INFORME ESTADISTICO DE LA UNION EUROPEA
España, el país europeo con más inmigración

Uno de cada tres inmigrantes que llegó a la Unión Europea en 2003 se quedó en España, el país de la comunidad que más extranjeros recibió —casi 600.000 personas— el año pasado. Esta significativa información coincide con otra publicada por la Comunidad de Madrid indicando que los argentinos son una de las cuatro nacionalidades que en su conjunto aportaron el 57% de los inmigrantes que se instalaron en el año 2003. Los argentinos han duplicado su presencia en el área.

Estas novedades se producen en medio de una gran expectación por las anunciadas medidas del gobierno en favor de una mayor integración de los inmigrantes sin papeles, que Clarín adelantó en exclusiva desde la llegada del nuevo gobierno socialista. La prensa dedica espacio al tema con entrevistas a los inmigrantes y a los empresarios que están dispuestos a contratarlos o ya lo han hecho aún en la ilegalidad.

Un estudio de la oficina de estadísticas de la Unión Europea (Eurostat) señala que en 2003 llegaron a la comunidad 1,68 millones de inmigrantes. Los 25 países de la Unión tienen un total de 456 millones de habitantes y todas estas naciones comparten la pesadilla demográfica de la caída en picado de su volumen de población y el envejecimiento de sus habitantes. De los 1,9 millones de personas que aumentaron la población de la Unión en el 2003, 1,68 millones son extranjeros. Sin ellos, la población europea sólo se hubiera incrementado en 220.000 habitantes.

La mayoría de los inmigrantes optó por radicarse en España, 594.300 personas, la cifra más elevada según el estudio del Eurostat, lo que supone un 35,3% del total. Sigue después Italia con 511.200 extranjeros. Después se coloca Alemania con un contingente de 144.900 inmigrantes radicados en el 2003 y Gran Bretaña con 103.000.

El informe de la Comunidad de Madrid para el mismo período del 2003 revela que los inmigrantes ecuatorianos, rumanos, colombianos y argentinos fueron el grueso de los extranjeros por nacionalidad que se radicaron en la zona. Del total, el 56% tiene entre 15 y 34 años.

Los ecuatorianos que se quedaron en territorio español fueron 40.099, de Rumania llegaron 19.790, otros 11.705 de Colombia y 10.445 procedían de la Argentina. Los argentinos según el informe presentado por la Comunidad de Madrid representan "el cambio más significativo" ya que multiplicaron su presencia en el área por más del doble de 4.500 a 10.445 inmigrantes.

El estudio europeo señala que, si no hubiera sido por la llegada de inmigrantes, la población española solo habría aumentado en 53.000 personas. Cuando se esperaba que el número de habitantes españoles descendiera, el gobierno informó que la población había aumentado a 42,7 millones gracias a los inmigrantes.

Además, los extranjeros aportan un aumento importante en la tasa de fecundidad que aumentó en 2003. España se encuentra, con Italia, debajo de la media europea de fertilidad. Pero la inmigración le permitió pasar al segundo lugar en la Unión por aumento de la población.
Clarin, 3 de septiembre de 2004


Europa y los inmigrantes del Tercer Mundo
Por Alan Riding
International Herald Tribune

PARIS
AL cabo de un examen de conciencia que duró quince años, Francia ha decidido crear un Museo de la Inmigración. ¿Por qué ahora? Por generaciones, ha absorbido con éxito oleadas de polacos, rusos, italianos, españoles y portugueses, sin perder su identidad. Luego, en estos últimos treinta años, fue Francia la que cambió, inundada por millones de inmigrantes del Tercer Mundo. Quizás haya llegado el momento de admitir que su estilo de vida ya no es el que imaginaron sus “ancestros galos”.

Sin embargo, un Museo de la Inmigración también es una respuesta típicamente francesa, ideada por políticos y burócratas, y financiada por el gobierno: utilizar la cultura para encarar un problema social.

Además, pasa por alto una realidad diferente. En la práctica, si bien está dispuesta a crear un museo, la elite cultural francesa aún se resiste a dar acogida a la energía creadora de artistas, escritores y actores franceses de ascendencia africana o asiática.

La energía está ahí, en los monologuistas cómicos y, sobre todo, en la música pop, la forma de arte que mejor facilita la comunicación entre artistas y público sin la intermediación de instituciones culturales. Pero esta “otra Francia” es mucho menos visible en el teatro, el cine, la televisión y las artes visuales. A los franceses, les gusta ver desfilar a futbolistas y atletas negros y árabes llevando la bandera tricolor, pero muchos prefieren desconocer las culturas extranjeras que florecen dentro de su propia sociedad.

Cabe preguntarse si esto cambiará con la apertura de un Museo de la Inmigración, prevista para 2007 en el Palais de la Porte Dorée, un edificio art déco en la parte este de París, ocupado anteriormente por el Museo de Artes de Africa y Oceanía. Su finalidad es todavía confusa. ¿Sólo servirá para demostrar la raigambre extranjera de millones de franceses? ¿O reconocerá que, al afrancesarse, los inmigrantes en realidad cambian y enriquecen la cultura y la sociedad francesas?

Fuerza renovada
El dilema de resistir o adaptarse dista de ser exclusivamente francés. Los inmigrantes del Tercer Mundo también abundan en Gran Bretaña, Alemania y Holanda. Por su parte, Italia y España recién comienzan a afrontar lo que, para muchos de sus ciudadanos, constituye un desafío a la identidad nacional. Aun así, está demostrado que la cultura es uno de los mejores instrumentos de integración; pocos la superan. Ella potencia a los inmigrantes y ayuda a convencer a los naturales de que la diversidad es buena.

Pasemos a otro hecho no menos gratificador: la cultura del inmigrante trae sangre, ideas y energías nuevas a mundos creativos que, a menudo, parecen estancados. Y, en un sentido estricto, no representa una cultura importada. El mero proceso inmigratorio crea generaciones portadoras de dos o más culturas: por ejemplo, argelina y francesa, turca y alemana, india y británica. Este híbrido es un tónico potente.

Sin duda, éste es uno de los secretos del vivaz escenario artístico británico. Artistas y actores negros y asiáticos se han ganado un lugar en la corriente cultural predominante. Ya no es una novedad que el actor Adrian Lester, de raza negra, encarne a Enrique V en el Teatro Nacional o el artista Anish Kapoor, nacido en India y naturalizado británico, obtenga el Premio Turner. Hoy, muchos británicos aceptan un mundo cultural integrado, como un reflejo auténtico de su país multirracial.

El cambio se remonta a los años 80; no obstante, sólo ahora parece irreversible. “Cuando buscaba actores para My Beautiful Laundrette, acá había pocos asiáticos. Hoy, se presentarían doscientos muchachos. Yo lo calificaría de triunfo, aun cuando persistiera cierto racismo. Las nociones de integración y asimilación ya no sirven. Estamos demasiado mezclados para eso”, comenta el novelista y guionista Hanif Kureishi. Aquel film de 1985 sobre la vida de los asiáticos en Gran Bretaña (titulado en la Argentina Ropa limpia, negocios sucios) marcó un hito.

En los años 60, cobraron popularidad las bandas de percusionistas caribeños y su carnaval en Notting Hill se convirtió en una cita anual. Hoy, el calipso se ha fusionado con el reggae, el rap y la música pop británica para crear otro sonido. La BBC también contribuyó al cambio: además de nombrar conductores y reporteros de raza negra o asiática, incluyó en sus teleteatros a familias constituidas por hijos o nietos de inmigrantes. A su vez, Bend It Like Beckham (en la Argentina: Jugando con el destino) y otros films sobre las colectividades asiáticas tendieron puentes entre los británicos y las comunidades de inmigrantes.

En la literatura, V. S. Naipaul fue seguido primero por el indio Salman Rushdie, luego por el nigeriano Ben Okri y ahora por Zadie Smith, Monica Ali y otros escritores nacidos en Gran Bretaña. En las artes visuales, después de Kapoor vinieron Chris Ofili y Steve McQueen. En el teatro, Ben Kingsley marcó el camino, pero ahora emergen de la Royal Shakespeare Company actores británicos descendientes de inmigrantes.

La barrera del idioma
La lengua es una variable importante. Hasta hace poco, en el Reino Unido, la mayoría de los inmigrantes provenían de ex colonias británicas y hablaban inglés. En Alemania, donde viven dos millones y medio de turcos, la barrera del idioma y la indiferencia germana trabaron por largo tiempo la fecundación recíproca. Si acaso hubo intercambio, funcionó en una sola dirección: los turcos recibieron el influjo de la cultura alemana. Eso ya está cambiando.

En febrero, Head On (De frente) ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín. Hacía dos décadas que un film alemán no obtenía ese galardón. Su director, Fatih Akin, nació en Hamburgo, de padres turcos. En junio, recibió cinco Lolas, el equivalente alemán del Oscar. Akin es sólo uno de varios directores alemanes de origen turco que están conquistando al público germano.

Si en los años 90, Mustafa Gündoadu, conocido como Mousse T., reavivó el escenario de la música pop en Alemania, hoy llaman la atención varios novelistas de la misma ascendencia que escriben en alemán. Consultado por la agencia DPA, Faruk Sen, miembro del Centro de Estudios sobre Turquía, de Essen, afirmó: “Los artistas turcos cada vez son más aceptados, aun por el público alemán, no sólo como tales, sino también como artistas creativos de este país”.

