Consulado de España en Buenos Aires
Más interesados en gestionar la ciudadanía española

El trámite se facilitó con la distribución de un formulario

Los interesados sabrán en un mes si pueden acceder al beneficio
Entregan turnos para 2004
El subsecretario de Asuntos Exteriores español llegó a la Argentina

La entrada en vigor de la reforma del Código Civil español generó expectativas en los potenciales aspirantes a obtener esa ciudadanía, que se acercaron ayer a buscar información en el Consulado de España en Buenos Aires. Se presentaron más personas a solicitar información para iniciar los trámites de nacionalidad, pero "no hubo la avalancha que algunos anunciaban", informaron a LA NACION fuentes consulares; sin embargo, no se pudo evitar que la cola fuera algo más larga que la de todos los días.
El trámite fue facilitado por la distribución gratuita de un formulario que, tras ser completado, debe ser enviado por correo o personalmente a la sede consular. . "Mi marido vino a las 4 y yo lo reemplacé a las 6.30. Entré cuando abrieron, a las 8.30, y me dieron el cuestionario", contó María del Carmen Urceday, una de las beneficiadas por el cambio de la ley. Ella es española y su marido, argentino; a partir de la reforma, sus hijas pueden tramitar la nacionalidad.

Turnos para 2004
Una docena de personas consultadas dijeron que aún los empleados no sabían decirles en cuánto tiempo recibirían una respuesta o cuánto duraría el trámite. Manuel Fairén Sanz, cónsul general de España en Buenos Aires, dijo a LA NACION que estiman que quienes envíen el cuestionario sabrán en el término de un mes si tienen derecho o no a aspirar a la ciudadanía, luego de lo cual se les dará un turno para continuar el trámite. "Dada la cantidad de gente que viene, no podemos ser más rápidos; estamos dando turnos para mediados de 2004", dijo. Fairén Sanz comentó también que para mejorar la atención al público se contrató a diez personas más en la sección de Registro Civil y se compró un edifico anexo, ya que casi 400.000 argentinos podrían ser beneficiados con la nueva norma.
. Para supervisar el proceso llegó al país el subsecretario de Asuntos Exteriores de España, Sebastián de Erice. Durante la mañana estuvo reunido con los tres cónsules peninsulares en Buenos Aires, y con los de Mendoza, Córdoba, Rosario y Bahía Blanca, según informaron a LA NACION fuentes oficiales.
. Cuando el funcionario español llegó al consulado, al notar la gran cantidad de gente comunicó que dispondrá de inmediato el viaje a la Argentina de uno de los arquitectos del organismo para comenzar con las obras de ampliación. Su viaje continuará hoy por Montevideo y, mañana, por San Pablo para evaluar el funcionamiento en la región.
. "Vine para aprovechar mis vacaciones, pero no tenía idea del cambio de la ley ni de que hoy iba a haber este lío. Me enteré por el diario", dijo Verónica Burgos (18), cuya abuela es española.
. Miguel Prada, de 95 años, llegó de España a los 12. Se nacionalizó argentino, estudió y trabajó como contador público nacional. Ayer, su hijo Roberto Miguel (52) y su nieto Martín Boró (22) lo acompañaron al consulado. Confirmaron que podrán gestionar la nacionalidad de Roberto y que Martín podrá hacerlo luego de residir un año en España. "Yo ya había decidido hacer un posgrado allá durante 2004 porque este año termino Comercio Exterior", dijo Martín.
. "Si bien el trámite fue rapidísimo y nos dijeron que está todo bien, estoy triste porque nunca pensé en tener otra nacionalidad ni en irme del país. Pero quiero tenerla por como están las cosas", dijo su tío Roberto, a lo que Prada, apoyado en su bastón, respondió: "Pero acá la situación va a mejorar".

. Los "coleros" A ambos lados del consulado se forman regularmente diversas colas para diferentes trámites. La de pedido de informes era ayer la más larga; y según pudo constatar LA NACION volvió a funcionar el grupo de "coleros", que reservan lugares a cambio de dinero, tal como sucedió el año último, cuando en algunas oportunidades las colas cubrían dos o tres cuadras. Según se pudo averiguar, cada lugar cuesta $ 5.

La Nacion, 10 de enero de 2003


volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina - Politica, economia, actualidad, policiales, cultura y arte, informacion y noticias institucionales, educativas y cientificas, suplementos especiales, historia, poesia, automovilismo, deportes, negocios y empresas