LA CRISIS: VERSION NO DESMENTIDA DE UN DIARIO ESPAÑOL
Estudiarían poner trabas a los argentinos que viajen a Europa

España estaría a la cabeza de una iniciativa para que Europa les pida visa a los visitantes de países latinoamericanos entre los que se encuentra la Argentina. La reacción fue inmediata: el canciller Ruckauf dijo que mañana planteará el tema personalmente.
El gobierno español estaría decidido a exigir visa a los argentinos que quieran ingresar a la Unión Europea. La medida -todavía en estudio- se adoptaría también con otros países latinoamericanos como Venezuela, Ecuador y Chile.

La noticia cayó como un baldazo de agua fría en Buenos Aires. Fue publicada ayer en el prestigioso diario español Periódico de Catalunya, bajo el título: "España negocia con la Unión Europea imponer un visado a más países latinoamericanos". El artículo revela, además, que los candidatos "más firmes" para que se les pida visado son Ecuador, Argentina y Venezuela.


La Argentina es uno de los países con mayores vínculos históricos con España, y una medida así podría llegar a provocar un enfriamiento diplomático entre ambos países.

El diario español cita fuentes del Ministerio del Interior que dejaron bien claro que la lista de países a los que se exige permiso de ingreso (Colombia es uno de ellos) "no está cerrada, y los candidatos son los países latinoamericanos en crisis".

El razonamiento ayer en la Cancillería era casi matemático. "Si van a reclamar permisos a los países latinoamericanos en crisis, el primero es Argentina", decían, atónitos por la posibilidad de que la "Madre Patria" dé vuelta la espalda.

El periódico catalán añade que "el gobierno español no quiere aparecer como promotor de la iniciativa, aunque en realidad es uno de sus impulsores". Y señala que fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores indicaron que la propuesta se debe a "fuertes presiones de países comunitarios que acusan a España de facilitar la entrada de latinoamericanos".

"La llegada de inmigrantes ilegales en precarias embarcaciones es inferior al número de extranjeros que se cuelan por los aeropuertos", asegura el artículo, sin dar mayores precisiones.

De todos modos, hasta anoche la medida no era oficial, aunque informalmente los funcionarios españoles admitían que en estos momentos es una propuesta en estudio con altas probabilidades de convertirse en una regla formal en los próximos meses.

La exigencia de visado, de prosperar, se adoptaría después de que finalice la presidencia española de la Unión Europea, en junio próximo.

Los argumentos contra el permiso automático a entrar en España como turistas a ciudadanos de Argentina y otros países de América latina es que muchas de estas personas aprovechan para quedarse como inmigrantes clandestinos.

Incluso explica El Periódico que "la medida se enmarca en el endurecimiento de la política de inmigración del presidente del gobierno, José María Aznar" después de lo ocurrido con el ultraderechista Jean-Marie Le Pen en Francia.

"Uno de los pilares de este giro de la política migratoria de Aznar es la anunciada nueva reforma de la ley de extranjería", añade. Esta nueva legislación facilitará las expulsiones de los inmigrantes ilegales.

"Vamos a plantear al canciller argentino Carlos Ruckauf nuestro categórico rechazo a que se aplique esta medida si se confirma la información que ha adelantado El Periódico de Catalunya, declaró a Clarín Luis Pérez Leira, dirigente de la Confederación Intersindical Gallega.

Pérez Leira se entrevistará hoy a las seis de la tarde con Ruckauf acompañado por Carlos Slepoy, del Movimiento Argentinos en el Exterior. "Pensábamos plantear al canciller la necesidad de que el gobierno argentino revea el cierre del Consulado en Vigo y otros temas sobre la situación de miles de inmigrantes argentinos. Pero nos ha sorprendido esta información sobre la exigencia de visado y estamos dispuestos a movilizarnos en contra", añadió Pérez Leira.

La cumbre que se iniciará mañana en Madrid entre los gobernantes de la Unión Europea y los mandatarios de América latina promete ser movida. Si la iniciativa se concreta, los argentinos ya no podrán ingresar libremente a Europa, una restricción que el país ya había sufrido con los Estados Unidos.

En febrero pasado y sin anuncio previo, el Departamento de Estado norteamericano anunció que los argentinos ya no podrían viajar a Estados Unidos sin contar previamente con un permiso de ese país. El motivo para la súbita exigencia fue la falta de un documento argentino seguro e inviolable.

El caso de Europa es liso y llano. No quieren más inmigrantes ilegales en su continente. Especialmente los latinoamericanos, que utilizan España e Italia para iniciar una nueva vida. Como lo hicieron los europeos en América latina, no hace tanto tiempo.


ESCENARIO El enojo del canciller
Carlos Ruckauf está furioso. Apenas llegue hoy a Madrid les preguntará a los cancilleres de Europa si es verdad que se les exigirá visa a los argentinos que desde ahora quieran viajar por el Viejo Continente.

"Sería el triunfo de (Jean Marie) Le Pen. Si Europa hace esto, muchos de los que se rasgaron las vestiduras en contra de la derecha neonazi serán igual que él", le dijo el canciller a Clarín minutos antes de subirse al Tango 01 para cruzar el Atlántico rumbo a España.

Ruckauf participará en la capital española de la cumbre de gobernantes de Europa y América latina que comenzará formalmente mañana. Aunque hoy por la tarde está agendada una reunión general de cancilleres.

En esta mesa, planeada como un encuentro más social que de definiciones, el canciller reclamará precisiones sobre los trascendidos aún no negados por la cancillería española sobre la posible exigencia de visas justamente para la mayoría de los países invitados a la cumbre.

"Que se nos impida el ingreso a nosotros, que somos descendientes de uno de los momentos de mayor desgracia de Europa...", se quejaba ayer en voz alta el canciller, sin esconder el enojo argentino.

Hasta el minuto antes de su partida junto al presidente Eduardo Duhalde, en la Cancillería buscaron sin éxito una confirmación o desmentida oficial por parte de algún funcionario del gobierno de José María Aznar sobre la propuesta española.

El ministro puso a trabajar a todos sus colaboradores en el tema antes de irse. Pero sólo consiguieron admisiones informales por parte de diplomáticos europeos.

Hoy Ruckauf tendrá una respuesta oficial. O por lo menos más cercana a los planes de Europa, que naufraga entre un discurso de acercamiento con América latina y la discriminación para los latinoamericanos.

Las puertas del mundo comenzaron a cerrarse para la Argentina con los aplausos a la cesación de pagos. Primero fue el regreso de las visas para ingresar a Estados Unidos.

Y ahora podrían por primera vez formarse colas frente a la embajada de uno de los países que nos enseñaron a considerar la "Madre Patria" de los argentinos.

CIFRAS SOBRE LOS QUE EMIGRAN
El 37 por ciento de los que se van eligen España
Colas en las embajadas de España e Italia, en busca del pasaporte a la Unión Europea. En la de Estados Unidos, para gestionar la visa. Según el Servicio de Estadísticas Laborales (SEL), cerca de 1.800.000 argentinos tienen la idea de abandonar el país. De los emigrantes argentinos, el 37% elige España; el 18%, Estados Unidos y el 11%, Italia.

Casi al mismo tiempo en que se informaba del supuesto consenso político en España para que los hijos de los ciudadanos españoles puedan obtener la nacionalidad aunque la tramiten después de los 18 años -lo que hoy no es posible-, pasaron otras cosas que demuestran que los inmigrantes sin trabajo -mucho menos sin papeles legales- tienen problemas en España.

"Esto lo rige el mercado laboral", explican. Según el Club Argentino en Madrid, más de la mitad de los argentinos que llegan a España tienen que trabajar en empleos distintos a su profesión.

En ese país se acabó la época en que los que llegaban sin contrato de trabajo ni permiso de residencia podían normalizar su situación, luego de unos cuantos trámites, en la misma España. Después del reciente "blanqueo" de 400.000 trabajadores extranjeros, ahora las restricciones que establece la Ley de Extranjería se aplican sin miramientos. El argentino que no cuente con el salvoconducto de la doble nacionalidad tiene que tramitar el contrato de trabajo y los permisos en la Argentina.

Una estadística del Ministerio de Trabajo español sobre las ocupaciones de trabajadores argentinos con permiso de trabajo indica que el 39,26% del total forma parte del nivel directivo, técnico, profesional e intelectual. Los vendedores ambulantes, peones, personal de limpieza y personal doméstico son el 31%. Los trabajadores de restauración y de protección y seguridad, un 13,63%. Los trabajadores calificados en industria, construcción, artes gráficas, artesanos representan el 10,82%. y empleados de comercio el 5,20%.

"El nuevo flujo migratorio argentino en España tiene dos caras. La adaptación de los más calificados o con mejores condiciones legales y, por otro lado, el fracaso, la desilusión, el retorno avergonzado", dijo Luis Pérez Leira, dirigente de la Confederación Sindical Gallega.

Aunque el éxodo es innegable, ponerlo en números no es tan sencillo porque muchos argentinos ingresan a Europa con el pasaporte de la Comunidad Europea. La Dirección Nacional de Migraciones informó que entre enero del 2001 y enero pasado, se registró en Ezeiza la salida de 1.788.754 argentinos y el ingreso de 1.702.676. Es decir, hubo 86.078 que no regresaron. Es probable que estén probando suerte en el exterior.

Clarin, 16 de mayo de 2002

Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; el atentado a las torres Gemelas de Nueva York y dscripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, historia argentina, la belle epoque, Eva Peron, estancias y palacios, efemerides, personalidades y proceres, curiosidades y anecdotas, artistas, escritores, cientificos, politicos y funcionarios, edificios historicos, arquitectura, y muchisimo mas

volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina - Politica, economia, actualidad, policiales, cultura y arte, informacion y noticias institucionales, educativas y cientificas, suplementos especiales, historia, poesia, automovilismo, deportes, negocios y empresas