| 
      La 
        Afip seguirá las tributaciones  
        de argentinos radicados en España 
        BUENOS AIRES, 24 MAY (AIBA-Infosic). La Administración Federal 
        de Ingresos Públicos (Afip) puso en marcha un plan para seguir 
        a los ciudadanos argentinos en España, entre ellos deportistas, 
        artistas y empresarios. 
        La medida apunta a saber si los implicados pagan correctamente sus impuestos 
        y si mantienen actualizadas sus declaraciones juradas de patrimonio. 
        La investigación se inició luego de un acuerdo suscripto 
        recientemente entre la Afip y la Agencia Estatal de Administración 
        Tributaria de España. 
        "El convenio nos permitirá recibir de manera más ágil 
        información desde España sobre las actividades de muchos 
        compatriotas que facturan sumas importantes", explicó el titular 
        de la Afip, Alberto Abad, en declaraciones al diario Clarín. 
        El funcionario señaló que el acuerdo es "de carácter 
        recíproco" ya que "la misma información que nosotros 
        le pedimos a la oficina española puede ser requerida a Argentina". 
        El organismo pretende, de esta manera, obtener informes sobre ganancias 
        de los últimos años, cuánto pagaron en España 
        y cómo están expresados esos ingresos en las respectivas 
        declaraciones juradas. 
        El operativo conjunto entre los organismos tributarios de los dos países 
        comenzó con la elbaoración de un listado de 50 "notables", 
        la mayoría de ellos futbolistas. 
        Entre ellos figura gran cantidad de jugadores argentinos que actúan 
        en la liga española, y entre aquellos que perciben mayores ingresos 
        aparecen Javier Saviola, Pablo Aimar, Juan Román Riquelme y Esteban 
        Cambiasso. 
        Además, hay actores como Federico Luppi o Leonardo Sbaraglia que 
        reparten sus actividades en ambos países, lo mismo que el cantante 
        Andrés Calamaro, entre otros. 
        Además, en los próximos meses se firmará un acuerdo 
        de características similares con Chile, que "está cerrado 
        en 95 por ciento", dijo Abad. 
        Por otra parte, la Afip lanzará otro operativo de control sobre 
        los comercios debido a las ventas realizadas sin la emisión de 
        la factura correspondiente. 
        Hasta el momento, el organismo recibió 13 mil denuncias telefónicas 
        de los contribuyentes, que motivaron la implementación de este 
        nuevo operativo. (AIBA)  
       |