En Italia y España, este proceso todavía no ha comenzado porque la inmigración desde el Tercer Mundo es un fenómeno reciente. Pero en Francia, donde residen unos cinco millones de musulmanes, el problema no es el idioma ni la fecha de llegada. Más bien, los franceses ven una amenaza en las culturas extranjeras porque, para ellos, su cultura forma parte de su identidad. Por eso, el establishment cultural considera ajenos a él a artistas negros y árabes tan populares como los cantantes MC Solaar, Khaled y Cheb Mami, o los actores cómicos Djamel Debbouze y Fellag. Es improbable que el Museo de la Inmigración aborde este problema.

“Debemos admitir con urgencia que la inmigración forma parte de la historia de Francia”, dice Jacques Toubon, ex ministro de Cultura, refiriéndose al nuevo museo. Francia también debe aceptar, con igual urgencia, su diversidad cultural. Podría empezar por la televisión. “Año tras año, lamento la ausencia casi total de presentadores franceses de raza negra o de origen árabe –expresa el político francoárabe Zair Kedadouche–. ¿Acaso la televisión debe excluir a alguien sólo porque su nombre y el color de su tez son diferentes?”
(Traducción de Zoraida J. Valcárcel)
La Nacion, 3 de septiembre de 2004

Fay Wray,King Kong,peliculas,Nueva York,Empire State Building,cine mudo,actrices,actores,celebridades,Hollywood,Valentino,Japan Gensuikyo,Miwa Hiroshi,Hiroshima,Nagasaki,bomba nuclear,1945,agosto,Japon,Argentina,2 guerra mundial,second world war,Paparazzi,Isabel Sartorius,Borbon,Ortiz Patiño,Vallejo Najera,Entrecanales,Mora Figueroa,Antonio Montero,Sainz Vicuña,España,jet set,Mallorca,Ibiza,John Fitzgerald Kennedy,Lee Harvey Oswald,Vitaliy Fadeyev,Lawrence Berkeley,Carl Haber,Fidel Castro,Lyndon B. Johnson,Jackie,Onassis,Irma Roy,Carolina Papaleo,Osvaldo,diputada nacional,Congreso,Argentina,Raul Granillo Ocampo,politica,justicialismo,peronismo,cine,television,La Horqueta,San Isidro,que se vayan todos,diciembre 2001,2002,2003,2004,maria julia alsogaray,alvaros,,Roberto Martínez Medina,Maria Julia Alsogaray,Raúl Granillo Ocampo,Jorge Rodríguez,Víctor Alderete,Claudia Bello,Angel Massa,Alfredo Yabran,Mario Pontaquarto,Nestor Carlos Kirchner,Cristina Elizabeth Fernandez,corrupcion,senado,general rodriguez,anibal,fernandez,alberto,fernando de la rua,ines pertine,eduardo duhalde,hilda chiche gonzalez,2000,2001,2002,2003,2004,Museos,www.louvre.fr,Leonardo Da Vinci,Gioconda,Mona Lisa,Italia,Francia,France,inventos,Italy,renacimiento,historia,cuadros,links,images,postcards,photos,fotos,imagenes,postales,pictures,historia,arqueologia,descubrimientos,culturales,agenda,infodiario,diario accion,buenos aires,argentina,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas
Inmigrantes de distintas nacionalidades protestan por las calles de París para pedir que se legitime su permanencia en Francia. La pancarta dice "No a la clandestinidad"
Foto: Archivo / Reuters
Sergio Hernández,Altercom,Ley de Extranjería,España,Yolanda Villavicencio AESCO,Juan Salvatierra,Ocio Latino,Ecuatorianos,indocumentados,latinoamericanos,11-M,atentado ETA,Madrid,Atocha,José María Aznar,terrorismos,Al-Qaeda,argentinos,uruguayos,comunidad latinoamericana,inmigracion,Grupo Santillana,emigracion,embajadas,consulados,visas,requisitos,integracion,España,inmigracion,trabajo,empleo,contrataciones,colocaciones,Latinoamerica,Argentina,Peru,Colombia,busquedas,visas,pasaportes,España,inmigracion,trabajo,empleo,contrataciones,colocaciones,Latinoamerica,Argentina,Peru,Colombia,busquedas,visas,pasaportes,tramites,extranjeros,ilegales,emigraciones,testimonios,foros,viajes,consulados,embajadas,requisitos,condiciones,Italia,USA;Estados Unidos,Francia,Canada,Prehistoria,fosiles,paleontologia,descubrimientos,Lyall Anderson,Mike Newman, Stonehaven,Universidad de Yale,Escocia,Lago Ness,monstruo,Sunday Herald,dinosaurios,eras geologicas,evolucion,cavernas,hombres,prehistoria,jurassik park,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas