|
Los argentinos deportados: se discute a nivel diplomático
Queja formal del Gobierno ante España
Fue mediante una nota que, en términos coloquiales, equivale a
un llamado de atención serio; aún no hubo respuesta
En el pasado reciente es la
primera vez que la Cancillería eleva una nota de este tenor
Ayer no se produjeron rechazos de argentinos en Barajas, pero sí
de uruguayos
MADRID.-
El gobierno argentino reaccionó ante el español por el rechazo
al ingreso en la península de no menos de quince ciudadanos de
nuestro país -que fueron puestos de regreso en el mismo avión
en el que vinieron- y presentó "una nota formal de queja"
para hacer saber su malestar por lo ocurrido.
.
En términos coloquiales, la nota de protesta formal equivale a
un "llamado de atención serio", que usualmente amerita
una respuesta aclaratoria por parte del gobierno que la recibe, según
explicaron fuentes de la cancillería argentina.
.
Es la primera vez en el pasado reciente que el gobierno argentino eleva
un recurso de ese tipo a las autoridades españolas y nadie ayer
fue capaz de encontrar uno referido específicamente a la admisión
de ciudadanos de nuestro país en la península.
.
Tal la primera derivación diplomática de lo ocurrido entre
el viernes y el miércoles últimos, cuando, como informó
LA NACION, no menos de quince ciudadanos de nuestro país fueron
echados de España por orden de su policía de Migraciones,
que los envió de regreso sin siquiera dejarlos salir de la terminal
aérea.
.
La decisión fue adoptada por la misma policía del aeropuerto,
cuyos agentes evaluaron que los frustrados viajeros no tenían elementos
como para justificar la condición de turista con la que, sin éxito,
pretendieron cruzar la frontera ibérica.
.
Consultada por LA NACION, la cancillería española aseguró
ayer no tener información respecto de la nota de queja. Eran las
17 y para entonces su titular, Ana Palacios, había partido a Roma
para presidir la delegación oficial del gobierno que asistirá,
mañana, a la canonización del español Josemaría
Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
.
Fuentes del ministerio explicaron que, usualmente, una respuesta formal
exige "unos días de reflexión y consulta" antes
de formalizarla. "Pero en el caso de la Argentina, con los lazos
tan fuertes y buenos que hay, siempre se tiende a enmendar enseguida cualquier
arruga que pueda surgir", conjeturó la misma fuente.
.
Pedido de Carlos Ruckauf
La embajada argentina aquí, en tanto, reconoció la existencia
de la nota y explicó que fue presentada antes del mediodía,
en el transcurso de una reunión en el Ministerio de Relaciones
Exteriores español. La legación se abstuvo de dar a conocer
el texto y sólo explicó que actuó "de acuerdo
con una instrucción formal enviada desde Buenos Aires por el canciller
Carlos Ruckauf".
.
En ausencia del embajador Abel Posse -quien se encuentra en París-,
el trámite corrió por cuenta del encargado de negocios de
la representación, ministro Eduardo Villalba.
.
Hace cinco meses, el canciller Ruckauf y el presidente Eduardo Duhalde
aseguraron haber obtenido de su colega español José María
Aznar, el compromiso de "la mejor disposición" de su
gobierno para atender eventuales dificultades de ciudadanos de nuestro
país en España.
.
Tales apreciaciones se produjeron durante los encuentros mantenidos en
ocasión de la cumbre entre gobiernos de la Unión Europea
y de América latina que deliberó en mayo último en
Madrid. En forma paralela, asociaciones de residentes reaccionaron con
indignación ante lo ocurrido. "Esto demuestra una actitud
intolerante, insolidaria y desmemoriada por parte del gobierno español",
señaló la Asociación Argentinos en el Exterior.
.
En Vigo, donde tiene su sede, la entidad organizó una marcha para
protestar por las "enormes dificultades que tienen los argentinos
que quieren trabajar en España". Los organizadores señalaron
la "fuerte presencia de ciudadanos gallegos" que adhirieron
a la convocatoria.
.
A siete días del primer episodio de la seguidilla que puso en alerta
a la diplomacia argentina, no se informó ayer de nuevos rechazos
de viajeros argentinos, lo que eleva ya a 48 horas el plazo sin operativos
de ese tipo.
.
A los quince ciudadanos de nuestro país que no pudieron entrar
se sumaron en las últimas horas cinco de origen uruguayo, lo que
lleva a no menos de 20 el total de viajeros procedentes de la región
rioplatense que no pudieron ingresar en tierra española.
.
La creciente inmigración que recibe España es preocupación
prioritaria del gobierno y partidos de oposición. En los últimos
meses, su foco de atención giró hacia los ingresos a través
de aeropuertos, con extranjeros que cruzan la frontera bajo la apariencia
de turistas y que, una vez transcurrido el plazo de estada de 90 días,
permanecen en la península en situación irregular.
Por Silvia Pisani
La
Nacion, 5 de octubre de 2002
|