CON TONADA Argentinos en Madrid, tan lejos de casa Por Norma Morandini, Clarin, Sábado 3 de enero de 2004 Si supieran que en sus valijas no pueden llevar lo único que les hará falta, tal vez no emprenderían la aventura del destierro: los olores y sabores que como marcas primeras nos atan al lugar de nacimiento. Por estos días de festividades en torno a la comida se los puede reconocer en la fila de un próspero negocio que "lucra" con esa carencia: El América II, una mezcla de rotisería y panadería de Buenos Aires trasplantada al centro de Madrid cuyo dueño, paradójicamente, "hizo la América" vendiendo en España los productos traídos de la Argentina. Desde la yerba y el pan para los sándwiches de miga hasta los alfajores y el dulce de batata. Un gallego que en la década del 60 buscó en Argentina trabajo y dinero y en 20 años no hizo otra cosa que trabajar como panadero. Al regresar a España montó este negocio que tuvo un éxito casi inmediato. El 90 por ciento de su clientela es argentina. Y para quien puede reconocer las carencias del destierro, conmueve ver a estos coterráneos que en la víspera de la "Noche Vieja" han ido a buscar los sabores que perdieron cuando salieron del país, como una forma de recrear a 10 mil kilómetros de distancia la fiesta que ya no tienen. Y en estos días en los que el temor al inmigrante es el tema que más reconozco en Francia y en Portugal tanto como en España, en aquel negocio de la avenida Menéndez Pelayo de Madrid se humanizan las historias del desarraigo. La del gallego, que como agradecimiento a su clientela sortea entradas para ver a Les Luthiers y ofrece una tarjeta telefónica para hablar a la Argentina a todo el que compre tres productos del país. O la de aquella pareja cordobesa que para despedir el año fue a comprar discos de empanadas y en el país del cava el nombre del champán en España llevó sidra de típica marca argentina. Tal vez porque tengo el regreso marcado, cuando me llenaron la copa para brindar por el Año Nuevo pensé en aquellos compatriotas, tan solos, con sus empanadas, su sidra, sus lágrimas, tan lejos de casa. |
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |