EL VIAJE PRESIDENCIAL: LOS CAMBIOS QUE MUESTRA KIRCHNER EN SU SEGUNDO VIAJE A ESPAÑA - Un discurso mucho más amable y las inversiones como idea fija

Con su perfil desgarbado y su desapego a ciertas convenciones uno no esperaría que Néstor Kirchner se destacara en la modalidad marketinera de la política, más habitual en los candidatos y mandatarios de los Estados Unidos.
Pero desde que aterrizó aquí, Kirchner practica el arte de concentrarse en un solo mensaje o idea por vez, por campaña, por gira o visita. Machacar hasta volverla casi un eslogan que resuene en el cerebro de quien tenga delante. Esa ha sido en buena medida la tónica presidencial desde que pisó Madrid. El Presidente sólo habla de aumentar las inversiones y ayudar al crecimiento argentino.
Y, como contracara de esta estrategia, otras palabras se han vuelto tabú, al menos en público; como por caso, tarifas.
Su insistencia en el mensaje elegido para esta visita se dosifica con dosis gruesas de prudencia verbal que lo alejen de sonar exitista o plañidero. Se ubica justo en el medio. En este viaje, también, desaparecieron las versiones infladas de hipotéticos cruces con sus interlocutores, que últimamente lo mostraban demasiado seguido, en sus giras por el exterior, como el vaquero a punto de desenfundar.
El mismo Presidente insiste ahora, en cada oportunidad posible, en que no practica el doble discurso y no dice a puertas cerradas nada diferente de lo que expresa en sus discursos públicos. Claro que en sus discursos a veces abandona la temperancia.
También eligió un perfil más amable y moderado que el que mostró cuando vino por primera vez, en julio, a convencer de que estaba en condiciones de hacer frente a las catastróficas circunstancias del país.
Así se permitió el humor en más de una ocasión. A José María Aznar lo descolocó durante la conferencia de prensa conjunta cuando, para eludir definiciones acerca de qué tratarán hoy en su cena privada, dijo que "para ese encuentro queda el préstamo de cinco mil millones de euros que nos dará España". El tieso líder español apenas alcanzó a girarse levemente para verlo a la cara, en el segundo en que Kirchner mismo estallaba en carcajadas desde el estrado, provocando hilaridad, especialmente entre los argentinos. A la prensa española, que tardó en reaccionar, quizá no le sonaba tan inverosímil.
Más tarde, al toparse con el titular de Repsol en la Feria de Turismo, lo abrazó y le dijo: "Alfonso (Cortina), vengo a pedirte un préstamo..." "Por poco me hielas la sangre", le retrucó rápido el empresario español.
Pero la frase que más pareció sacudir ayer a los medios locales fue una que ya se ha escuchado en suelo argentino pero aquí resuena más impactante: "Estamos saliendo del infierno —dijo en la conferencia de prensa—, subimos por una escalerita a un nivel superior, pero aún seguimos en el infierno".

Nestor Kirchner,Roberto Lavagna,economia,FMI,negociaciones,acuerdos,emigracion,inmigrantes,ilegales,Cristina Fernandez,Juan Carlos I Borbon,Jose Maria Aznar,Sofia,reyes España,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas
REGALITOS. CRISTINA, LA REINA SOFIA, EL REY JUAN CARLOS Y EL PRESIDENTE, JUNTOS, AYER, EN LA FERIA DE TURISMO EN MADRID. HUBO PRESENTES PARA LOS REYES. (Foto: AFP)

Tras una solución para los "ilegales"
La comitiva presidencial confía en que logrará que el gobierno español dé con la fórmula adecuada para trazar una línea que rescate de la deportación a los argentinos que inmigraron a la Península en forma irregular y que establezca las normas con las que podrán llegar los que deseen hacerlo de aquí en más.
Para eso ya se puso en marcha el funcionamiento de la anunciada y postergada comisión mixta bilateral tras la luz verde que ambos presidentes les dieron a sus cancilleres en la reunión en La Moncloa. Los cancilleres Rafael Bielsa y Ana Palacio se reunirán hoy para comenzar la búsqueda técnica.
En público, el presidente Kirchner se mostró ayer igual o más cauto que el propio Aznar, porque sabe que no son pocos los malabares que deberán hacer para sortear la férrea legislación establecida por la Ley de Extranjería española, que recoge las exigencias impuestas por su membresía a la Unión Europea.
"Estamos muy felices con todos los argentinos que están en España y deseamos que todos los que tengan la oportunidad de venir y trabajar puedan hacerlo legalmente y residir legalmente; serán bienvenidos", dijo, sutil pero claro, Aznar.
"Sabemos que también existen algunos problemas, pero ya los hablaremos". Kirchner sólo deslizó que había encontrado "una clara compresión del problema", que "se tocó con mucha seriedad y responsabilidad". "Me voy absolutamente conforme", dijo.
Si faltaba una confirmación, llegó con la visita a Kirchner de Mariano Rajoy, candidato del Partido Popular y virtual sucesor de Aznar. Fuentes oficiales admitieron que éste aseguró que Aznar lo había instruido para ocuparse del tema si se apoltrona en su sillón.


Los inmigrantes son parte de la solución, no del problema
Por Kofi A. Annan
Para LA NACION

BRUSELAS

La inmigración constituye uno de los principales desafíos que la Unión Europea ampliada deberá afrontar en los años venideros. Si las sociedades europeas están a la altura de las circunstancias, la inmigración redundará en su propio enriquecimiento y fortalecimiento. Si no es así, pueden enfrentarse al retroceso de sus niveles de vida y a la fractura social.
No cabe ninguna duda de que las sociedades europeas necesitan inmigración. Los europeos viven cada vez más y tienen menos hijos. Sin inmigrantes, la población de una Unión Europea, que pronto contará con 25 Estados miembros, disminuirá y pasará de los 450 millones que tiene en la actualidad a menos de 400 millones en 2050.
La Unión Europea no es la única afectada por este problema. El Japón, la Federación de Rusia y la República de Corea, entre otros, posiblemente se vean en una situación similar, caracterizada por la regresión de la economía y el estancamiento de la sociedad, con puestos de trabajo que no se pueden cubrir y servicios que no se pueden prestar. La inmigración no puede resolver por sí sola estos problemas, pero sí representa una parte esencial de cualquier solución. Aun en países sin estos problemas demográficos, los inmigrantes pueden ser motores del crecimiento económico y agentes del dinamismo social.
Podemos tener la certeza de que la gente que vive en malas condiciones en sus países de origen seguirá queriendo migrar a los países desarrollados. En el desigual mundo actual, un vasto número de asiáticos, africanos y latinoamericanos carece de las oportunidades para mejorar su condición que la mayoría de las personas en los países ricos dan por sentadas. Anhelan una nueva vida en una tierra de posibilidades, de la misma forma que el potencial de un nuevo mundo había atraído otrora a decenas de millones de europeos empobrecidos pero emprendedores.
Todos los países tienen derecho a decidir si admiten a inmigrantes voluntarios (en contraposición a los refugiados de buena fe, a quienes el derecho internacional brinda protección), pero sería poco sensato que los países ricos les cerraran sus puertas. Esto no sólo resultaría en perjuicio de sus perspectivas económicas y sociales a largo plazo, sino que también provocaría que un creciente número de personas tratara de entrar por la puerta trasera, es decir, solicitando asilo político -sobrecargando así un sistema concebido para proteger a los refugiados que huyen de la persecución- o recurriendo a los servicios de traficantes y poniendo a menudo su vida en peligro en desesperados periplos clandestinos a bordo de barcos, camiones, trenes o aviones.
La inmigración ilegal es un problema real y los Estados deben aunar sus fuerzas para ponerle coto, en particular adoptando medidas enérgicas contra los traficantes cuyas redes delictivas organizadas explotan a los más vulnerables y socavan las bases del Estado de derecho. Con todo, la lucha contra la inmigración ilegal debería formar parte de una estrategia de mucho mayor alcance. Los países deberían aportar cauces efectivos para la inmigración legal procurando sacar provecho de sus beneficios y salvaguardando al mismo tiempo los derechos humanos básicos de los inmigrantes.
Los países pobres también pueden beneficiarse con las migraciones. En 2002, los emigrantes enviaron a los países en vías de desarrollo remesas por valor de 88.000 millones de dólares: un 54% más que los 57.000 millones de dólares que recibieron esos países en concepto de asistencia para el desarrollo.
Por consiguiente, las migraciones son una cuestión de interés para todos los países que requiere una mayor cooperación internacional.
La Comisión Mundial sobre las Migraciones Internacionales, recientemente constituida y copresidida por destacadas personalidades públicas de Suecia y Sudáfrica, puede contribuir al establecimiento de normas y de mejores políticas internacionales que permitan regular las migraciones en beneficio de todos. Tengo plena confianza de que aportará buenas ideas y es de esperar que éstas reciban el apoyo tanto de los países que "envían" emigrantes como de los países que los reciben.
La administración de las migraciones no es sólo una cuestión de abrir puertas y aunar fuerzas en el plano internacional; también es preciso que cada país redoble sus esfuerzos para integrar a los recién llegados. Los inmigrantes se han de adaptar a sus nuevas sociedades y éstas deben también adaptarse a ellos. Sólo una estrategia imaginativa de integración permitirá que los inmigrantes constituyan un factor de enriquecimiento para la sociedad que los acoge, en lugar de un factor de desestabilización.
Si bien cada país abordará esta cuestión en función de su carácter y cultura propios, es preciso tener siempre presente la enorme contribución que aportaron millones de inmigrantes a las sociedades europeas modernas y a otras sociedades en todo el mundo. Muchos de ellos han resultado líderes en el gobierno, la ciencia, los medios académicos, el deporte y las artes. Otros, aunque menos famosos, desempeñan un papel igualmente fundamental. Sin ellos, numerosos sistemas sanitarios no contarían con personal suficiente, muchos padres no tendrían ayuda doméstica para dedicarse a sus actividades profesionales y no se cubrirían numerosos puestos de trabajo que prestan servicios y generan ingresos. Los inmigrantes son parte de la solución, no parte del problema.
En consecuencia, todos los que tengan interés por el futuro de Europa y por la dignidad humana deberían adoptar una posición contra la tendencia de convertir a los inmigrantes en el chivo expiatorio de los problemas sociales. La inmensa mayoría de ellos es diligente, valerosa y decidida. No quieren que se les dé todo hecho, sino una justa oportunidad para ellos y sus familias. No son delincuentes ni terroristas, sino personas respetuosas de la ley. No quieren vivir aislados, sino integrarse preservando su identidad.
En este siglo XXI, los emigrantes necesitan a Europa y Europa necesita a los inmigrantes. Una Europa de puertas cerradas sería más mezquina, más pobre, más débil y más vieja. Una Europa de puertas abiertas será más justa, rica, fuerte y joven, siempre que aborde debidamente la inmigración.
El autor es el secretario general de las Naciones Unidas. El artículo está basado en un discurso que pronunciará hoy ante el Parlamento Europeo.
La Nacion, 29 de enero de 2004

El drama de los que emigran, en escena
Estrenan Norberto Díaz y Arturo Bonín


En Río de Janeiro, unos días después de los atentados terroristas en Estados Unidos del 11 de septiembre de 2001 se reunían cuatro amigos: un director de teatro y un actor con sus respectivas mujeres. La humanidad cubierta por el manto oscuro de la guerra era el tema que no dejaba de apretarles las gargantas. Ahí, en esa charla, salió la pregunta: "¿Tiene algún sentido hacer teatro después de esto?"
El protagonista de esa escena es Bosco Brasil, perteneciente a la nueva camada de autores brasileños, y el producto de esa charla fue la obra "Nuevas directivas para tiempos de paz", catalogada por algunos como una de las mejores piezas de los últimos quince años en Brasil. Hoy se estrenará en el Teatro de la Comedia, dirigida y adaptada por Víctor García Peralta y protagonizada por Arturo Bonín y Norberto Díaz.
La obra está situada en el Hotel de Inmigrantes, en abril de 1945, cuando arriba Clausewitz, un ciudadano polaco, actor de profesión (Díaz) que huye de su Europa en guerra. El hombre debe enfrentarse a Segismundo, un funcionario de migraciones frío e inflexible, símbolo de la demagogia y la burocracia, que les pone una barrera a sus sueños y aspiraciones.
"Cuando leímos la obra nos impresionó la vigencia que tiene. A su vez, nos invitó a hacer una indagación sobre la época en la que sucede y sobre una estructura con muchísima poesía. El autor elige contarla a modo de fábula, lo cual nos condujo a trabajar en un lenguaje que no fuera realista", explica Norberto Díaz. Y es en aquel viejo y amable Hotel de Inmigrantes donde originalmente se pensó estrenarla. Pero, como en la obra, la burocracia y la realidad lo impidieron. Milagrosamente apareció un productor: Sergio Veglia, que llamó a Brasil a García Peralta y le dijo: "Quiero producir teatro". Se enamoró enseguida de la obra y se la ofreció a los empresarios del Teatro de la Comedia.
"Es un homenaje al teatro, a la mente humana y a la posibilidad de elegir -explica Bonín-. No digo modificar la forma de pensar, pero si podemos plantear una duda en la cabeza de un espectador, la obra es un éxito. Esta pieza propone plantearnos cosas, develar interrogantes y acercarnos a una opción que no ejercitamos habitualmente, que es la de elegir. Ante esa posibilidad, uno espera la instrucción, por eso se llama "Nuevas directivas para tiempos de paz". Hay un personaje que está esperando las directivas, acepta las órdenes y las condiciones de vida que tiene porque se las han impuesto. En contraposición, hay otro personaje al que la vida lo ha vapuleado, abofeteado, incluso modificado las condiciones de supervivencia a partir de una guerra, pero que, sin embargo, no las acepta y busca un camino. Este es el encuentro de estas dos formas de pensar, de dos culturas distintas que dan como resultado la introspección".
El interrogante que plantea la obra queda plasmado en puntos suspensivos para su director. "Estamos esperando aún las directivas para tiempos de paz. El autor te habla de un mundo en estado de guerra, de violencia cotidiana, y te abre puertas y ventanas de esperanzas y posibilidades. Habla de rescatar al ser humano. No defiende ni juzga, ayuda", define García Peralta, el director que más puestas en escena hizo en Buenos Aires de autores brasileños ("Nosotras que nos queremos tanto", "En Pampa y la vía", "Cómo se rellena un bikini salvaje" y "El submarino", entre otras).

Nestor Kirchner,Roberto Lavagna,economia,FMI,negociaciones,acuerdos,emigracion,inmigrantes,ilegales,Cristina Fernandez,Juan Carlos I Borbon,Jose Maria Aznar,Sofia,reyes España,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas
Norberto Diaz y Arturo Bonin

Paralelos
Durante los años noventa, las terceras y cuartas generaciones de inmigrantes habían ganado curiosidad por sus orígenes. Las embajadas y centros culturales recibían permanentes consultas. Hoy, ese interés sólo se traduce en el afán por la huida. Así como lo hicieron sus abuelos y bisabuelos de sus tierras natales. A los actores, esta temática los toca muy de cerca. Uno de los hijos de Arturo Bonín está radicado, desde hace tres años, en España. La hija de Norberto Díaz, dentro de un par de semanas, se radicará en Galicia con su mamá (la actriz Alejandra Abreu). "Esta obra nos remueve una cantidad de cosas -dice Bonín-. Yo me colgué de la barba de mi abuelo porque empecé a investigar más de lo que sabía porque me siento el nexo: mi abuelo vino, mi hijo se va. Yo estoy en el medio. Si me preguntan qué soy: ahora soy bastante más italiano de lo que era. Esto es un poco recuperar las raíces, entender quiénes somos, no en vano, desde hace cuatro años, los dos trabajamos en "Teatro por la Identidad"."
"En mi caso se repite la historia -dice Díaz-, cuando uno creyó que la había modificado definitivamente. Creo que en la fábula de esta obra, del espectador más joven al mayor, y aquel que tenga abuelos inmigrantes, van a ser remitidos irremediablemente a este viaje en el que está envuelta toda la condición humana; de haber tenido una cultura con una generación de inmigrantes, que se modificó sobre la base de toda una generación formada y educada en el país, que tuvo la suerte de tener una escuela y una universidad estatales y hoy emigra en busca de otro panorama."
Por Pablo Gorlero
De la Redacción de LA NACION

