Emigrar a Israel, por un futuro... ¿mejor?

Se registra un crecimiento récord de emigrantes judíos argentinos. Para incentivar a los aún indecisos, el alcalde de Jerusalén estuvo en Buenos Aires para ofrecer asistencias especiales. Pero los últimos atentados pueden enfriar los ánimos

La emigración a Italia, España o Estados Unidos ya nos resulta familiar. En los últimos años, miles de argentinos averiguaron los requisitos para instalarse en Australia, Canadá o Brasil, y otros comenzaron los trámites de ciudadanía polaca para estar allí cuando ese país ingrese en la Unión Europea.
Tras la devaluación, juntar dólares aquí para poder irse resulta más difícil, pero al mismo tiempo nuestro país ofrece al mundo material humano de calidad capaz de mudarse en busca de ganancias en esa moneda.

Este éxodo, caracterizado por la búsqueda de un futuro mejor, lleva ya tres años de imparable goteo y en este 2002 hay un solo país que registrará un aumento del 400 por ciento en la cantidad de inmigrantes argentinos: Israel.

Para incentivar a los indecisos pasó por nuestro país el alcalde de Jerusalén, Ehud Olmert, desarrollando la tarea política que más lo apasiona: promocionar su ciudad como la capital eterna para todo el pueblo hebreo.

La violencia en Medio Oriente parece no enfriar el ánimo de los israelíes que desean reunir, desde la creación del Estado, en 1948, a los judíos del mundo en aquel milenario territorio.

Olmert inauguró ExpoIsrael, una muestra que se desarrolló esta semana en Buenos Aires, Tucumán y Mendoza, con el fin de difundir la asistencia especial que ese país ofrece durante este año a los argentinos.

Militante del derechista partido Likud, Olmert fue elegido diputado a los 28 años y reelegido seis veces. Ministro para Minorías (1988-1990) y ministro de Salud (1990-1992) ganó la jefatura municipal en 1993 con el 60 por ciento de los votos y la retuvo en 1998 con el 62.

"En el futuro, la seguridad de nuestro Estado va a estar determinada por el porcentaje de judíos que compongan su población, más que por cualquier otro factor", comenta en su encuentro con La Nación.

Olmert dice comprender la profundidad de la problemática argentina, "pero no soy más inteligente que las personas que están viviendo el tema como para darles recetas. Lo único que puedo decir es que en Israel queremos mucho a la Argentina y deseo que rápidamente vuelvan a la estabilidad económica y política".

-Su invitación a emigrar suena más fuerte en este contexto de crisis. -Mire, los israelíes queremos que todos los judíos del mundo vengan a Israel, sin importar la situación en la que vivan. Esto mismo lo digo en Estados Unidos, y cuando visité la Argentina en épocas mejores también les decía que Jerusalén es su casa.

-¿Cómo se convoca a inmigrantes desde una ciudad con atentados recientes? -La gente que quiere emigrar planifica un cambio profundo y no se guía por un hecho determinado. Hay atentados en Madrid y también Buenos Aires tiene sus peligros. Nadie emigra de esos lugares sólo por los atentados. Lo que nosotros les recordamos es que nuestros antepasados soñaron miles de años con poder volver a Jerusalén y ahora les ofrecemos que regresen a su casa, para construir el futuro del pueblo judío con nosotros.

-¿Puede traer fricción con el gobierno argentino esta convocatoria a emigrar? -No. El gobierno argentino sabe perfectamente que nosotros queremos que todos los judíos vivan en Israel. Apreciamos a los argentinos como gente muy amable, que sabe progresar.

Desde 1948 hasta la década de los ochenta, el grueso de la emigración argentina era ideológica, basada en el sionismo: el movimiento de retorno de los judíos a su milenario territorio. Así se conformó una colonia de más de 70.000 compatriotas. En los últimos años se sumaron miles de integrantes del exilio económico que vive nuestro país. Unos 1200 en 2000, casi 1500 en 2001 y para este año se estiman en 6000 los atraídos por la ayuda especial para argentinos que Olmert vino a presentar.

Acompañando a Olmert llegó Héctor Mesterman, un argentino que emigró hace tres décadas y hoy es director del Departamento de Proyectos Especiales de la Municipalidad de Jerusalén. En el avión que los trajo, Héctor ayudó a practicar español a Sergio, hijo de argentinos y guardaespaldas del alcalde. Los tres conversaron de fútbol, ya que el alcalde es fanático de ese deporte. Olmert mantuvo una reunión con el jugador Pablo Del Río para llevarlo al club Betar Jerusalén, del cual el alcalde es hincha fanático. Por su parte, Mesterman se reunió con la federación de clubes judíos (Faccma) para buscar futbolistas.

 

Estudiantes de Jerusalén en un bar cercano al lugar del atentado en la Universidad Hebrea el miércoles último Foto: Enric Marti / AP

 Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; el atentado a las torres Gemelas de Nueva York y descripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, y muchisimo mas

 

"Si vienen muchos argentinos, quizá nosotros ganemos el próximo mundial", bromea Olmert, algo ilusionado, y la respuesta de Héctor y Sergio es una larga carcajada.

Aliá significa ascender, en hebreo. Esta palabra designa la migración a Israel y evoca la ascensión que se realizaba para ir al templo de Jerusalén. Hoy, incluso la dirigencia comunitaria local acepta que la Aliá puede ser una solución. "La crisis nos desborda; mantener la educación judía es muy difícil para miles de compatriotas -señala preocupado el presidente de la AMIA, Abraham Kahul-, desarrollamos planes de solidaridad, damos comida, cursos de capacitación, pero la AMIA no puede responder a todos los casos y a veces siento que permanecer acá podría prolongar una agonía. En algunos casos, la solución más digna puede ser la Aliá".

La comunidad judía está compuesta por algo más de 200.000 personas y estiman que el 20 por ciento vive bajo la línea de pobreza.

En marzo último se produjo un récord histórico en la Aliá y pese a los frecuentes atentados, 510 argentinos llegaron ese mes a Israel.

Cuando todos los países aumentan sus trabas fronterizas, Israel ofrece la ley de retorno a cualquier judío del mundo. La idea es que retornan a su hogar, con todos los derechos y deberes de un ciudadano.

Nacido luego del Holocausto nazi, el Estado judío se propone ser una mano tendida a los integrantes de su pueblo que necesiten ayuda. Así, han rescatado a miles de etíopes. El responsable de aquel proceso de evacuación es quien coordina las actividades en la Argentina, donde han descubierto familias en villas de emergencia, han provisto de valijas a emigrantes pauperizados y durante los tres primeros meses de 2002 han recibido más de diez personas mayores de 85 años que recibirán atención médica gratuita y jubilación.

El gobierno israelí aprobó por ley una ayuda especial para los argentinos que corría el riesgo de ser eliminada en diciembre último, cuando las dificultados en aquel país obligaron a reducir el presupuesto estatal. Las imágenes que llegaron desde Buenos Aires motivaron un aumento de la ayuda económica para inmigrantes argentinos.

Actualmente la economía israelí atraviesa dificultades y por primera vez la desocupación se acerca al 10 por ciento. "Pero contrariamente a lo que se cree, nosotros sabemos que la Aliá ayudará a reactivar la economía israelí", sostiene Lalo Slepoy, el nuevo delegado de la Agencia Judía para nuestro país, que estrenó funciones en ExpoIsrael. Slepoy invita a pensar esta ayuda de manera similar a las ventajas que tienen los españoles e italianos que regresan a España o Italia.

-¿Usted encuadra este fenómeno en una problemática más argentina que judía? -Sí. Creo que el dilema no está en lo judío, sino en ser argentino en esta situación. Los judíos argentinos viven lo mismo que tantos argentinos y buscan afuera como lo hacen miles de argentinos. Entiendo que puede molestar lo que le voy a decir, pero hoy Israel es el único país que puede garantizarles a muchos argentinos educación judía de primer nivel no sólo para sus hijos sino también para sus nietos.

Esta semana se presentaron planes de reconversión laboral, convenios para abogados y farmacéuticos, programas para estudiantes y ofertas de ocho intendencias que vinieron a disputarse a argentinos. La costera ciudad de Eilat está al sur de Israel, en las doradas costas del Mar Rojo, y estuvo representada por su gobernador, Gaby Cadush, que destacó constantemente que su ciudad limitaba con Jordania y Egipto, dos países con los que Israel firmó la paz.

"A mí me interesa que vengan a Israel, no importa a qué ciudad -dice Olmert-. Pero, sin duda, no hay como Jerusalén."

-¿Cómo ve la posibilidad de futuros acuerdos con Arafat? -A Arafat lo quiero ver en la cárcel. Es un terrorista y su final va a ser como el de Ben Laden. Son lo mismo, pero tienen una sola diferencia. Arafat es el maestro y Ben Laden es el alumno. Creo que es muy importante para la salud moral del mundo que Arafat se vaya al demonio.

-¿Qué quiere decir? -Lo que dije. Merece estar en el infierno. Pudimos matarlo, pero ésa no es la pregunta, no su realidad física. Lo que no puede ser es que la comunidad internacional acepte a un terrorista que financia crímenes de guerra.

-¿Usted tiene pruebas de eso? -Sí. La misma tarde del atentado en French Hill, donde yo vi a una abuela y su nieta de 5 años destrozadas en el piso, Arafat dio un cheque de 20.000 dólares al jefe del grupo que hizo el atentado. Le enviamos las pruebas al presidente Bush y con eso se convenció de hacer su discurso sobre Medio Oriente.

-Para garantizar la seguridad en Israel lo mejor es la paz. ¿Cómo se imagina un futuro acuerdo? -No hay posibilidad de firmar la paz en los próximos años y en la situación actual es un peligro hacer acuerdos. ¿Con quién los vamos a firmar? ¿Con quien nos engañó en los últimos años y no respeta lo que ya hemos firmado? No. Ahora tenemos que esperar cambios en la dirigencia palestina. No nos corresponde hacer ese trabajo a nosotros, lo tienen que hacer ellos. Será una lucha entre fundamentalistas y moderados. Espero que ganen los moderados, logren hacer un gobierno democrático y serio. Entonces podremos volver a hablar con alguien.

-¿Cuál es su tarea hasta entonces? -Mi tarea es tratar de que en ese lapso muera la menor cantidad de gente posible. No será fácil. El miércoles último una bomba mató a siete estudiantes en la cafetería de la prestigiosa Universidad Hebrea de Jerusalén, una de las instituciones que vino aquí en busca de estudiantes.

Entre las vidas que se propone custodiar Olmert habrá cada vez más argentinos.

Algunos sentirán que vuelven a la tierra de sus ancestros, añorando, también, volver algún día al hogar que dejaron aquí.

La mayoría son nietos e incluso hijos de inmigrantes que vinieron a esta tierra de promesas y hoy deciden partir hacia aquella Tierra Prometida.

Por estos días, pese a la tensión en Medio Oriente, tener la ciudadanía israelí parece un oasis

Diego Melamed, La Nacion, 4 de agosto de 2002

 

 

Hector y Zulema Sandler

 Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; el atentado a las torres Gemelas de Nueva York y descripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, y muchisimo mas

 

 

Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; el atentado a las torres Gemelas de Nueva York y dscripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, historia argentina, la belle epoque, Eva Peron, estancias y palacios, efemerides, personalidades y proceres, curiosidades y anecdotas, artistas, escritores, cientificos, politicos y funcionarios, edificios historicos, arquitectura, y muchisimo mas

volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, provincia de Buenos Aires, Argentina - Politica, economia, actualidad, policiales, cultura y arte, informacion y noticias institucionales, educativas y cientificas, suplementos especiales, historia, poesia, automovilismo, deportes, negocios y empresas