberto Criscuolo (a cargo de la causa), se opuso: sostuvo que mal podía juzgarse en un país extranjero a alguien que en ese mismo momento estaba siendo juzgado acá. Pero la fiscalía —en representación de los Estados Unidos— apeló. Y en octubre de 2002, en un fallo novedoso, la Corte Suprema de Justicia decidió recurrir por primera vez a una figura del Tratado de Extradición que ambos países firmaron en 1999.
El artículo habla de la "extradición provisoria". Dice: "Si fuere concedida la extradición de una persona sometida a proceso en el Estado Requerido (Argentina), éste podrá entregar provisoriamente la persona reclamada al Estado Requirente (Estados Unidos) para que sea sometida a proceso". El subdirector de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, Gustavo De Paoli, confirmó a ayer a Clarín que nunca antes un argentino había sido extraditado a los Estados Unidos de América por esta vía.
La lucha contra el narcotráfico es uno de los compromisos que Argentina tiene asumido en forma internacional. En la última década, la DEA hizo notar varias veces su preocupación por el mayor movimiento de heroína, procedente de Colombia, desde Ezeiza hacia el norte. En 2000 la cantidad de secuestros de esta droga (también llamada "caballo" o "azúcar negra") creció 6 veces respecto de 2001.
El fallo de la Corte se hizo conocido en el ámbito del Derecho Internacional Público. Se lo conoce por el nombre de una de las acusadas: "caso Arla Pita". "Considerando particularmente valioso favorecer la cooperación judicial internacional en la materia, corresponde hacer lugar a la entrega temporaria de los requeridos y de los bienes y pruebas solicitadas", afirmó Eduardo Moliné O'Connor en su voto.
Pero la polémica estuvo centrada en otro punto. En disidencia, Enrique Petracchi opinó que, si se concedía la extradición, los cuatro argentinos iban a ser juzgados dos veces por el mismo hecho. Todos los demás ministros (Julio Nazareno, Augusto Belluscio, Antonio Boggiano, Guillermo López y Adolfo Vázquez, más Moliné) se inclinaron por la posición contraria (ver Dos casos...).
En EE.UU. los argentinos irán a juicio por "asociación ilícita destinada al tráfico de estupefacientes"; en Argentina, por "transporte de estupefacientes agravado porque intervienen más de 3 personas".
El tiempo que Moscoloni, las hermanas Zurrián y Arla Pita van a estar en Estados Unidos lo fijó el tribunal que va a juzgarlos acá, el Oral Federal N° 3 de San Martín: tres meses. En ese lapso —puede ser prorrogado— los cuatro argentinos van a recibir su sentencia y, luego, el pasaje de vuelta. A menos que la Justicia estadounidense vuelva a pedirlo y se conceda, la pena se cumplirá en una cárcel argentina.
En ambos juicios se los va a acusar de la misma maniobra: haber recibido en Ezeiza a las "mulas" ecuatorianas que llegaban con heroína colombiana, para tomarse vuelos (a Nueva York o a Atlanta) y entregarla en Estados Unidos.

volver a Articulos

volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas