|
QUEJA FORMAL ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO
Protesta
en Madrid por el trato a los argentinos
Es
por el rechazo que sufren algunos al intentar ingresar a España.
La comunidad argentina fue la que más creció en Madrid desde
diciembre.
La Casa Argentina en Madrid presentó una queja formal contra
el gobierno español por los numerosos rechazos de ciudadanos argentinos
en las fronteras y los crecientes problemas para regularizar la situación
de miles de estas personas que no pueden obtener sus permisos de trabajo
y residencia.
"Queremos en este documento analizar en profundidad la legislación y los
convenios entre Argentina y España que no se cumplen debidamente. Por
eso afirmamos que se trata de actuaciones ilegales", explicó a Clarín
el abogado Carlos Slepoy, uno de los juristas que participó en la elaboración
de la presentación.
Explica la Casa Argentina en Madrid que la profunda crisis en Argentina
ha impulsado a un importante número de argentinos a trasladarse a España
para trabajar y que necesitan con urgencia regularizar su situación legal.
En este sentido, la Oficina Regional de Emigración informó el miércoles
pasado que se ha producido un crecimiento espectacular de los argentinos
empadronados en Madrid que ha aumentado un 35% desde diciembre pasado,
el mayor porcentaje de todas las comunidades extranjeras.
En total los argentinos suman 11.793 personas una cifra mucho menor que
la de los ecuatorianos, 125.888 ciudadanos, colombianos, 67.556 personas
y marroquíes 43.291.
Este crecimiento de los argentinos residentes en Madrid se produce también
en otras ciudades y regiones españolas.
La Casa Argentina en Madrid reclama al Defensor del Pueblo, Enrique Mugica,
para que inste al gobierno a actuar con la mayor celeridad "dado el gran
problema humano que se produce con los inmigrantes argentinos".
Se pide que el gobierno otorgue permiso de trabajo y residencia a los
ciudadanos argentinos que deseen trasladarse a residir en España con la
sola acreditación de que cuentan con medios de vida o la posibilidad de
desarrollar un trabajo propio o por cuenta ajena.
También "la exención de visado de residencia a los ciudadanos argentinos
que, estando ya en España, acrediten iguales extremos".
Además de los problemas de residencia y trabajo para normalizar la situación
legal, "en los últimos meses la situación se ha agravado todavía más"
por los numerosos rechazos de ciudadanos argentinos que desean ingresar
como turistas. "Los funcionarios policiales españoles, en forma arbitraria,
vienen impidiendo la entrada de estos ciudadanos y devolviéndolos a su
país sin posibilidad de recurso ni defensa alguna por parte de los afectados".
Por eso, se reclama que se permita la libre entrada a España de los ciudadanos
argentinos sin restricciones de naturaleza discrecional. La queja ante
el Defensor del Pueblo recuerda que estos rechazos produjeron una protesta
diplomática del gobierno argentino ante la cancillería española. "El problema
de fondo subsiste: los ciudadanos argentinos se ven injustamente tratados
y discriminados respecto de otros en iguales condiciones", dice la presentación.
La posición de España con los argentinos empezó a endurecerse en septiembre
pasado, cuando a un número creciente de argentinos se les comunicó "la
inadmisión en España" por no cumplir requisitos que nunca fueron explicitados.
Clarin,
Viernes 15 de noviembre de 2002
EL
RECHAZO DE ARGENTINOS
España
promete informar los requisitos para turistas
Es
un acuerdo con el gobierno de Duhalde. Intentan así evitar la reiteración
de casos de "inadmisión" de turistas argentinos.
El gobierno español se comprometió ayer a especificar claramente
las exigencias para permitir el ingreso de ciudadanos argentinos como
turistas como así también en las otras y más "diversas categorías migratorias",
según los casos.
Esta decisión acepta las demandas presentadas por la Embajada argentina
en Madrid, en representación del gobierno, ante el rechazo de casi un
centenar de argentinos este año en el aeropuerto internacional de Barajas.
En setiembre pasado, aumentaron de forma notable los "inadmitidos" argentinos
lo que motivó una protesta formal de la Embajada, por orden expresa del
canciller Carlos Ruckauf el 4 de octubre, ante el Ministerio de Asuntos
Exteriores.
Una semana después el embajador Abel Parentini Posse se entrevistó con
el ministro del Interior español, Angel Acebes, a quien reiteró el desagrado
del gobierno argentino por los numerosos rechazos sufridos por los connacionales
en el aeropuerto madrileño.
Desde que se realizaron estas acciones diplomáticas el número de rechazados
disminuyó notablemente, según comprobó Clarín en llamadas a la denominada
"sala de inadmitidos". En el caso de algunos rechazos, muchos, pero no
todos los interesados confirmaron que habían contado en su momento con
asistencia del Consulado argentino.
Los funcionarios consulares también han puesto a disposición de los argentinos
con problemas en el aeropuerto un teléfono de asistencia (900720668) para
hacer todo tipo de consultas.
Una declaración conjunta de las cancillerías de Argentina y España, que
se dio a conocer ayer, destaca que la solución a estos problemas se enmarca
dentro de los "profundos lazos históricos que unen a ambos países" y la
preocupación "por la situación de todos aquellos ciudadanos argentinos
que ya residen en España".
Ambos países adoptarán las medidas necesarias para informar "sobre los
requisitos que deberán ser cumplimentados para el ingreso de ciudadanos
argentinos al territorio del Reino de España en las diversas categorías
migratoria previstas en la legislación vigente".
Varios abogados que asisten a los "rechazados" señalaron que se reclama
una serie de requisitos a los viajeros argentinos, que no necesitan visado
para ingresar como turistas. Entre éstos destacan la exigencia de unos
30 euros por día de residencia, comprobantes de hoteles y agencias de
viaje y otros más.
Muchas veces estos requisitos son arbitrariamente exigidos por los funcionarios
policiales a viajeros que ignoraban que debían pasar por semejante interrogatorio
para poder ingresar.
Se trata, según las autoridades, de impedir la entrada a quienes ingresen
como turistas para permanecer después como trabajadores en situación de
ilegalidad.
La declaración conjunta recoge expresamente la demanda argentina de una
información exhaustiva por parte de España tanto de los requisitos mencionados
como de los derechos que asisten a los ciudadanos argentinos y la garantía
de asistencia consular a quienes tengan problemas.
El conflicto que se planteó con la ola de rechazados se suma a los crecientes
problemas de decenas de miles de ciudadanos argentinos que no pueden normalizar
su situación legal en España.
La Casa Argentina en Madrid, en el marco de la movilización de la Acción
Solidaria con el Pueblo Argentino ASPA, ha preparado con su equipo de
letrados un amplio documento sobre los antecedentes legales y los tratados
entre Argentina y España sobre migraciones a fin de ayudar y concientizar
a los connacionales.
Este documento fue presentado ante el encargado de negocios de Argentina,
ministro Eduardo Villalba, por una delegación de la Casa Argentina. En
base a la argumentación legal del documento, se pide el otorgamiento de
un permiso de trabajo y de la autorización de residencia a los argentinos
que quieran trasladarse a residir en España, acreditando medios de vida
o un trabajo por cuenta propia o ajena.
Además, se solicita que se exima del visado de residencia a los argentinos
que, acrediten estas condiciones, estando ya en España. "Vamos a presentar
también este documento a las autoridades españolas y a los partidos políticos
en medio de una movilización que tendrá lugar en toda España", señaló
a Clarín el abogado Carlos Slepoy de la Casa Argentina.
Clarin,
Jueves 31 de octubre de 2002
Requisitos para el ingreso en España
Los dio a conocer la Cancillería
Fuentes de la Cancillería argentina informaron ayer a LA NACION
los requisitos para los argentinos que deseen ingresar en territorio español
como turistas, después de haber anunciado anteayer el acuerdo de
información permanente entre ambos países.
.
De este modo, "los ciudadanos argentinos que viajen a España
para permanecer por un lapso que no exceda los tres meses deberán
acreditar medios económicos suficientes para su subsistencia durante
el período de estada previsto, equivalente a 30 euros por día
y por persona, con un mínimo de 300 euros, y la garantía
de retorno al país de procedencia o a un tercer país en
el que esté asegurada la admisión", dijeron las fuentes.
.
La estada se autoriza por un máximo de tres meses y no se podrá
agotar el total de 90 días, abandonar el país y reingresar,
sino que deberá aguardarse un mínimo de tres meses para
gozar de otro período igual.
.
Si el ciudadano desea ingresar con el propósito de permanecer deberá
necesariamente tramitar un visado de residencia en el país de origen.
No puede hacerse en territorio español.
.
En caso de que les sea denegada la entrada, el afectado tendrá
derecho a ser notificado del motivo. Además, contará con
el asesoramiento de un letrado de oficio dispuesto en el aeropuerto español
y podrá tomar contacto con el consulado argentino de la jurisdicción
desde la sala internacional llamando sin cargo al número 900-720-668"
(ver aparte). Los voceros agregaron que se puede consultar a la Dirección
de Argentinos en el Exterior de la Cancillería, en Esmeralda 1212,
piso 8°, en la Capital o, por teléfono, al 4819-7000, fax 4819-7885.
Y en el sitio web www.cancillería.gov.ar . Allí figuran
las condiciones de ingreso en España y los artículos de
la ley española para que los argentinos conozcan sus derechos.
No funciona
El número telefónico gratuito habilitado para los argentinos
a los que se les impida el ingreso en España seguía sin
funcionar hasta las 23 de ayer (hora local). Desde la Cancillería
argentina explicaron que probablemente se deba a alguna razón burocrática,
pero que el número ya está asignado. Las autoridades dijeron
que la semana próxima habrá folletos con la información
correspondiente en las agencias de viajes.
La
Nacion, Viernes 1 de Noviembre de 2002
|