|
Los
equipos de rescate rastrean la zona en busca de los inmigrantes tras localizar
a seis con vida y a una mujer muerta
Hallada vacía en aguas de Fuerteventura la patera que naufragó
con 32 inmigrantes a bordo
Una
mujer ha muerto ahogada, seis han sido rescatados con vida y otros 32
inmigrantes permanecen desaparecidos tras el naufragio esta madrugada
de una patera frente a la isla canaria de Fuerteventura. Los inmigrantes,
de origen subsahariano, se han caído al mar en un movimiento brusco
de la patera, momentos después de ser descubiertos por la Guardia
Civil.
Los
equipos de rescate han localizado esta tarde la embarcación, vacía
y boca a bajo, al norte del punto en el que ha ocurrido el siniestro,
y continúan buscando, sin éxito, al resto de la expedición
por mar y aire. La secretaria de Estado de Extranjería, Consuelo
Rumí, ha reconocido que no tienen "buenos presagios"
sobre la suerte de los inmigrantes.
El
naufragio se ha producido sobre de la una de la madrugada a unas ocho
millas del Faro de la Entallada, en la costa del municipio de Tuineje.
Sin embargo, las corrientes marinas han arrastrado mar adentro a la patera,
que ha sido hallada esta tarde, vacía, boca abajo y a la deriva
al norte del lugar del siniestro, a unos 20 kilómetros de la costa.
Hasta allí se ha desplazado una de las patrulleras de la Guardia
Civil que participa en las labores de búsqueda, con la esperanza
de encontrar en sus inmediaciones a algún desaparecido. Sin embargo,
no hay ni rastro de los inmigrantes, sólo un salvavidas y algunas
maderas flotando.
Hasta
el momento, el equipo de rescate -compuesto por varios helicópteros
y embarcaciones de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo y del
Grupo de Intervención en Emergencias regional- rastrea sin éxito
la costa este de Fuerteventura en busca de los 32 desaparecidos en el
naufragio, que se ha producido justo cuando una patrullera de la Guardia
Civil y otra de Salvamento Marítimo acudían en su auxilio.
Según ha explicado un portavoz de la Guardia Civil, el patrón
les acababa de avisar de que estaban en peligro y, al levantarse los tripulantes
para hacerles señales, la barca se ha desestabilizado, cuando la
patrullera del Cuerpo estaba a unos 50 metros. El mal estado de la mar,
con fuerza cinco y olas de entre tres y seis metros, ha contribuido a
que la patera volcara.
Otras
dos pateras interceptadas
Los inmigrantes, todos de origen subsahariano, han caído al agua
en una zona con una profundidad de 600 metros. Momentos después
del naufragio, los agentes han logrado rescatar con vida a seis inmigrantes
pero nada han podido hacer por una mujer, que ha fallecido ahogada y cuyo
cadáver ha sido izado del agua poco después de la tragedia.
Este naufragio es uno de los más graves ocurridos en lo que va
de año, en el que la cifra de fallecidos en estas circunstancias
se elevaa al menos 49 personas. Junto a la patera siniestrada navegaba
otra con 34 inmigrantes subsaharianos a bordo y dos patrones de origen
marroquí que no han sufrido daños y que han sido conducidos
al muelle de Gran Tarajal, en el municipio de Tuineje. Dos de los inmigrantes
de este segundo grupo son mujeres, una de ellas menor de edad y, el resto,
varones adultos.
Con
posterioridad al naufragio, hacia las 4.00 horas, una patrullera de la
Guardia Civil ha interceptado a una tercera patera con 36 inmigrantes
a bordo en la misma zona de la costa de Fuerteventura. En total, son 76
los inmigrantes detenidos la pasada madrugada en aguas de Fuerteventura
a bordo de tres pateras junto a dos patrones marroquíes, a los
que hay que sumar los 32 desaparecidos y la mujer muerta.
Desde
Almería, Rumí ha señalado que "hoy es un día
triste", a lo que ha añadido que no tienen "los mejores
presagios" sobre el destino de los desaparecidos. Para la secretaria
de Estado de Extranjería, se trata de "un accidente gravísimo"
del que "sólo hay un culpable, las mafias que trafican con
las personas". Ante este "trágico suceso vinculado con
la inmigración clandestina", el Gobierno ha reiterado que
tiene como "máxima prioridad luchar contra la inmigración
irregular y denunciar que sólo hay un culpable en esta situación,
los traficantes". Así, el Ejecutivo "se va continuar
sin descanso en la lucha contra la inmigración irregular"
al tiempo que hace un "llamamiento a toda la comunidad internacional
para que esta lucha sea entendida como un objetivo entre todos, porque
hay que acabar con la lacra de los traficantes de seres humanos".
Clarin,
14 de agosto de 2004
|