La 
  bomba colocada ayer en una parada de autobús reafirma a los israelíes 
  Sharon acusa a La Haya de "auspiciar" atentados en Israel y ordena 
  seguir construyendo el muro  
   
  El primer ministro israelí, Ariel Sharon, ha ordenado seguir adelante 
  con la construcción del Muro de Cisjordania, pese al dictamen en contra 
  de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Sharon ha dado esta orden horas 
  después de un mujer resultara muerta y numerosas personas fueran heridas 
  por la explosión de una bomba en una parada de autobús de Tel 
  Aviv. El primer ministro ha ido un paso más lejos al señalar que 
  el atentado ha tenido lugar “bajo los auspicios del dictamen judicial”, 
  sugiriendo así no sólo que el muro es necesario para evitar los 
  ataques, sino que además el fallo sólo ha servido para dar alas 
  a la violencia de los terroristas palestinos.   
   “Es la medida más 
    razonable que se puede tomar contra el terrorismo criminal”, ha concluido 
    Sharon tras una consulta entre los miembros de su Gabinete. Horas antes de 
    ahcer estas declaraciones, la explosión de una bomba en plena hora 
    punta junto a una parada de autobús, acababa con la vida de una soldado 
    de 19 años y hería a 14 civiles. El ataque, el primero desde 
    marzo, ha sido reivindicado por las Brigadas de los Mártires de Al 
    Aqsa.  
  “Quiero dejar claro que 
    el Estado de Israel rechaza totalmente el dictamen de la Corte Internacional 
    de Justicia”, que es “parcial y basado en motivaciones política”, 
    ha afirmado Sharon, para a continuación añadir que esa decisión 
    es “una resonante bofetada contra el sagrado derecho de combatir contra 
    el terrorismo”.  
  Israel ha construido ya 196 
    de los 730 kilómetros que pretende que mida esta barrera, una alambrada 
    metálica con sensores y flanqueada por un foso, que en las áreas 
    habitadas (el 5% de su recorrido) se convierte en un muro de cemento de ocho 
    metros de altura. Todas las estadísticas coinciden en que la presencia 
    de esa valla en el norte de Cisjordania y en algunos sitios alrededor del 
    distrito de Jerusalén, es una de las causas de que haya disminuido 
    drásticamente el número de ataques palestinos. hacía 
    cuatro meses que no se había producido un atentado como el de ayer. 
  De momento, las autoridades 
    policiales no han podido determinar quién colocó la bomba que 
    esta mañana explotó junto a una parada del autobús de 
    la línea 26 en el barrio de Bet Sheanán. Tampoco pudieron determinar 
    cómo fueron activados los explosivos que se hallaban ocultos en una 
    mata junto a la parada, situada en el bulevar Har Tsion, cerca del viejo terminal 
    de autobuses de Tel Aviv. 
  La barrera condicionará 
    la vida de casi dos millones de palestinos que viven en Cisjordania, pero 
    sobre todo la de los 274.000 habitantes de los 122 pueblos y ciudades que 
    quedaran atrapados entre el muro y la frontera con Israel. Y es que se calcula 
    que sólo el 11% del muro sigue la línea verde, mientras que 
    el resto se adentra en territorio palestino para anexionarse a favor de Israel 
    el 17% de Cisjordania.  
  Rechazo 
     
    "Israel rechaza completamente la decisión unilateral del TIJ, 
    que tiene una naturaleza exclusivamente política", señaló 
    Sharón, quien acusó a los jueces del tribunal internacional 
    de ignorar "la razón de la construcción de la barrera, 
    el terrorismo asesino palestino".  
  El Tribunal Supremo israelí 
    ordenó este domingo al Ejército interrumpir los trabajos de 
    construcción de un nuevo tramo del muro en Cisjordania y reconsiderar 
    su itinerario. Se trata de un punto a la altura de las aldeas de Dir Balut 
    y Raafat, en el norte de Cisjordania, cuyos habitantes habían interpuesto 
    una demanda ante el Supremo por medio de dos organizaciones israelíes 
    de derechos humanos.  
  La sentencia postula como medida 
    preventiva que el Ejército deberá parar las obras de construcción 
    hasta una "nueva revisión del itinerario" del muro en esa 
    zona. En su anterior decisión del 30 de junio, el Tribunal Supremo 
    israelí declaró injustificado el trazado del muro en el norte 
    de Jerusalén y obligó a las autoridades militares a estudiar 
    un nuevo recorrido para no perjudicar a los 35.000 palestinos habitantes de 
    la localidad de A-Ram, al norte de Jerusalén.  
  Los 
    intentos de Annan 
    Pese a las reticencias de Israel, el secretario general de Naciones Unidas, 
    Kofi Annan, ha vuelto a pedir al Gobierno de Tel Aviv que respete el veredicto 
    de La Haya. "Pienso que la decisión es clara. Mientras aceptamos 
    que el Gobierno de Israel tiene la responsabilidad y la obligación 
    de proteger a sus ciudadanos, cualquier acción que adopte debe ser 
    de conformidad con la ley internacional y tiene que respetar los intereses 
    de los palestinos y de Israel como poder ocupante", ha dicho Annan durante 
    su estancia en Bangkok 
    Periodistadigital.com, 12 de julio de 2004 
 |