Una nieta de españoles, en la "sala de inadmitidos" "Ya ves, con todos mis apellidos españoles, me tratan como si fuera una delincuente y no puedo entrar a la tierra de mis abuelos ni siquiera como turista", confió M., una uruguaya de 29 años, poco antes de subir al avión que la llevaría de regreso a Montevideo, vía Buenos Aires. "Esto es espantoso, muy deprimente. Tuve asistencia de un abogado y después nos llevaron a esta sala de ''inadmitidos'', con algunas sillas viejas, unas mesitas y un televisor averiado del que sólo se escucha el sonido". "Menos mal que una asistenta social nos compra tarjetas para hablar por teléfono. Algunos de los que están aquí durmieron en una piecita y de noche les cerraron la puerta con llave". A las tres de la tarde, el almuerzo. M. había pedido alguna comida especial porque padece de úlceras, pero no hubo caso y se encontró con un plato de garbanzos y carnes que no probó. La sala de "inadmitidos" está separada de las amplias facilidades que existen para quienes piden asilo. "Cuando los inadmitidos demoran su vuelta, los pasan a la sala de los peticionantes de asilo que es mucho más grande y cómoda", explicó a Clarín el abogado hispano-argentino Andrés López Rodríguez, que presta asesoramiento a los rechazados. "Pero siempre veo a la gente muy deprimida, triste, no pueden creer que en España los rechacen de esta manera. En realidad, la policía puede ejercer el rechazo con toda arbitrariedad y en muchos casos se efectúa por ''portación de pinta''", dijo López Rodríguez. "Existe una cuota que debe ser rechazada todos los días y sobran los argumentos: falta de dinero, de reserva de hoteles, de seguro de atención médica, de una ''carta de invitación'' de familiares españoles o residentes. La capacidad de la brigada de policía es limitada y creo que, si aumentara, habría muchos más rechazos", añadió. "Lo más grave es que este endurecimiento en la actitud de las autoridades españolas puede traducirse en acciones cada vez más perjudiciales para los millares de argentinos que están en situación ilegal o a los que tratan de entrar como turistas", indicó López Rodríguez. Clarin, Viernes 4 de octubre de 2002 |
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |