NUEVE
PERSONAS FUERON RESCATADAS CON VIDA Y TRES ESTÁN DESAPARECIDAS
Al menos 16 inmigrantes indocumentados han muerto ahogados al zozobrar esta mañana la patera en la que viajaban en una zona de acantilados del sur de la isla canaria de Fuerteventura. Cinco cadáveres han sido ya recuperados y otros 11 están localizados. Tan sólo nueve personas han salvado la vida y han logrado alcanzar la costa a nado. Ahora, continúa la busqueda de tres desaparecidos. Un helicóptero de la Guardia Civil y dos patrulleras del Servicio Marítimo rastrean la playa del Roque al sur de la isla, una zona de acantilados y difícil acceso, en busca de más supervivientes o víctimas que pueden estar ahogados o bien perdidos en el mar. Según las primeras informaciones de la Guardia Civil y de la Delegación del Gobierno de Canarias, la embarcación, una patera en la que se calcula que podrían viajar unas 28 personas, ha alcanzado la costa hacia las 7.30 horas, pero ha chocado contra una roca y ha volcado. La alerta sobre el siniestro la dieron 9 inmigrantes, que fueron localizados a las 7 de esta madrugada por agentes del Instituto Armado, en la costa de Tuineje. Éstos han precisado a los agentes que su embarcación se encontraba enla Playa del Roque, en una zona muy acantilada, y de difícil acceso a pie. Una vez en el lugar, los agentes divisaron 3 cadáveres; dos de los cuales se encontraban sobre las rocas, y uno de ellos flotaba en el mar. Horas más tarde, sobre las 11.00 horas, el helicóptero de Salvamento Marítimo y los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS) han localizado el cuarto cadáver. Alrededor de las 13.00 horas ha sido recuperado otro cadáver, y en estos momentos los grupos de rescate trabajan para recuperarlos cuerpos de otros 11 fallecidos. Según las últimas informaciones proporcionadas por Servicio Marítimo y la Guardia Civil, todos los fallecidos son varones, la mayoría de origen subsahariano, excepto una mujer.
La nueva Ley de Extranjería En diciembre de 2003 entró en vigor la tercera reforma de la Ley de Extranjería que acomete el Gobierno en cuatro años. Las principales ONG, que saludaron la reforma con pesimismo, destacaron que elimina o reduce derechos básicos de los inmigrantes y que aumenta su discriminación. En España residen legalmente 1.647.011 extranjeros, un 24% más que en 2002. La inmigración en cifras Regularizados.-
235.895 inmigrantes legalizaron su situación en los últimos
12 meses: 30.000 gracias a la reagrupación familiar, 25.000 por
la vía del contingente, 80.000 con un permiso de trabajo inicial
y 100.000 por otras vías, como demostrar que viven en España
desde hace más de cinco años. Comunidades autónomas.- Cataluña, Madrid, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Canarias encabezan la lista de comunidades autónomas con mayor población extranjera. Pero esta radiografía es engañosa, pues incluye a los ciudadanos del resto de la UE. En cuanto al número de inmigrantes (ciudadanos de fuera de la UE), el orden de precedencia es ligeramente distinto. Madrid encabeza la lista, con 355.035 personas. Le siguen Cataluña (289.326), Comunidad Valenciana (180.011) y Andalucía (108.501). Procedencia.-
En Madrid, la mayoría de los inmigrantes (173.924) son iberoamericanos;
en Cataluña, africanos (147.288); en la Comunidad Valenciana, iberoamericanos
(41.395), y en Andalucía, africanos (62.864). Afiliados a la Seguridad Social.- El colectivo con más afiliados a la Seguridad Social es el marroquí, con 164.524. Le siguen los ecuatorianos (140.280), los colombianos (66.749) y los rumanos (46.009). Los marroquíes son también los mayores demandantes de empleo (24,09% del total de los extranjeros), seguidos de los ecuatorianos (10,29%) y los colombianos (7,96%). Repatriaciones.- La cifra de inmigrantes irregulares detenidos y devueltos a sus países ha aumentado un 20% respecto al año anterior. En total, fueron 92.679, la mitad de ellos rechazados en frontera. Encabezan la lista los rumanos (32.306), seguidos de marroquíes (24.146), búlgaros (8.266) y ecuatorianos (6.476). Peridistadigital.com, Martes, 17 de enero de 2004 |
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |