|
España
ampliará al máximo las restricciones contra los extranjeros "sin papeles"
y, en consonancia con otros países europeos, planteará en la próxima reunión
cumbre de la Unión Europea en Sevilla que se adopte una legislación común
contundente contra la inmigración ilegal. Estas medidas perjudicarán seriamente
a miles de argentinos que han llegado en los últimos tiempos a España,
Italia y otros países europeos buscando trabajo y no tienen permisos legales
de residencia y empleo.
"Hace meses que sólo encontramos algunos trabajos de poco nivel y muy
mal pagados. Los patrones cada vez son más reacios a tomar ilegales porque
las multas son muy fuertes. Apenas podemos sobrevivir y ahora dicen que
todo se va a endurecer. Lo único que no nos podemos plantear es volver
a Argentina". Tal perspectiva corresponde a Mario y María Marta, una pareja
de argentinos muy jóvenes que están en Madrid pero pronto se irán a las
zonas de turismo para encontrar algún empleo. "Nuestros amigos y familiares
argentinos saben lo mal que están las cosas aquí pero igual quieren venirse
porque allá no hay nada. Ni esperanzas", confiaron a Clarín.
La esperanza de miles de argentinos "ilegales" era que en algún momento
se aprobara una nuevo proceso de normalización extraordinaria como las
que en los tres últimos años beneficiaron a 430.000 extranjeros "sin papeles"
que ahora tienen permiso de residencia y trabajo. La otra posibilidad
era lograr estar cinco años en la ilegalidad y después reclamar los permisos
por "arraigo" según prevé la Ley de Extranjería. Todo eso se acabó. España
ha anunciado que se va a reformar la Ley de Extranjería. Según el ministro
del Interior, Mariano Rajoy, y el Delegado para la Inmigración, Enrique
Fernández Miranda, se va a terminar con los "agujeros" que favorecen a
los ilegales.
Por lo tanto, la nueva ley eliminará el beneficio del arraigo que, según
Fernández Miranda, permite "el paso de la ilegalidad a la legalidad".
También "hará imposible" las regulaciones extraordinarias que legalizan
a los "sin papeles". El ministro del Interior español también anunció
que debe dictarse una nueva medida de la Unión Europea para unificar "el
reagrupamiento familiar". El ejemplo que puso Rajoy fue el de Alemania
que tiene las disposiciones más severas de toda Europa.
Los políticos europeos están asustados y fortalecen las medidas contra
los inmigrantes ilegales. Según palabras del presidente de la Unión Europea,
José María Aznar, para evitar que la comunidad sea "un coladero permanente".
El punto crítico de este proceso se alcanzó con el terremoto político
que vivió Francia en las elecciones presidenciales. Con un sorprendente
respaldo para el partido de ultra derecha de Jean Marie Le Pen, que encuentra
a los inmigrantes culpables de todos los males de Francia.
Desde entonces, el problema de la inmigración ilegal es prioridad para
la derecha europea, y a veces también el centro izquierda. Y la tolerancia
con los inmigrantes está dando paso a un talante irritado en cada vez
más europeos. Hasta el centro izquierda percibe el fenómeno y también
se suma en muchos casos a los que exigen un severo control. La vuelta
de tuerca contra la inmigración se adoptará en forma de una legislación
común en la cumbre de la Unión Europea en Sevilla el 21 y 22 de marzo
de 2003.
Dinamarca, Austria, Gran Bretaña y, hace tres días, Italia ya han cerrado
al máximo puertas y ventanas legales para los extranjeros "irregulares".
La peor de las restricciones viene de Italia donde se crea el delito de
la inmigración clandestina penado hasta con cuatro años de prisión. El
extranjero que pierda su trabajo deberá abandonar el país o afrontar el
peligro de terminar en la cárcel.
Las nuevas leyes contra los ilegales se aprobarían en los próximos meses
para entrar en vigor hacia fin de año. Habrá más castigos contra los empresarios
que contraten ilegales, convirtiendo incluso esta irregularidad en un
delito del Código Penal. Con esta "contundencia" se busca cerrar el camino
de la supervivencia a los "sin papeles", una alternativa que afectará
a millares de argentinos que se las "rebuscan" con trabajos "negros".
Clarin,
Viernes 7 de junio de 2002
|