.
Buscando las raíces
Habrá en forma paralela una exposición sobre la inmigración, en el Instituto de Cultura Religiosa Superior, contiguo a la sala. También fotografías del período 1880-1950 y una computadora en la que se consignan datos de los inmigrantes, como el nombre del barco, la fecha de llegada, con quiénes arribó, a qué edad y de qué procedencia. El público podrá dejar sus datos antes de comenzar la obra y retirar un diploma a la salida. "Lamentablemente hay datos hasta 1929. Después no hubo fondos para actualizar el archivo, por lo que pensamos donar un porcentaje de la entrada para completar su banco de datos", explica García Peralta.
.
Para agendar
"Nuevas directivas para tiempos de paz", de Bosco Brasil.
Teatro de la Comedia. R. Peña 1062 (4815-5665). Jueves, viernes y sábados, a las 21; domingos, a las 20.30. $ 15 y $ 20.
La Nacion, 29 de enero de 2004

Nestor Kirchner,Roberto Lavagna,economia,FMI,negociaciones,acuerdos,emigracion,inmigrantes,ilegales,Cristina Fernandez,Juan Carlos I Borbon,Jose Maria Aznar,Sofia,reyes España,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas
Kirchner es saludado por argentinos residentes en España que fueron a escuchar su discurso en el Círculo de Bellas Artes, de Madrid

Inmigrantes: tibia réplica al reclamo de Kirchner
Se trabajará en una comisión bilateral
/ MADRID.- El presidente José María Aznar evitó precisiones sobre la respuesta que dará al pedido argentino para que se blanquee a los no menos de 80.000 nacionales que residen en forma irregular en la península y que no pueden trabajar legalmente por falta de documentos.
Lo más lejos que llegó el castellano fue a admitir públicamente y por primera vez que existen "algunos problemas" en ese terreno. Dijo luego que "se hablará de ellos" y, enseguida, definió el marco en que está dispuesto a hacerlo: "De modo creativo y positivo pero dentro de la legalidad y con sentido de responsabilidad".
Con eso, si algo desechó expresamente fue que se adopte una "solución política" para superar las restricciones que impone la actual legislación española para aceptar extranjeros. "Ningún gobierno puede incumplir la ley. Lo más que podemos hacer es aplicarla en forma creativa", dijo Aznar.
Horas después de la expectativa que abrió Néstor Kirchner al expresar ante la colectividad local su certeza de que "nuestra querida España generará los marcos para que los argentinos puedan integrarse", el español tomó el guante... pero le puso paños fríos.
Aznar hizo esas declaraciones acompañado por el propio Kirchner, luego de que ambos deliberaran por espacio de casi una hora. Lejos del fervor de horas antes ante los argentinos que reclamaban papeles, esta vez el visitante admitió que la cuestión "es difícil", pero que las negociaciones siguen adelante.
"Hay una clara comprensión de los problemas que enfrentan los inmigrantes argentinos. Serán los cauces institucionales los que paulatinamente van a terminar de ir ordenando esta difícil cuestión, dentro del marco de normas y leyes", dijo el argentino.
Se estima que aquí hay entre 80.000 y 120.000 argentinos que llegaron en los últimos tres años, expulsados por el pico de la crisis económica, y que carecen de documentación regular.
El Gobierno tomó su blanqueo como una cuestión de agenda diplomática. Pero tropieza con las restricciones de la ley de extranjería, con la que España niega papeles de trabajo a todo inmigrante que haya entrado camuflado de turista; el caso de la mayoría de los argentinos en situación irregular.
.
Volver a hablar
De todos modos, no es ése el punto final. Hoy ambos mandatarios volverán a encontrarse en una comida que Aznar ofrecerá al argentino. Ambos estarán acompañados por sus respectivas mujeres -ambas con carrera política propia- y es probable que la cuestión vuelva a abordarse.
Las dos partes mostraron buena disposición y, de ese modo, todo parece volver a quedar en manos de la ya anunciada integración de una comisión de trabajo bilateral. Semanas atrás, el gobierno español pidió postergar su integración hasta después de las elecciones de marzo próximo.
Es posible que, tras esta nueva gestión, se ponga fecha cierta para que el grupo bilateral empiece a trabajar.
Al menos eso pareció sugerir el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, cuando dijo que la cuestión pasará a tener "tratamiento intensivo" en España. Aun con la mejor voluntad, es difícil que un gobierno saliente -como el de Aznar- pueda tomar decisiones de fondo en la cuestión.
Más allá de eso, del lado argentino tampoco hubo entusiasmo por avanzar en definiciones de fondo. "Yo me voy conforme", dijo Kirchner en la rueda de prensa conjunta tras el encuentro de ambos mandatarios.
Una fuente dijo luego a LA NACION que entre las cosas que se acordaron figura evitar las declaraciones públicas hasta que se pueda anunciar algo concreto en la materia. "Esto también es parte del compromiso, que existe y que estamos seguros de que funcionará bien", se indicó. Con bastante más optimismo que definiciones.
Por Silvia Pisani, Corresponsal en España
.
En la Web
MADRID (EFE).- Desde ayer aparece en Internet un compendio de la normativa para residir y trabajar en España, en una página escrita en castellano, inglés y francés, creada por el gobierno español para ayudar a los inmigrantes: la dirección es www.extranjeros.mir.es . Los servicios se complementan con un teléfono de consulta y con la apertura de una oficina para agilizar los trámites.



Nestor Kirchner,Roberto Lavagna,economia,FMI,negociaciones,acuerdos,emigracion,inmigrantes,ilegales,Cristina Fernandez,Juan Carlos I Borbon,Jose Maria Aznar,Sofia,reyes España,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas
"Estamos subiendo la escalera del infierno, caímos muy bajo. Creemos que al seguir así, podemos llegar a una etapa superior" Néstor Kirchner

Dudan del maltrato al joven parrillero
Había dicho que sufrió “vejámenes”
Trabajaba en un restaurante y fue sorprendido con una visa vencida
El alcalde de Algeciras dijo que se cumplió con la ley
El argentino anunció que apelará la medida de España

MADRID (De nuestra corresponsal).- La historia que contó el parrillero supuestamente "maltratado" al que se le abrió un expediente de expulsión en España por permanecer sin visa habilitante empieza a despertar dudas entre quienes más se comprometieron para ayudarlo.
El Ministerio del Interior español recibió una nota en la que se pide que se consideren "las circunstancias personales y sociales de este ciudadano", pero en la que nada se afirma o se requiere sobre los vejámenes que denunció en su relato periodístico.
El caso refiere a Sergio Marinelli, un argentino de 37 años al que la policía sorprendió con la visa de turista con la que había ingresado ya vencida. Eso fue el jueves último y, por entonces, el joven trabajaba en forma irregular en una parrilla de Algeciras, en el sur de la península.
La nota en favor de Marinelli fue elevada por el alcalde de la ciudad, el socialista Juan Antonio Palacio, quien, en diálogo con LA NACION, explicó sus razones. "La ley existe y debe ser cumplida, pero entendí que había un atenuante; no por nacionalidad ni nada de eso, sino por el hecho de que la persona ya había conseguido un trabajo y se estaba insertando en la sociedad", dijo.
Nunca conoció personalmente al joven, pero le bastó el relato que sobre su situación le hizo un grupo de residentes argentinos. Por eso se extrañó días después al conocer declaraciones en las que éste aseguró haber estado preso en la comisaría, encerrado en un calabozo y sometido a un trato vejatorio que incluyó la obligación de desnudarse.
Ante la gravedad de esos dichos, el alcalde requirió a las autoridades policiales y concluyó que el trato fue normal y correcto. "En los meses que llevo de gestión jamás había oído una denuncia de ese tipo", dijo.
Fuentes de la intendencia señalaron que allí la sorpresa fue grande. "Nada de todo eso se dijo en el testimonio inicial que recibimos para interceder por el joven, por eso nos inquietó tanto", se indicó.
La misma versión de trato correcto se recogió en el consulado argentino, que se interesó espontáneamente pese a que el joven no se comunicó con esa dependencia para requerir ayuda.
Marinelli apeló la orden de expulsión y permanece en Algeciras, según dijeron sus amigos. "Lo siento, no quiere hablar", explicó Gabriel Tombín, que trabaja en la fundación de una sede para inmigrantes argentinos en Algeciras, donde se estima que hay cerca de 200 compatriotas. La entidad tampoco quiso dar a conocer el texto con el relato de lo sucedido.

La agenda de Cristina Kirchner
MADRID (De nuestra corresponsal).- La senadora Cristina Fernández de Kirchner tendrá agenda propia durante la visita de su esposo a esta ciudad. Aprovechará su estada en Madrid para entrevistarse hoy con el prestigioso director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha. El tema serán los preparativos del Congreso de la Lengua, que se desarrollará en noviembre próximo en Rosario y cuyo comité organizador encabeza la propia esposa del Presidente.
La Nacion, Miércoles 28 de Enero de 2004


El viaje presidencial: el jefe del Estado se reunió con compatriotas residentes en la península
Kirchner pedirá por los inmigrantes
Solicitará a Aznar la puesta en marcha de una comisión mixta para regularizar la situación de los argentinos en España
El canciller Bielsa reveló que se trabaja en la iniciativa
Reclamarán que se suspendan los procesos de deportación
El Presidente es optimista sobre un nuevo trato


MADRID.- Con la frontalidad que acostumbra usar en casa, pero esta vez en suelo extranjero, Néstor Kirchner tomó ayer un compromiso cuyo resultado es, al menos, incierto. El Presidente prometió a las organizaciones de residentes argentinos en España que hará las gestiones necesarias ante las autoridades locales para solucionar el conflicto que afecta a los más de 80.000 inmigrantes irregulares argentinos que viven aquí y que no tienen permisos de trabajo.
Kirchner dijo que en la audiencia que mantendrá hoy con el presidente del gobierno español, José María Aznar, le pedirá la puesta en marcha de una comisión mixta entre las cancillerías para analizar los tratados de cooperación migratoria, lo que, aseguró, permitiría avanzar en la regularización de los ciudadanos argentinos que se encuentran sin los documentos necesarios para residir legalmente.
Así lo anunció en la presentación del libro "Migraciones, claves del intercambio entre la Argentina y España", en el Círculo de Bellas Artes con la presencia de los responsables de la Casa Argentina de Madrid, de renombradas figuras de la política -como el juez Eugenio Zaffaroni- y de un centenar de argentinos que residen en la península.
"No tengan ninguna duda de que vamos a conversar con el gobierno español y con los reyes de España, no desde el pedido de clemencia o indulgencia, sino desde nuestra propia identidad nacional. No tengo ninguna duda de que nuestra querida España generará los marcos necesarios para que los argentinos que están aquí puedan realizarse, puedan integrarse y puedan ser parte activa de la sociedad española", dijo Kirchner.
El canciller Rafael Bielsa ya estaba trabajando en esa iniciativa. Según él mismo explicó a LA NACION, el objetivo del Gobierno es dar una solución de fondo al conflicto, pero al mismo tiempo contrarrestar los problemas que suscitaron en los últimos días los casos de deportaciones argentinas, como el del joven parrillero.
Bielsa dijo que no sólo se reclamará la conformación del grupo de trabajo binacional, sino que se requerirá que mientras se analizan los acuerdos de cooperación se detengan todas las acciones iniciadas tendientes a deportar argentinos irregulares.
La conferencia fue la primera aparición pública de Kirchner en la gira que desde ayer realiza por España, y que tiene como objetivo de máxima reforzar el diálogo con el empresariado local para captar nuevas inversiones.
Las intenciones que se persiguen con la constitución de la comisión consisten en poder garantizar la igualdad de trato para los inmigrantes a la luz de los tratados de reciprocidad bilateral suscriptos por la Argentina y España desde el siglo XIX.
Pero el planteo no es nuevo. En rigor, el tema se había acordado durante la anterior visita, en julio, aunque nunca prosperó.
"Más allá de los tratados y de las leyes vigentes hay una cuestión de intercambio y de integración espiritual durante siglos que nos integran fuertemente. Estoy seguro de que va a primar el criterio, la racionalidad y van a pasar estos momentos de la comunidad argentina que vive aquí, que ve con profunda angustia su futuro y su destino", dijo Kirchner desde el estrado.
"Vamos a hacer lo que corresponde en España para que este proceso se encamine como se debe encaminar", agregó. Luego, consultado por LA NACION sobre si podría hacer lugar al pedido que le formularon, respondió: "Yo sé lo que es estar fuera del país. El planteo está en la tarea que llevo adelante, pero también en mi sentimiento. Voy a trabajar fuertemente para tratar de encontrar una síntesis nueva que nos permita superar esta situación dolorosa".
-¿Qué cree que le va a responder España?
-Creo que vamos a encontrar una herramienta que nos permita avanzar en un nuevo trato del tema. Soy optimista.
De hecho, su optimismo podría ser un factor clave para no abatirse ante el panorama con que se puede encontrar cuando haga el reclamo a las autoridades españolas. Cinco días antes de que comenzara el viaje, las distancias entre la Argentina y España sobre este punto parecían insalvables. Lograr que se conceda un trato mejor a los inmigrantes argentinos había sido descartado antes de que Kirchner pisara estas tierras.
"El gobierno español no dará trato preferencial a los miles de inmigrantes argentinos que quieren regularizar su situación. Tratamiento privilegiado no tiene ningún país", había dicho el subsecretario de Trabajo y de Asuntos Sociales, José María Olano, en un fugaz paso por Buenos Aires.
Ayer, Bielsa buscó minimizar aquel episodio. Y dijo que la puesta en marcha de la comisión la había acordado él mismo con su par española, Ana Palacio, en una conversación que mantuvieron tras los dichos de Olano.
Por Lucas Colonna
Enviado especial

.
Agenda
10. Audiencia con el presidente del gobierno español, José María Aznar, en el Palacio de la Moncloa.
12. Inauguración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en el Parque Ferial Juan Carlos I.
17.30. Encuentro con el ex presidente español Felipe González.
18.30. Reunión con el presidente de Repsol YPF, Alfonso Cortina.
19.15. Encuentro con el candidato del oficialista Partido Popular, Mariano Rajoy.
20. Recepción con empresarios del turismo en la embajada argentina en Madrid.
La Nacion, 28 de enero de 2004


Escenario
Una jugada que depara pocas horas de misterio
Por Silvia Pisani
Corresponsal en España


MADRID.- Si es cierto el axioma según el cual ningún presidente insiste -y menos públicamente- ante otro con algo que sabe que le negarán en la cara, Néstor Kirchner está a punto de lograr algo por lo que aquí muy pocos apostaban: el blanqueo de entre 80.000 y 120.000 argentinos que penan en España por falta de documentos.
La cifra es engañosa. Se parte de un piso mínimo, pero nadie sabe a ciencia cierta cuántos son. Aun así, la hipótesis más favorable de 80.000 representa poco menos del 30% del total de regularizaciones que España fue capaz de otorgar el año último. En una puerta que, además, se viene cerrando.
¿Qué tiene a favor el reclamo? "El peso de convenios bilaterales que están en vigencia; respetados cabalmente por la Argentina (que así permitió que se afincaran cientos de miles de españoles) y que ahora le toca acatar a España", dicen juristas argentinos.
El más citado es tan fresco como de 1960. En él "ambas partes se comprometen a facilitar la emigración y establecimiento de españoles que quieran radicarse en la Argentina para ocupar un empleo o reunirse con sus familiares residentes..." El compromiso, claro está, es recíproco.
Abogados argentinos y de Uruguay -con una legislación similar- lograron ya sentencias favorables para ciudadanos en situación irregular que se ampararon en ese tipo de convenios. Y no desechan que pueda repetirse.
Pero la necesidad política no siempre habla el idioma del tribunal. España hasta ahora no consideró nunca una regularización masiva por nacionalidad, como implica la que reclama Kirchner. Y en el caso de que quiera evitar un efecto dominó, en un país con más de un millón de inmigrantes irregulares, acceder a eso le implicaría elaborar una explicación bien sólida.
Sin duda menos compleja sería la también anunciada gestión para evitar expulsiones de argentinos. Primero, porque esos casos son muy pocos entre nuestros compatriotas y, segundo, porque -salvo excepciones- en los hechos ya parecería existir una cierta "vista gorda" en ese rubro.
.
Optimista
La certeza de resultados que transmitió ayer Kirchner contrastaba la más optimista de las hipótesis de la mayoría de los dirigentes que trabajan en organizaciones de residentes podrían haber soñado incluso, hasta cinco minutos antes de que el Presidente empezara a hablar.
Los datos cotidianos aquí son contundentes: en tres años, la llegada de inmigrantes se multiplicó por tres; ocho de cada diez españoles quiere que sólo se permita la entrada de aquellos que tengan trabajo de antemano -y no que entren para buscarlo- y más de la mitad piensa que, de todos modos, ya hay "demasiados".
Con ese panorama a cuestas y las dilaciones que ya tuvo el pedido argentino, Kirchner aseguró ayer: "No tengo duda de que nuestra querida España generará los marcos necesarios para que los argentinos que están aquí puedan integrarse y ser parte activa de la sociedad... estoy seguro de que los momentos aciagos pasarán..."
Hoy se reúne con Aznar y luego comparecerán juntos. Se sabrá entonces si su optimismo fue desmedido. O si, efectivamente, hizo saltar la banca de las apuestas.
La Nacion, 28 de enero de 2004


Qué dice la prensa local
Dos de los principales diarios españoles incluyeron en sus ediciones de ayer el anuncio de la llegada del presidente argentino, Néstor Kirchner, y destacaron la voluntad del mandatario por lograr mayores inversiones, mantener el congelamiento de las tarifas de las empresas privatizadas y hablar de la situación de los inmigrantes argentinos en ese país.
El diario ABC tituló: "Kirchner busca más inversiones españolas en Argentina, pero no quiere hablar de subir las tarifas".
"El objetivo de esta visita pasa por acordar con los directivos de las principales empresas españolas con intereses en la Argentina un incremento de sus inversiones en el país sudamericano", dice ABC.
Al mismo tiempo, el periódico descartó la posibilidad de que el gobierno argentino "vaya a admitir aumentos en las tarifas de servicios públicos, pese a los reiterados reclamos de las compañías concesionarias, entre ellas varias de capital español, que han denunciado pérdidas millonarias por efecto de la devaluación del peso".
También sostuvo que el temor de los españoles eran "los devaneos del presidente argentino con Fidel Castro, Hugo Chávez y Evo Morales".
En tanto, el diario El Mundo tituló "Kirchner vuelve a España con su imagen más amable", y consignó que el presidente argentino "quiere evitar el choque que tuvo con los empresarios en su anterior visita".
Además, El Mundo señaló que Kirchner tenía "interés en hablar de inmigración" y que, en este sentido, reclamaría a su par español, José María Aznar, la conformación de una "comisión mixta" para evaluar la situación de los inmigrantes argentinos, especialmente el caso de los "sin papeles".
La Nacion, 28 de enero de 2004


Kirchner: gira de paz en España
La visita a España del presidente argentino, Néstor Kirchner, tiene un sabor a gira de paz. El mandatario suavizó su tono, aunque sin perder su firmeza en defender los intereses de su país frente a los inversores ibéricos.

Kirchner intenta recomponer la confianza en Argentina.
En su segundo viaje a España en seis meses, Kirchner parece haber traído un mensaje sobre "una nueva Argentina", para intentar contentar tanto al gobierno de José María Aznar como a los inversores.
Parece ser un buen momento para Kirchner, quien va de cita en cita respaldado por el 8% de crecimiento económico que logró Argentina en 2003 y que acaba de ser difundido en Buenos Aires.
El buen desempeño macroeconómico, pieza clave en las relaciones actuales con el Fondo Monetario Internacional (FMI), es visto como un balón de oxígeno para la economía argentina.
En este contexto, Aznar dijo que "España va a tener una actitud favorable, lo cual no quiere decir que no haya que seguir haciendo cosas".
"Los empresarios españoles están y seguirán en Argentina", añadió.
Según Kirchner, los primeros encuentros con empresarios "han sido muy positivos".
El presidente argentino dijo además estar "contento" porque los empresarios españoles "han anunciado la proyección de hacer nuevas inversiones".
Nestor Kirchner,Roberto Lavagna,economia,FMI,negociaciones,acuerdos,emigracion,inmigrantes,ilegales,Cristina Fernandez,Juan Carlos I Borbon,Jose Maria Aznar,Sofia,reyes España,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas
Kirchner intenta recomponer la confianza en Argentina.

"La escalera del infierno"
Sin embargo, muchos tienen una posición más cauta, ya que Argentina apenas comienza a emerger de una profunda crisis.
"Estamos subiendo la escalera del infierno, caímos muy bajo. Creemos que al seguir así, podemos llegar a una etapa superior", reconoce Kirchner.
Hay que tener en cuenta que Kirchner "asumió con el 22% de los votos y ahora cuenta con una aprobación del 80%. Eso genera confianza en la gente (y) empieza a generar confianza con los empresarios", dijo a la BBC, Beltrán Gambier, representante en Madrid de la firma Cárdenas, Casagne & Asociados, que tiene como clientes a inversores españoles en Argentina.
En el camino de la recuperación argentina, algunos analistas creen que es muy importante la presencia de los inversores extranjeros.
Pero algunos sostienen que los empresarios son pragmáticos y se fijan en variables como la estabilidad institucional, más allá del optimismo de Kirchner, cuyo discurso es calificado por algunos en España como "reivindicativo al estilo de los años 70".

Los retos
La confianza y la situación macroeconómica parecen ser un primer paso para la recuperación argentina.
Pero aún están pendientes aspectos como la deuda externa con los acreedores privados y, en el caso de España -según señala Gambier-, la renegociación de los contratos públicos.
Además, las empresas españolas esperan que se permitan aumentos de las tarifas de servicios públicos, congeladas desde hace dos años.
Muchos analistas creen que mientras Argentina no dé indicios de querer ceder en este campo, no se puede descartar que haya tensiones en las reuniones que Kirchner aún mantenga en Madrid.
Pero, según señala Gambier, la estrategia "dura pero pragmática" de Kirchner da resultados. "Los empresarios españoles están resignados a esperar los tiempos del Gobierno" argentino, indicó.

La relación
Muchos observan signos de fortalecimiento en la relación entre Argentina y España. Incluso, hubo bromas en la conferencia de prensa conjunta de Kirchner y Aznar.
Con la esperanza de un segundo encuentro a solas con Aznar, Kirchner bromeó con que sería la ocasión para recibir "un préstamo de 5.000 millones de euros" (unos US$ 6.000 millones).
Una broma que recuerda la situación que deberá enfrentar Argentina a principios de marzo, cuando venza un plazo acordado con el FMI para que Buenos Aires pague US$ 3.000 millones.
BBC en español, Miércoles, 28 de enero de 2004


Argentina pasa examen del FMI
El vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la primera revisión trimestral de los objetivos del acuerdo firmado con el gobierno argentino por US$12.550 millones.

Con la decisión del organismo multilateral, quedó habilitado un desembolso de US$358 millones, que el gobierno utilizará para pagar deudas contraídas con el mismo FMI, tal cual estaba previsto.
El ministro de Economía argentino, Roberto Lavagna, se mostró satisfecho por la resolución.
"No hubo ninguna excepción de carácter sustantivo", dijo Lavagana, en una conferencia de prensa que brindó, tras formalizarse la aprobación por parte del FMI.
La decisión se tomó luego de que el titular del organismo, Horst Köhler hubiera recomendado, el pasado 9 de enero, dar el visto bueno al caso argentino, tras elogiar la situación macroeconómica del país.
El punto de mayor tensión para que el FMI aprobara la revisión del acuerdo con Argentina era la marcha de la negociación del gobierno de ese país con sus acreedores privados, afectados por el "default".

Nestor Kirchner,Roberto Lavagna,economia,FMI,negociaciones,acuerdos,emigracion,inmigrantes,ilegales,Cristina Fernandez,Juan Carlos I Borbon,Jose Maria Aznar,Sofia,reyes España,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas
Según Lavagna, "no hubo ninguna excepción de carácter sustantivo".

La deuda privada
La deuda argentina con el sector privado asciende a 88.000 millones de dólares y el país ofrece pagar el 25%, algo que ha enfurecido a los acreedores que esperaban recuperar el 65%.
España había manifestado su voluntad de acompañar a Argentina en esta evaluación, antes de que se tomara la decisión en el FMI.
El presidente español José Maria Aznar había dicho, en una conferencia de prensa junto al presidente argentino, Néstor Kirchner -de visita en España-, que su gobierno tendría una "posición positiva y favorable".
Sin embargo, muchos países no están conformes con la negociación argentina en relación a su deuda privada.
Es el caso de Italia -uno de los países con mayor cantidad de ahorristas perjudicados por el "default" argentino-, Francia e Inglaterra.
Los cuestionamientos a la política argentina desde el extranjero incluyen el congelamiento de tarifas en el sector de servicios públicos.

Nestor Kirchner,Roberto Lavagna,economia,FMI,negociaciones,acuerdos,emigracion,inmigrantes,ilegales,Cristina Fernandez,Juan Carlos I Borbon,Jose Maria Aznar,Sofia,reyes España,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas
Dawson dijo que el crecimiento de la economía es "impresionante".

Impresionante
Antes de que se conociera sobre la aprobación de la revisión, el vocero del FMI, Thomas Dawson, había calificado de "impresionante" la evolución económica del país, que creció un 8% durante 2003.
El funcionario también había indicado que el organismo tenía la "obligación" de seguir el consejo de Köhler, favorable a la aprobación del modo en que Argentina cumplió las metas pautadas.
Adolfo Rodriguez Saá, un justicialista a cargo en forma interina del la presidencia de Argentina, declaró el "default", en diciembre de 2002.
La decisión llegó tras una crisis financiera y política que obligó al entonces presidente Fernando de la Rúa a retirarse en forma anticipada del gobierno.
BBC en español, 28 de enero de 2004


volver a Articulos

volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina - Politica, economia, actualidad, policiales, cultura y arte, informacion y noticias institucionales, educativas y cientificas, suplementos especiales, historia, poesia, automovilismo, deportes, negocios y empresas