Ni
siquiera pudieron salir
del aeropuerto
Otros 14 argentinos deportados de España
Ya suman 29 expulsados en dos semanas
MADRID.- Ni la queja formal del gobierno ni la perspectiva de que 300.000
argentinos adquieran nacionalidad española impidió que,
otra vez, España prohibiera el ingreso de 14 ciudadanos de nuestro
país y los pusiera de regreso en el mismo avión en el
que llegaron sin siquiera dejarlos salir del aeropuerto.
.
Trece de los rechazos se produjeron ayer en el vuelo 6840 de Iberia
y los afectados regresarán esta mañana a Buenos Aires
en el 6841 de la misma compañía. "Es la primera vez
que hay un número tan alto de viajeros de la Argentina a los
que se impide entrar", dijeron abogados de la guardia que presta
servicios en Barajas.
.
El otro rechazo afectó a un porteño joven -casado y padre
de cuatro hijos-, que intentó llegar 24 horas antes en el vuelo
nocturno de Aerolíneas Argentinas. Corrió esa suerte junto
con otras 20 personas de distintos países de América latina,
entre ellos, chilenos y uruguayos, que llegaron en servicios de distintas
empresas.
.
Eso eleva a 29 la cantidad de viajeros argentinos a los que España
no deja entrar en un lapso de dos semanas. Y contrasta con los 90 casos
que -se estima- hubo durante todo el año, según datos
en poder de la guardia profesional en Barajas.
.
Su percepción es que "hay una línea clara de acción"
para controlar a los viajeros que intentan llegar como turistas, impresión
que avalan -además- con el hecho de que la policía nacional
triplicó en las últimas semanas los efectivos disponibles
para revisar e interrogar a los pasajeros.
.
Entre los viajeros rechazados ayer había hijos y nietos de españoles,
según dijeron varios afectados a LA NACION. Y, una vez que se
les comunicó el rechazo, los 13 fueron separados en dos salas
sin que pudieran comunicarse entre sí, a las que llegaron tras
varias horas de incertidumbre en la comisaría de la terminal.
.
"Nos tienen solos y encerrados en una habitación. No sé
qué puede llegar a pasar si uno se descompone o sufre un ataque
de presión", dijo Luis, un marplatense de 29 años
que tuvo que despedirse en el aeropuerto de su novia y de la hija de
la mujer, a quienes sí se les permitió el ingreso.
Protesta
de argentinos en España
|
 |
"No me dejaron pasar"
"Ellas tienen pasaporte italiano y las dejaron entrar. Ya se fueron
para Tenerife. Yo estoy aquí, como si fuera un preso", explicó
a LA NACION. "Mostré de todo: la tarjeta de débito
del banco en el que tengo dinero depositado en España, más
900 dólares que traje y el domicilio en el que iba a alojarme,
pero no me dejaron pasar", añadió. Su rechazo, al
igual que el de otro marplatense -de nombre Daniel- tiene por causa
el haber intentado regresar a España tras haber permanecido ya
90 días en su territorio como turista.
.
"Sacabas una cosa y te pedían otra. Yo mostré que
tenía dólares, un domicilio al que ir y un fax con una
carta de invitación cursada por un español de Elche, en
Alicante. Pero me dijeron que el fax no servía, que tenía
que ser el original... ¿quién ha inventado esto?",
fue otra de las quejas.
.
Autoridades españolas explicaron que los rechazos se deben a
que los viajeros "no pudieron probar la condición de turistas"
con la que pretendieron ingresar en la península.
.
El jueves último, el gobierno argentino elevó una "queja
formal" ante su par español en la que expresó su
malestar por lo ocurrido. La nota, emitida por instrucción del
canciller Carlos Ruckauf, fue presentada en el Ministerio de Relaciones
Exteriores local y hasta anoche no había sido respondida.
.
Por Silvia Pisani
Corresponsal en España, La Nacion, Jueves 10 de Octubre de 2002