El
Ejecutivo ha concedido 334 y denegado 351
El Gobierno Zapatero deniega la residencia a más de la mitad de
los extranjeros que alegaron ser víctimas del 11-M
El
Gobierno ha denegado hasta el 30 de junio más de la mitad de las
solicitudes de residencia que habían presentado extranjeros que
alegaron ser familiares directos de las víctimas de los atentados
del 11 de marzo o resultaron heridos en los ataques.
Así
consta en el documento número 12 de la Vicepresidencia del Gobierno,
que fue desclasificado por el Consejo de Ministros y remitido este sábado
a la comisión de investigación del 11- M.
Según
ese documento, de las 1.328 solicitudes de permiso de residencia presentadas
tras los atentados del 11-M, el Ejecutivo ha concedido 334 y denegado
351. Quedan pendiente de resolver otros 545 expedientes y le ha sido requerida
más documentación a otros 98 extranjeros.
Fuentes
del Cuerpo Nacional de Policía han manifestado encontrarse con
solicitudes fraudulentas de extranjeros que sin haber sido víctimas
de estos atentados han solicitado su permiso de residencia, muchos de
ellos con partes médicos falsos.
En
cuanto a la concesión de la nacionalidad española a las
víctimas del 11-M, ese documento señala que el total de
solicitudes presentadas a 30 de junio asciende a 1.495, de las que 117
corresponden a familiares directos de fallecidos, y 1.378 a heridos del
atentado. Hasta la citada fecha, el Ejecutivo ha concedido 33 nacionalidades
a familiares directos de fallecidos.
Además,
se encuentran en tramitación 79 expedientes correspondientes a
familiares directos de fallecidos y 1.359 correspondientes a heridos en
el atentado, lo que supone un total de 1.438.
En
cuanto al estado de tramitación de las indemnizaciones en el caso
de los fallecidos, por el régimen ordinario, de un total de 192
fallecidos se han iniciado 191 expedientes, de los que se han tramitado
174, y de los que están en proceso de pago 146, por importe de
12.308.266 euros. Respecto a indemnizaciones reguladas por la Ley de Solidaridad,
se han resuelto expedientes relativos a 157 fallecidos.
Finalmente,
en cuanto a los heridos graves se han abierto 115 expedientes, de los
que han solicitado indemnización únicamente 10 personas,
que están pendientes de resolución
Periodistadigital.com, 4 de julio de 2004
Tras
el ataque terrorista de marzo último
En España, pocas nacionalizaciones
Se concedió la residencia sólo a una de cada cuatro de las
víctimas de los atentados
Según las autoridades, muchas de las solicitudes son fraudulentas
Un informe que desclasificó el gobierno alertó en noviembre
sobre la posibilidad de ataques de Al-Qaeda en el país
MADRID.- El gobierno español concedió hasta ahora sólo
uno de cada cuatro permisos de residencia de los que prometió a víctimas
del atentado terrorista de marzo último. Denegó otros tantos
y aún no se expidió sobre la mitad de las 1328 solicitudes
que recibió, cuyo contenido estudia "en profundidad".
.
El dato integra el conjunto de documentos que el gobierno desclasificó
y envió a la comisión parlamentaria que investiga lo ocurrido
el 11 de marzo. Entre ellos figura también un informe policial que
alertaba sobre la posibilidad de que España fuera víctima
de un ataque de Al-Qaeda.
.
La advertencia tiene fecha del 28 de noviembre. También sostiene
que no hay duda de que el país "figura ya como objetivo declarado
de la red" y que esa organización está "cumpliendo
con sus amenazas".
.
Difundido por la agencia oficial EFE, el dato suma contra la errónea
tesis que defendió el gobierno del ex presidente José María
Aznar de señalar como autor al terrorismo separatista de la banda
ETA. La falsedad de esa pista fue decisiva en el estrepitoso castigo que
sufrió su partido al perder las últimas elecciones nacionales,
que llevaron al poder al candidato del PSOE, José Luis Rodríguez
Zapatero.
.
La comisión parlamentaria recibió también el informe
sobre concesión de nacionalidad española o permisos de residencia
a las víctimas de los ataques en los que murieron 192 personas y
más de 2000 fueron heridas.
.
Fuentes policiales aseguran que muchas de las peticiones recibidas son "fraudulentas"
y por eso se demora la concesión. El documento asegura la existencia
de casos de extranjeros en situación irregular que "sin haber
sido víctimas han solicitado un permiso de residencia, con partes
médicos falsos".
La
víctima argentina
El único argentino en condiciones de pedir ese beneficio del que
se tiene noticia es Marco Bianchoti, un albañil de 32 años
y padre de seis hijas que fue gravemente herido en la voladura de uno
de los trenes.
Semanas
atrás, en una charla informal con LA NACION, Marco contó
que su trámite iba "lento pero bien", aunque no dejó
de llamarle la atención el hecho de que -en lugar de la promesa
inicial de ciudadanía- el expediente que se le abrió fuera
de residencia con permiso de trabajo. "Lo que quiero es poder vivir
en paz", dijo.
Marco
se reponía bien. Tras la experiencia de ver pasar la muerte por
al lado y de la que se salvó "sólo porque Dios quiso",
le queda como secuela, dijo, el haber perdido casi por completo la audición
en uno de los oídos.
En
cuanto a los documentos, al parecer, entre ellos se "filtró"
uno sobre inmigración irregular de origen árabe a España.
En
él, el ex ministro de Interior aseguraba que el fenómeno
"desbordaba" a España y pedía una reunión
con autoridades de Marruecos, Túnez, Argelia y Francia. De los
tres primeros países hay confirmada o se sospecha la nacionalidad
de origen de algunos de los integrantes de la célula responsable
de los ataques.
Por
Silvia Pisani, La Nacion, 4 de julio de 2004 |