Proyecto
de reformas
Nueva esperanza para los argentinos ilegales en España
Una
de las primeras palabras del nuevo Jefe de Gobierno fue la promesa de
blanquear a los inmigrantes ilegales que le causaban pérdidas al
estado a causa de la tremenda evasión de impuestos producida por
tanta mano de obra sin seguridad social.
MADRID, Septiembre 30 (Por Pablo Manelgia, corresponsal de Agencia NOVA
en España) Cuando el once de marzo explotó la bomba en los
trenes de Atocha cambió la vida política de España.
El atentado abrió una herida profunda en el corazón del
pueblo y lo que parecía una segura victoria del PP desembocó
en un aplastante triunfo de Rodríguez Zapatero a cargo del PSOE.
Una de las primeras palabras del nuevo Jefe de Gobierno fue la promesa
de blanquear a los inmigrantes ilegales que le causaban pérdidas
al estado a causa de la tremenda evasión de impuestos producida
por tanta mano de obra sin seguridad social.
Siete meses después el estado preparó una ley en la que
se le darán permisos de trabajo a todo aquel que presente un contrato
de un año como mínimo. Esto intentará blanquear a
casi dos millones de ilegales que habitan la península ibérica,
de los cuales un poco mas de 100 mil son argentinos y el número
está aumentado considerablemente en los últimos tiempos.
Sin
embargo la ley no es tan sencilla como parece a simple vista y contiene
algunas trampas legales; aquellos trabajadores ilegales en negro podrán
sacar sus papeles en España si denuncian a su empleador y deberán
demostrar que estuvieron a su orden en tiempo.
Esto genera desconfianza entre empleados y trabajadores y la bola de nieve
se está trasformando en una pelota. Así muchas empresas
ya comenzaron a despedir obreros ante el temor de una posible denuncia
y donde más se notó esto fue sobre todo en la zona de Valencia
y Alicante.
La nueva normativa, que correrá en vigor a partir de enero, no
tendrá contemplativas con los que queden fuera del sistema y serán
deportados sin temor y sin dudarlo, así se controlará mas
la migración y España buscará situarse en una mejor
posición dentro de Europa generado por recursos propios y no por
la ayuda del organizo continental.
El lado frío de la ley no aprecia las necesidades de aquellos que
buscaron en una nueva tierra la tranquilidad que sus países no
le brindaban.
Es conmovedor y triste ver a familias enteras desarraigarse de sus cosas
más preciadas para transitar sin papeles en un lugar desconocido.
Hombres y mujeres, familias enteras buscarán formar parte de un
estado que por ahora no los admite, esto es abre la esperanza pero para
el que no lo consiga será el final de un sueño y tal vez
de una nueva etapa en Europa. (Agencia NOVA)
|