|
Habilitan
un censo por internet de residentes ilegales en España
BUENOS
AIRES, 3 MAR (AIBA-Infosic). El Gobierno habilitó un censo por Internet
mediante el cual los inmigrantes argentinos que están residiendo en España
aunque sin documentación podrán registrarse para constatar su situación
personal, a fin de interceder ante las autoridades ibéricas.
Con ese objetivo, el Ministerio del Interior lanzó un portal a través
del cual el inmigrante ingresará datos de identidad mínimos y, seguidamente,
conseguirá una clave de registración personal.
A partir de ahí, el Gobierno tomará conocimiento y contacto con el inmigrante,
a fin de completar sus datos y conocer su situación para hacer las presentaciones
correspondientes ante las autoridades españolas.
Los interesados -que tienen tiempo de registrarse hasta el próximo 30
de abril- deberán ingresar al portal www.mininterior.gov.ar.
La información fue proporcionada por el jefe de la cartera política, Aníbal
Fernández, y el presidente de la Casa Argentina en España, Enrique Borcel,
en una rueda de prensa conjunta que brindaron en la Casa Rosada.
Fernández señaló que desde anoche -cuando se inauguró la página web- se
inscribieron 482 personas en el censo.
Los argentinos residentes en España oscilan entre 80 y 120 mil personas,
indicó Borcel, quien consideró que existe una suerte de flexibilidad por
parte del gobierno de José María Aznar, a pesar de las acciones judiciales.
Juzgó que, por primera vez, se observa "un intento de puente para que
el drama humano que significa la inmigración" llegue a buen término, a
fin de dar solución entre "el corto y mediano plazo" a los argentinos
ilegales en España.
Borcel reconoció que mientras las negociaciones en favor de la regularización
de los ilegales argentinos continúan, a nivel judicial no existe un "stand
by".
"Hay una suerte de vista gorda generalizada (en relación a los argentinos)
excepto en Canarias que tiene una fuerte inmigración desde Africa", dijo
Borcel al explicar la dureza española con los 2 albañiles detenidos en
Tenerife.
Para sustentar su idea de flexibilización española, remarcó que Gobierno
no reconocía tratados de extradición alcanzados en 1864 "por distintas
interpretaciones jurídicas" del gobierno ibérico.
En ese contexto, afirmó que los inmigrantes "no se van a regularizar por
otro medio que no sea la Ley de Extranjería y los tratados" vigentes.
"Es un avance muy importante que España reconozca (la vigencia) de los
tratados", enfatizó Borcel, en alusión al precedente que sentaron los
abogados argentinos al frenar la expulsión de los argentinos detenidos
en Tenerife.
Indicó que la Justicia dictaminó para los casos de Mauricio Martínez Vulcano
y Pablo Omar Luna "la libre circulación y de trabajo".
"Es parte del camino de solución. Estoy absolutamente conforme", remarcó.
(AIBA)
|