En España viven 1,5 millones de extranjeros "sin papeles" Los inmigrantes suponen alrededor de un 7,5 % de la población española, cuando la media europea es del 5 % - La estadística oficial contabiliza 110 mil argentinos, de los cuales sólo 43 mil tienen su documentación en regla BARCELONA,
29 ENE (AIBA-La Vanguardia). En España viven ya más de tres
millones 300 mil extranjeros, según las estimaciones más
prudentes basadas en los últimos datos del padrón municipal
recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y dados
a conocer ayer. De ellos, sólo la mitad tienen permiso de residencia.
La cifra representa alrededor de un 7,5% de la población española,
situada ya por encima de los 43 millones. El
Gobierno informó hace un par de semanas de que el 31 de diciembre
de 2003 había en España un millón 647 mil 011 permisos
de residencia en vigor. Durante el año pasado se concedieron más
de 323 mil nuevas autorizaciones, lo que supuso un incremento del 24%
respecto a los existentes hasta el 1° de enero de 2003. Las cifras muestran que sólo la mitad de los inmigrantes que residen en España cuentan con el preceptivo permiso de residencia y, por tanto, la otra mitad incumple la legislación, por lo que está expuesta a sufrir la apertura de un expediente de expulsión por parte del Gobierno. Alcaide dio a conocer estos datos en la presentación de un número especial de la revista del Colegio de Economistas de Madrid bajo el título "España, país de inmigración". Son varios los trabajos de investigación que se publican en este número, en los que se hace referencia a la fiabilidad de los datos que aporta el padrón municipal para conocer con exactitud la presencia real de inmigrantes en el país. Joaquín Arango, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto Universitario Ortega y Gasset, explica que, por un lado, es lógico pensar en la existencia de duplicidades en el padrón, pues los ayuntamientos no exigen a sus nuevos vecinos que presenten la baja en su antigua residencia. Además, nadie da de baja a los extranjeros que abandonan España. Sin
embargo, también son muchos los inmigrantes que no han encontrado
las suficientes ventajas para empadronarse. Así, entre los nacionales
de algunos países, todavía es mayor el número de
permisos de residencia que de empadronamientos. "Sin duda los factores
de subestimación compensan en alguna medida los de sobreestimación",
argumenta el profesor Arango, que reconoce que es imposible saber con
exactitud el verdadero saldo. El investigador concluye afirmando que "sea
cual sea el parámetro que se adopte, ya no puede decirse que los
inmigrantes establecidos en España son pocos, como se pensaba,
y se reiteraba hasta la saciedad, hace apenas tres años".
El INE registró 390 mil ciudadanos de Ecuador hace más de un año, mientras que el Gobierno sólo tenía en vigor 174 mil autorizaciones de residencia a personas con esta nacionalidad hace menos de un mes. Los colombianos empadronados eran en el 2003 más de 244 mil, mientras que a principios de este año había 107 mil permisos para nacionales de este país. Sólo 43 mil argentinos residentes en España tienen su documentación en regla, frente a los casi 110 mil empadronados en el último recuento de los ayuntamientos. En
el lado contrario están chinos y peruanos. Hace sólo unas
semanas se habían otorgado 57 mil autorizaciones a los originarios
del país más poblado del mundo, pero el último padrón
únicamente refleja la presencia de 51 mil. El Gobierno había
concedido hasta el pasado 1° de enero 57 mil documentos a ciudadanos
peruanos, aunque sólo 55 mil se habían dado de alta en sus
respectivos ayuntamientos. En un lugar intermedio se sitúan los
marroquíes. Hace un año había 378 mil inscriptos
en los padrones municipales y a comienzos de este mes eran el colectivo
extranjero más numeroso, según las cifras del Gobierno,
con más de 333 mil tarjetas de residencia en vigor. (AIBA) |
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |