Balance sobre la inmigración en 2003
España: creció 54% la cifra de argentinos en situación legal
Hay 43.347 registrados formalmente
Sin embargo, se cree que podría haber más de 200.000 en condición irregular en la península
A más de un centenar se les prohibió ingresar en el país


MADRID.- El gobierno español sigue firme en su política de rechazar extranjeros en sus fronteras. Pero la otra cara de la explosión migratoria que vive la península es la regularización de 276.000 inmigrantes durante el año último, entre los que se cuentan ciudadanos de nuestro país.
Los argentinos que residen formalmente en España son ya 43.347, y eso más que duplica los 16.000 registrados en 2001 e implica un aumento del 54 por ciento respecto de 2002, impulsado -sobre todo- por la grave crisis económica y política en nuestro país.
Claro que, visto de otro modo, el conjunto de argentinos con residencia legal representa sólo la mitad de la estimación -bastante conservadora- de la cancillería argentina, según la cual son más de 80.000 los compatriotas que viven en España sin papeles.
Tal cálculo es conservador si se lo compara con las estimaciones que hablan de 120.000 o hasta de más de 200.000 argentinos en situación irregular en España que manejan fuentes parlamentarias locales. "No tenemos datos ciertos sobre la inmigración ilegal", se atajó ayer el delegado del gobierno en cuestiones migratorias, Gonzalo Robles.
El funcionario dio a conocer ayer su Balance de Inmigración para el año que acaba de terminar. un termómetro de cómo recibió estos datos la colectividad argentina local se encuentra en la movilización callejera para reunir firmas contra la nueva ley de extranjería, que, en forma simultánea, realizaba ayer la Casa Argentina en Barcelona.
"Mientras que en Estados Unidos y en nuestro país se anuncian medidas para aceptar extranjeros, España sigue cerrando puertas", dijo a LA NACION el titular de la entidad, Diego Arcos. A su juicio, los argentinos sin papeles viven "un verdadero drama" en la península, y el gobierno español postergó su atención hasta después de marzo.
La cuestión migratoria se ha vuelto tan medular en España que el gobierno de José María Aznar creó una secretaría específica para atenderla y todos los años su responsable produce un balance de situación. Ayer se conoció el referido a 2003, en el que se da cuenta del refuerzo aplicado por España para rechazar inmigrantes en aeropuertos, costas y pasos fronterizos. No menos de 73.000 extranjeros sufrieron esa situación durante el año último, y entre ellos, y por primera vez, había más de un centenar de argentinos, a los que la policía no dejó entrar por sospechar que no eran turistas sino inmigrantes camuflados.
La cifra, suministrada por Robles, arroja un promedio de 200 rechazos diarios, que en el caso de los producidos en aeropuertos se concretan con el pasaje aéreo pagado por la persona a la que no se deja entrar en el país, según se explicó.
Si a los rechazos en frontera se suman las repatriaciones de inmigrantes ilegales que ya residían en la península, los extranjeros obligados a dejar España fueron más de 92.000 durante el año último. Eso implica un aumento del 20% respecto del período anterior.
Estos son los datos que enervan a las asociaciones de inmigrantes. "La situación empeora y eso es patente con la ley de extranjería que entró en vigor hace cuatro semanas y cuyas consecuencias estamos empezando a ver", dijo ayer a LA NACION el abogado Marcelo Belgrano, que trabaja con inmigrantes ilegales.
Pese a las críticas, la nueva estadística sobre inmigración fue presentada por el gobierno como un síntoma de apertura. Según enumeró Robles, los inmigrantes legales se triplicaron en los últimos siete años en España: de 538.000 anotados en 1996 la cifra saltó a 1.647.000 en el último año. O, dicho de otro modo, cerca del 4% de la población.
.
Aportes jubilatorios
La inmigración ha sido un gran alivio para el sistema de seguridad social español, donde el año último se registró la inscripción de más de 960.000 trabajadores extranjeros (casi el 6%del total). Con la ventaja de que sus aportes representan un ingreso neto en el sistema dado que, por lo reciente del fenómeno, no hay jubilados entre ellos.
Con 23.280 afiliados, la Argentina ocupa el puesto número doce en el ranking de países con inscriptos en la seguridad social, muy por debajo de Marruecos y de los aportados por otros países de América latina: Ecuador (con más de 140.000), Colombia (66.000) y Perú (con 37.281).
"La economía va bien, de modo que podremos seguir aceptando trabajadores extranjeros siempre que vengan de modo legal y que se ajusten a los cupos", dijo Robles. Aludió así al sistema de cuotas que el gobierno español fija todos los años y que privilegia a países que posean un acuerdo migratorio, entre los que no se cuenta la Argentina.
En plena campaña electoral, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) cuestionó como "patética e irreal" la estadística gubernamental sobre inmigración.
Por Silvia Pisani, Corresponsal en España, La Nacion, 13 de enero de 2004



volver a Articulos

volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; John Fitzgerald Kennedy y Jacqueline en la Argentina; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas