EL
ENDURECIMIENTO DE LOS CONTROLES MIGRATORIOS
Protesta
diplomática por los rechazos en España
La Embajada
argentina en Madrid presentó ante el gobierno español
una nota por los 20 argentinos a los que se les negó la entrada
en el aeropuerto.
La Embajada argentina en Madrid presentó una protesta formal
al gobierno de España por los numerosos rechazos de ciudadanos argentinos
que intentaban ingresar como turistas, en el aeropuerto internacional
de Barajas.
La nota fue entregada en la mañana de ayer por el encargado de Negocios,
ministro Eduardo Villalba, ante las más altas autoridades del Ministerio
de Asuntos Exteriores español. La representación diplomática argentina
había recibido expresas instrucciones sobre la presentación con toda
urgencia de la protesta decidida por el canciller Carlos Ruckauf en
consulta con el presidente Eduardo Duhalde.
En las organizaciones de la comunidad argentina la protesta fue recibida
como "muy positiva" aunque los dirigentes consultados por Clarín insistieron
en que éste debe ser el primer paso para una defensa en profundidad
de la grave situación en que se encuentran decenas de miles de argentinos
que han emigrado a España.
El gobierno español se había comprometido reiteradamente con sus colegas
argentinos, en reuniones al más alto nivel realizadas en Madrid, que
mantendría una actitud de comprensión ante los argentinos inmigrantes,
incluso los que tienen problemas de normalización legal.
Estos compromisos políticos se tradujeron en una ausencia casi total
de expulsiones y cifras ínfimas de ciudadanos argentinos rechazados
en las fronteras. Los argentinos pueden ingresar sin visado, como turistas,
con un permiso de residencia de noventa días.
Sin embargo, esa actitud cambió desde comienzos de setiembre y 20 ciudadanos
argentinos fueron rechazados en el aeropuerto internacional de Barajas.
Cinco "inadmisiones" se produjeron el 27 de setiembre pasado; cuatro
al día siguiente, y seis, el 3 de octubre. Quince en sólo tres jornadas.
Según informaciones provenientes de Buenos Aires, el canciller Carlos
Ruckauf envió instrucciones al embajador, Abel Posse, para establecer
el contenido de la protesta. "Ante la actitud del gobierno español del
rechazo de ingreso de una importante cantidad de ciudadanos argentinos
vuestra excelencia presentará formal protesta ante la administración
Aznar y solicitará que ante cualquier duda migratoria todo ciudadano
argentino pueda recibir apoyo y asesoramiento de nuestra Embajada",
señala el canciller argentino.
Protesta
de argentinos en la ciudad de Vigo, España
|
 |
"Al mismo tiempo, recordará que en ocasión de la cumbre de Madrid, este
ministro sostuvo que era indignante que los puertos desde los cuales
salieron nuestros abuelos estuvieran cerrados para la generación de
nuestros hijos", añade.
"En ese momento, el ministro Piqué (anterior canciller español) rechazó
tal posibilidad y afirmó que España tenía buena memoria en referencia
a la actitud solidaria de nuestro país con los centenares de miles de
españoles que huían del desastre y la miseria", indica Carlos Ruckauf.
Carlos Slepoy, de la Casa Argentina en Madrid, señaló a Clarín: "Es
increíble que haya millones de argentinos, casi la mitad de la población,
que sean descendientes de españoles y que a sus compatriotas se los
trate de esta manera en España".
"Además de la protesta, que es oportuna —consideró Slepoy—,
el Gobierno argentino y nuestra Embajada deben abordar la dramática
situación de miles de argentinos ''sin papeles''. También solucionar
los largos trámites para la obtención de contratos de trabajo que a
veces duran más de un año. ¿Qué empresa puede mantener una oferta durante
tanto tiempo? Queremos que los españoles tengan memoria y nos traten
con la solidaridad y el respeto con que nosotros los tratamos cuando
llegaron, por millones, a la Argentina".
Juan
Carlos Algañaraz, Clarin, Sábado 5 de octubre de 2002