CREARIAN UNA COMISION BILATERAL España acepta negociar con Argentina sobre la inmigración La Cancillería española se lo comunicó por nota ayer a la Embajada argentina y responde a un pedido del gobierno de Kirchner. Actualmente hay entre 80 y 100 mil argentinos "sin papeles" en España. España aceptó ayer negociar con Argentina los problemas de nuestros compatriotas inmigrantes de manera detallada e incluyendo en la delegación española a altos funcionarios vinculados a temas inmigratorios. Todos los problemas quedan abiertos al diálogo porque la nota de propuesta de los españoles no fija temarios estrictos. En medios diplomáticos se calificó esta decisión de España como "altamente positiva" teniendo en cuenta, además, que el hecho de incluir a funcionarios competentes en inmigración agiliza notablemente las tratativas evitando maniobras dilatorias. Lo cierto es que han dado sus frutos las gestiones que realizaron el presidente Néstor Kirchner y el canciller Rafael Bielsa durante su visita a Madrid en julio pasado. Desde entonces han tenido lugar numerosas conversaciones sobre la situación de los inmigrantes "sin papeles" y la necesidad de mejorar su calidad de vida. Estos encuentros se realizaron en Buenos Aires, en un alto nivel, y las tratativas muy reservadas fueron apoyadas por varias gestiones realizadas por la Embajada argentina en Madrid. La nota de la Cancillería española fue recibida ayer y acusa recibo del documento presentado el 5 de noviembre por el embajador argentino, Abel Parentini Posse, donde se planteaba la necesidad de crear una Comisión Bilateral para considerar los problemas de los inmigrantes argentinos en España, en especial los que carecen de permisos de residencia y trabajo. La Cancillería española espera ahora que sus colegas argentinos le comuniquen quiénes serán los funcionarios que integrarán la delegación de nuestro país y también que propongan una fecha para iniciar las conversaciones. El tema más espinoso para tratar es la situación de los argentinos en situación de ilegalidad, que sumaban entre 100 y 120.000 personas pero que ahora habría descendido entre 80 y 100.000 porque muchos han retornado ante una situación de mejoría económica, mayor estabilidad y confianza. El principal reclamo del documento presentado por Argentina a principios de noviembre concernía a la exención de visado en España para los argentinos que intentan obtener sus permisos de trabajo y residencia. En la práctica, se trata de un reclamo de tratamiento preferencial para nuestros compatriotas "sin papeles" Argentina planteó en ese momento la necesidad de hacer valer el principio de reciprocidad contenido en los acuerdos bilaterales hispano-argentinos. Falta de reciprocidad La Ley de Extranjería obliga a realizar todos los trámites de visados de residencia y trabajo en el país de origen o sea que un argentino que vive en España no lo puede hacer en otro lugar que no sean los consulados españoles en Argentina. Por el contrario, la legislación argentina permite a un español realizar trámites de residencia y trabajo en Argentina sin tener que volver a España. Los españoles insisten en que no pueden crear situaciones especiales porque deben cumplir las estrictas disposiciones sobre inmigración de la Unión Europea. Para los argentinos, esta falta de reciprocidad no solo es injusta sino también denota una amnesia histórica de España con un país que la ayudó muchísimo, pese a todas las críticas, cuando estaba aislada en el mundo y en una situación interna profundamente dramática.
No
quieren fijar "cupos"
PUNTO DE VISTA |
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |