|
INICIATIVA
EN ISRAEL
Ayuda para
judíos que quieran emigrar: Decidieron aumentar en US$ 20.000 la ayuda por
cada familia de inmigrantes argentinos que quieran ir a Israel.
En un intento
por facilitar la inmigración de judíos de Argentina a Israel, y teniendo en
cuenta la crisis económica que impide o dificulta la venta de inmuebles y
otras pertenencias antes del viaje, la Agencia Judía decidió aumentar en 20
mil dólares el paquete de ayuda por familia a los inmigrantes argentinos.
En una conferencia de prensa, el presidente de la Agencia Judía, Salai Meridor,
comentó sus propias impresiones sobre las dificultades que atraviesa la comunidad
judía dentro del contexto general, tal como las vivió en su reciente visita
a la Argentina. Meridor finalizó ayer tres días de debates y tratativas con
la Junta de Gobernadores en la que están representados los grandes donantes
de Estados Unidos y Europa, y declaró que se ha decidido dedicar 140 millones
de dólares al refuerzo de la educación judía en la Argentina y especialmente
a la ayuda a la integración de los nuevos inmigrantes en Israel.
La ayuda económica de la comunidad judía mundial a la argentina será directa,
en forma de mayores subsidios económicos, e indirecta, en subsidios a empleadores
para que opten por ocupar a nuevos inmigrantes. Esto se suma a la ampliación
de las hipotecas para nuevos inmigrantes argentinos en 20 mil dólares por
sobre las que se otorgan al resto de los inmigrantes, varios miles de dólares
en efectivo por familia para los primeros arreglos en el país, becas para
estudiantes y otros beneficios.
En la conferencia de prensa, Meridor fue consultado por la polémica que se
levantó por la participación de municipios en los territorios ocupados de
la Cijsordania y la Meseta del Golán en una feria de posiblidades de integración
a Israel que se realizará en marzo en Argentina. El debate se profundizó a
partir de la publicación de la noticia en Clarín el lunes pasado.
Meridor señaló que "la Agencia Judía abre sus puertas a todo municipio u organización
que ofrezca facilidades para la integración de nuevos inmigrantes". En una
respuesta indirecta al cónsul argentino en Israel, Eduardo Peres Ibarra, quien
protestó por el ocultamiento del status ilegal, según la ley internacional,
de los asentamientos en territorios ocupados y el peligro de vivir en esas
colonias, Meridor afirmó: "El gobierno de Israel se hace responsable por la
seguridad de sus ciudadanos en cualquier lugar donde libremente decidan vivir".
Clarin,
Viernes 22 de febrero de 2002
|