|
Hay
más de 1,6 millones de inmigrantes regularizados
En España aumentó un 55% el número de argentinos
legales
Según un informe que presentó el gobierno español,
276.000 extranjeros legalizaron su situación en el año último,
lo que representa un aumento del 24% respecto de 2002
MADRID.- El delegado del gobierno de Inmigración español,
Gonzalo Robles, presentó el balance que refleja que durante el
año último se legalizaron en España 276.000 extranjeros,
un 24% más que en 2002, indica el diario El Mundo .
Entre los primeros doce países con más trabajadores afiliados
a la Seguridad Social española, encabezados por Marruecos, hay
cuatro países iberoamericanos: Ecuador en segunda posición
(140.280), Colombia en tercera (66.749), Perú en séptima
(37.281) y la Argentina en décimo segunda (23.280).
Los argentinos legales crecieron un 55 por ciento
También se registró un importante incremento de argentinos
con tarjeta o permiso de residencia en España respecto a 2002 (55,16
por ciento), con 43.347 ciudadanos.
Entre los dominicanos 36.654 tienen esa situación (13,09 por ciento
más que en diciembre de 2002), 27.323 cubanos (+12,78%), 14.598
brasileños (+13,15%), 13.162 venezolanos (+23,77%) y 10.869 chilenos
(+31,63%).
Los latinoamericanos viven preferentemente en Madrid y su región
(cerca de 174.000), Cataluña (más de 99.600), Comunidad
Autónoma Valenciana (unos 41.400), Andalucía (36.000) y
Canarias (29.500).
.
Los latinoamericanos, primeros en la lista
Ecuatorianos, colombianos y peruanos se sitúan a la cabeza del
más de medio millón de latinoamericanos con permiso de residencia
en España, con lo que esta comunidad se coloca en primera posición
entre los inmigrantes regulares, superando incluso a los procedentes de
países de la UE.
De los 1.647.011 extranjeros con tarjeta o permiso de residencia en España
en diciembre pasado (24,4 por ciento más que en el mismo período
de 2002), 514.485 son iberoamericanos, seguidos de los africanos (432.662)
y ciudadanos de países pertenecientes al Espacio Económico
Europeo (406.199), según un informe de la Delegación del
Gobierno para la Extranjería e Inmigración presentado hoy.
Luego están los europeos no comunitarios (154.001), los asiáticos
(121.455) y, ya lejos, los norteamericanos (16.163) y los de Oceanía
(1.018), mientras que de 1028 personas no consta la nacionalidad.
También el número de demandantes de empleo extranjeros en
España registró un aumento del 15,82 por ciento, hasta rozar
los 140.000, y, de acuerdo con la nacionalidad, marroquíes, ecuatorianos
y colombianos suponen el 42,31 por ciento del total de ellos.
En la otra cara de la moneda, dentro de la lucha contra la inmigración
ilegal en 2003 fueron repatriados más de 92.600 extranjeros en
situación irregular (un 20,18 por ciento más que el año
anterior), sobre todo rumanos, marroquíes, búlgaros y ecuatorianos
(6.476).
En 2003 también se reforzó la lucha contra las redes que
trafican con inmigrantes y se procedió a la desarticulación
de 677 bandas, con la detención de más de 2.000 responsables.
.
Fuentes: EFE y El Mundo, La Nacion, 12 de enero de 2004
|