|
SOCIEDAD:
LOS ARGENTINOS NO ADMITIDOS EN LO QUE VA DEL AÑO FUERON 86
Según
el gobierno español, los rechazos son muy pocos
El gobierno español entiende que los rechazos de argentinos
que deseaban entrar como turistas es "mínimo", 86 "inadmitidos" en lo
que va del año, en relación a la gran cantidad de ciudadanos de ese país
que llegan todos los días a España.
Así lo manifestó el ministro del Interior, Angel Acebes, al embajador
argentino, Abel Parentini Posse, quien se entrevistó ayer por la tarde
con el alto funcionario español.
Según informó el Ministerio del Interior español —la Embajada argentina
no comentó el encuentro—, la entrevista tuvo lugar en un clima de
gran cordialidad y ambos interlocutores insistieron en que se tratarán
de solucionar todos los problemas en el marco de las excelentes relaciones
entre ambos países.
Sin embargo, según pudo determinar Clarín, Parentini Posse reiteró el
desagrado del Gobierno argentino ante los crecientes rechazos en el aeropuerto
internacional de Barajas, que se han incrementado notablemente en los
últimos veinte días.
El Gobierno argentino presentó una protesta formal el pasado 4 de octubre
ante el Ministerio de Asuntos Exteriores español. La respuesta de Madrid
fue que los inadmitidos eran "sólo 76", según fuentes de la Cancillería
en Buenos Aires.
Los representantes argentinos demandan de España una clarificación de
las normas por las cuales se admite o se rechaza a los ciudadanos que
quieren ingresar como turistas por un plazo máximo de 90 días, para lo
cual no necesitan visado. También piden que, de producirse nuevas "inadmisiones",
se permita a funcionarios consulares asistir a los rechazados.
Aunque ayer los "inadmitidos" de varios países latinoamericanos sumaron
una cantidad récord, ninguno de ellos era argentino.
Por su parte, el presidente de la comunidad autónoma de Galicia, Manuel
Fraga Iribarne, declaró ayer que estaba muy preocupado por la cantidad
de rechazos de argentinos y uruguayos. El titular de la Junta de Galicia
señaló que los requisitos que se exigen cada vez con más rigor a los ciudadanos
de esos países deberían ser aplicados con mayor flexibilidad.
Fraga Iribarne prometió que iniciaría gestiones ante el ejecutivo español
para lograr una disminución del número de rechazados.
El dirigente de la Confederación Intersindical Gallega Luis Pérez Leira
encabezó a un grupo de entidades que protestan por la "sistemática persecución
por parte del gobierno español de ciudadanos argentinos y uruguayos que
intentan ingresar como turistas".
"La actitud del presidente Aznar demuestra una vez más su talante intolerante,
insolidario y desmemoriado", señala una nota que firma también el Movimiento
Argentinos en el Exterior y Uruguayos en el Mundo.
Juan
Carlos Algañaraz, Clarin, 11 de octubre de 2002
|