| 
     
        La nueva 
        norma facilita la legalización  
        Los nietos podrán tener la ciudadanía tras un año 
        de residencia en España  
        Los consulados refuerzan sus servicios de atención al público 
         
         
        El gobierno español calcula que unos 400.000 argentinos podrán 
        optar por elegir la nacionalidad española tras la entrada en vigor 
        de la reforma del Código Civil peninsular.  
        . 
        Es que, desde hoy, al menos 1.025.000 personas en todo el mundo podrán 
        solicitar la carta de ciudadanía, según estimaciones oficiales. 
         
        . 
        Los cálculos duplicaron las expectativas del gobierno español, 
        anticipadas hace tres meses por LA NACION, cuando se calculaba que la 
        medida alcanzaría a unas 600.000 personas en todo el mundo.  
        . 
        Por ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España reforzará 
        sus consulados, en especial, aquéllos en los que se prevé 
        una mayor demanda, como los de Buenos Aires, Caracas, Montevideo, San 
        Pablo, La Habana y México capital.  
        . 
        Para supervisar la puesta en marcha del proceso, llegará hoy al 
        país el subsecretario de Asuntos Exteriores español, José 
        Pedro Sebastián Erice. Su viaje continuará mañana 
        por Montevideo (Uruguay) y por San Pablo (Brasil).  
        . 
        El proceso que se inicia hoy se prolongará durante cuatro o cinco 
        años. Y el plazo para la concesión de la nacionalidad es 
        de tres meses desde el momento de la entrega de la documentación. 
         
        . 
        La modificación del art. 20 del Código Civil español, 
        aprobado definitivamente en octubre último por el Parlamento de 
        ese país facilita la adquisición de la nacionalidad e incluye 
        la eliminación, casi total, de la discriminación a la que 
        estaban sometidos muchos de los hijos de ciudadanas españolas que 
        se habían visto obligadas a renunciar a su nacionalidad para adquirir 
        la de sus maridos, y la supresión de la exigencia de la renuncia 
        a la nacionalidad anterior para la recuperación de la española. 
         
        . 
        La nueva ley también permite a los nietos de españoles obtener 
        la ciudadanía tras un año de residencia legal en España. 
         
        . 
        Refuerzo  
        En tanto, en Buenos Aires la cancillería española 
        anunció que reforzará su consulado en el país. En 
        ese sentido, la repartición compró el edificio anexo al 
        de su sede actual en la Capital, al tiempo que se contratará personal 
        para poder satisfacer el pedido de solicitudes. También habrá 
        refuerzos en los consulados de Rosario, Mendoza, Córdoba y Bahía 
        Blanca.  
        . 
        "Es seguro que la demanda será muy grande; además, 
        en enero siempre aumenta. Pero las reformas edilicias se harán 
        durante el transcurso de este año, no es algo inmediato", 
        dijeron a LA NACION fuentes de la embajada española en la Argentina. 
         
        . 
        Los voceros aclararon que "el trámite se ha simplificado y 
        cada solicitante deberá retirar un formulario de la oficina consular. 
        Una vez completado, deberán adjuntar la documentación necesaria 
        para iniciar la gestión de la ciudadanía".  
        . 
        En el mundo  
        La Oficina de Información Diplomática (OID) del Ministerio 
        de Asuntos Exteriores de España, calcula que superarán el 
        millón los solicitantes potenciales, la mayoría de ellos 
        en el continente americano, aunque no se descarta que esta cifra aumente, 
        según informó la agencia de noticias AFP.  
        . 
        Es por ello que se designarían 17 nuevos expertos en registros 
        y se nombrará a cuatro nuevos cónsules generales adjuntos, 
        que serán destinados a Buenos Aires, Montevideo, San Pablo y México. 
         
        . 
        El personal adicional que se repartirá por las representaciones 
        españolas totalizaría 90 nuevos funcionarios con conocimientos 
        en la actividad consular, 46 de los cuales empezarán a trabajar 
        hoy mismo.  
        . 
        El segundo gran grupo de consulados españoles que verán 
        multiplicado su trabajo por este cambio en el Código Civil serán 
        los de Bogotá (Colombia) y Santiago (Chile). Por último 
        se sitúan los consulados generales de España en París 
        (Francia), Lima (Perú) y Quito (Ecuador).  
        . 
        El plan de refuerzo incluye también medios informáticos, 
        ya que por intermedio del apartado Servicios Consulares y Recomendaciones 
        de Viaje, que aparece en la página web del Ministerio de Asuntos 
        Exteriores (www.mae.es) se accede a las Novedades de la ley 30/2002 sobre 
        nacionalidad española, donde se informa de las líneas básicas 
        de la reforma sin tener para ello que llamar o presentarse en una oficina 
        consular. [567>  
         
         
       
       "Vista 
        gorda"  
        MADRID.- El presidente Eduardo Duhalde dijo ayer que si bien las autoridades 
        españolas "no son indulgentes, muchas veces, hacen la vista 
        gorda" frente a exigencias de inmigración para ciudadanos 
        argentinos. Sin dar números, opinó también que los 
        argentinos que emigran a España "no son tantos, son menos 
        que (los españoles) que vinieron a nuestro país" años 
        atrás y aclaró que se trata de población "calificada". 
        Vaticinó, de todos modos, que muchos de ellos "regresarán" 
        a la Argentina.  
        . 
        Un reconocimiento a los lazos de sangre  
        MADRID (De nuestra corresponsal).- La reforma del Código Civil 
        español en materia de nacionalidad fue aprobada por el Congreso 
        en octubre último con el aval de legisladores del gobernante Partido 
        Popular y de diversos sectores de oposición, entre ellos, de la 
        primera minoría socialista. Su entrada en vigor se produce hoy, 
        luego de que transcurrieron cien días de su publicación 
        en el Boletín Oficial. Reforma específicamente el artículo 
        20 del citado código en dos aspectos, que benefician a numerosos 
        ciudadanos nacidos en la Argentina: por un lado, permite que los hijos 
        de españoles -padre o madre nacido en España- puedan pedir 
        esa nacionalidad sin límite de edad, con lo que se eliminó 
        el anterior tope de 18 años para ejercer la opción. Por 
        el otro, reconoce el derecho a solicitar nacionalidad española 
        a los nietos -de abuelo o abuela nacidos en la península--, tras 
        cumplir el requisito previo de un año de residencia legal en territorio 
        español.  
        . 
        La nueva normativa fue muy bien recibida por la comunidad española 
        en su conjunto. En diálogo con LA NACION, el presidente José 
        María Aznar la calificó en noviembre último como 
        "un reconocimiento a los sólidos lazos existentes entre España 
        e Iberoamérica".  
        . 
        La reforma legislativa se basa en el derecho de sangre que funda la nacionalidad 
        española y que no siempre coincide con la tierra en la que se nace 
        y reside.  
      
          
              | 
           
          
            |  
              
             El 
              consulado español en Buenos Aires 
             | 
           
         
         
           
          Claves  
          La gestión, paso por paso 
           
          ¿Quiénes tienen derecho a pedir la ciudadanía? 
           
          -Las personas cuyo padre o madre hayan nacido en territorio español; 
          los nietos de españoles con un año de residencia legal 
          en la península; los mayores de 18 años que hayan sido 
          adoptados (después de los dos años de la adopción), 
          y aquellas personas que hayan estado bajo la tutela de padre español. 
           
          . 
          -¿Para aspirar a la nacionalidad española hay que renunciar 
          a la anterior?  
          -No. La reforma de la ley derogó ese requisito que lo establecía. 
           
          . 
          -¿Dónde se gestiona el pedido de 
          ciudadanía?  
          -En la ciudad de Buenos Aires: en Guido 1760, de lunes a viernes, de 
          8.30 a 14. Teléfono: 4811-4070/0070, o descargar el formulario 
          de la página web del consulado: www.mae.es/consulados/buenosaires. 
          La embajada de España en la Argentina también cuenta con 
          consulados generales en Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza 
          y Rosario.  
          . 
          -¿En qué consiste el trámite? 
           
          -Los potenciales beneficiarios deben dirigirse al consulado que les 
          corresponda por jurisdicción y pedir un formulario que deberán 
          completar, y luego adjuntar la documentación necesaria. El trámite 
          puede hacerse personalmente o mediante un representante legal, en el 
          caso de que el beneficiario sea menor de 14 años o posea alguna 
          discapacidad.  
           
           
        La Nacion, 9 de enero de 2003  
      
     |