|
Parecen
postales de la Argentina, pero la escena transcurre en Israel. En los últimos
meses muchos israelíes comenzaron a gestionar la obtención de pasaportes europeos
con el objetivo de emigrar hacia la Unión Europea. Hasta las embajadas de
países que aún no forman parte de la UE manifestaron estar "desbordadas" por
las peticiones.
Según informó ayer en un extenso artículo el diario Haaretz, varios son los
factores que impulsan a los ciudadanos del Estado judío a buscar otro destino
para residir, entre ellos, la recesión económica que atraviesa el país con
crecimiento nulo este año y los graves problemas de seguridad debido al violento
y prolongado conflicto israelí-palestino.
Muchos israelíes cuyos padres son naturales de Francia o nacieron en antiguas
colonias francesas del norte de Africa, como Marruecos, Argelia y Túnez, están
entre los interesados. Pero también los que nacieron en Alemania, Austria,
Gran Bretaña y en países que esperan su incorporación a la UE, como la República
Checa y Polonia, dijeron fuentes diplomáticas al Haaretz.
Según el diario, el incremento de trámites en las embajadas de la UE se inició
en enero cuando debutó el euro. Pero se han presentado también en las otras
naciones que aspiran a ingresar al bloque y de las cuales los israelíes tienen
antepasados por segunda y tercera generación. En general, quienes solicitan
esos pasaportes, son jóvenes, atraídos por las ventajas de trabajar y estudiar
allí.
Mientras que las embajadas de Francia y Alemania reportaron que las solicitudes
de pasaporte se duplicaron, la del Reino Unido registró un aumentó del 10%.
Hay ya 60.000 israelíes que tienen también la nacionalidad alemana, lo que
demuestra que las nuevas generaciones rompieron un histórico tabú contra Alemania,
epicentro de la persecución de los judíos bajo el nazismo.
Clarin, Miércoles 20 de febrero de 2002
|